LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los riesgos de la automedicación en el embarazo (07/06/18) | El consumo de medicamentos por iniciativa propia sin la prescripción o supervisión de un médico es una actividad común en la población, pero hacerlo durante el embarazo representa un riesgo importante para la salud de la madre y el bebé. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| José Calvario, estudioso de poblaciones vulnerables (07/06/18) | Antes de que José Eduardo Calvario Parra supiera que sería un investigador y estudioso de poblaciones vulnerables del norte del país, vivió condiciones de precariedad que superó con estudio y una creciente pasión por la historia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Descubren nueva especie de tortuga en Jalisco (08/06/18) | Con apenas nueve centímetros y una característica mancha amarilla en su nariz, el casquito de Vallarta (Kinosternon vogti) es una nueva especie de tortuga recién descubierta en los ríos y arroyos de Puerto Vallarta | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Limpiemos nuestros océanos (08/06/18) | Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos para concientizar sobre la importancia que tienen los océanos en el equilibrio de la vida de todo el mundo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Astrofísico mexicano participa en descubrimiento de litio en exoplaneta (08/06/18) | El astrofísico mexicano Luis Carlos Welbanks Camarena participó en el hallazgo de metales alcalinos en la atmósfera del exoplaneta WASP-127b, así como de indicios de agua. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Analizan relación entre molécula de cannabis y la memoria (11/06/18) | Trabajan en indagar el efecto del beta-cariofileno, una molécula extraída de la cannabis, en las alteraciones de memoria a causa del envejecimiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Descubren nueva especie de dinosaurio acorazado en Coahuila (12/06/18) | Paleontólogos del Museo del Desierto (Mude) descubrieron y dieron a conocer un nuevo dinosaurio, encontrado en la región Desierto en el municipio de Ocampo, Coahuila | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| México, el paraíso del geólogo y aventurero Luca Ferrari (12/06/18) | Hoy en día, la ciudad de Milán es la segunda metrópoli más importante de Italia al destacar como un centro industrial, financiero y comercial que —junto con París— se ha consolidado además como capital de la moda. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Descubren un nuevo mecanismo para la reproducción vegetal (13/06/18) | Un estudio publicado en la revista Science, en el que colaboran Omar Homero Pantoja Ayala y Paul Rosas Santiago, pone en descubierto un nuevo mecanismo para la reproducción vegetal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Semilleros de Ciencia, divulgación científica para el futuro (14/06/18) | El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) implementa por segundo año consecutivo el proyecto Semilleros de Ciencia, a través del cual se busca promover la vocación científica en la población joven de San Luis Potosí. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Miguel Ángel Rodríguez: matemáticas, docencia y amor por el servicio (14/06/18) | “Las matemáticas son como un juego, en donde si entiendes las reglas, te entusiasmarás por ellas, pero si no les entiendes, es difícil que te puedan gustar”, sostiene el profesor Miguel Ángel Rodríguez López. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Bioinformática, la moderna brújula científica (15/06/18) | El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración de disciplinas muy distintas que dan lugar a la bioinformática, considerada por algunos especialistas crucial para el avance de la biología y la medicina del siglo XXI. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La historia que revelan las hormigas (15/06/18) | De poco a poco se comen un elefante las hormigas, dice el refrán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Un diccionario tseltal para preservar la lengua (18/06/18) | En octubre del año pasado, fue publicado en línea un ambicioso proyecto lingüístico: Diccionario multidialectal del tseltal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevos biomateriales en el quirófano (18/06/18) | Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el diseño de un biomaterial, mezcla de quitosano e hidroxiapatita, que en un futuro podría ser una excelente alternativa para regenerar huesos dañados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Permacultura, una alternativa agrosustentable (18/06/18) | Con el objetivo de presentar y enseñar formas alternativas de producción agrícola, investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan proyectos de permacultura | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El redescubrimiento de la rata canguro de San Quintín (19/06/18) | Fue en 1986 cuando la presencia de la rata canguro de San Quintín (Dipodomys gravipes) se registró por última vez. En aquel entonces, investigadores documentaron una dramática disminución en las poblaciones de la especie. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| IV Coloquio Tierra, Territorialidades y Derechos Indígenas (19/06/18) | El Colegio de San Luis (Colsan) abrió la convocatoria para el IV Coloquio Tierra, Territorialidades y Derechos Indígenas: Pasado y Presente, para reunir a jóvenes investigadores que estudien problemas actuales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicos encuentran la materia perdida del universo (21/06/18) | La materia bariónica o comúnmente conocida como la “materia ordinaria” perdida del universo fue encontrada recientemente en el medio intergaláctico con ayuda de los telescopios espaciales XMM-Newton y Hubble, entre otros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Qué come el pez león como especie invasora? (21/06/18) | En 1992, ejemplares del pez león fueron liberados en las costas de Florida, provocando la propagación del pez como especie invasora en aguas del Caribe, golfo de México y Atlántico occidental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....