LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Carrie Fisher y Debbie Reynolds: ¿realmente te puedes morir de pena por la pérdida de un ser querido? (30/12/16) | ¿Puede uno morirse de pena realmente? Eso es lo que muchos se preguntan a raíz del caso de la actriz Debbie Reynolds, de 84 años, quien falleció este miércoles un día después de la muerte de su hija, la también actriz Carrie Fisher. | BBC - Ciencia |
De Harambe a los tardígrados pasando por serpientes de dos cabezas: los animales que fueron noticia en 2016 (30/12/16) | ¿Cuál es la especie más resistente del mundo y cómo han podido saberlo los biólogos? ¿Qué ha ocurrido con las jirafas que están ahora en peligro de extinción? ¿Y qué hacer con los animales que los zoológicos tienen en cautiverio? | BBC - Ciencia |
¿Por qué los tomates de ahora no tienen gusto a nada? (01/02/17) | Puede que tengan un color rojo brillante y una forma casi perfecta, pero la mayoría de las veces, los tomates no tienen gusto a nada. | BBC - Ciencia |
Con una boca gigante y sin ano: así podría haber sido nuestro ancestro más antiguo (01/02/17) | Mide apenas un milímetro, tiene una boca inmensa y carece de ano. | BBC - Ciencia |
El novedoso método que logró transformar un aceite común de cocina en grafeno, el costoso material 200 veces más fuerte que el acero (02/02/17) | Es extremadamente delgado, flexible, mejor que el cobre como conductor de electricidad y 200 veces más fuerte que el acero. | BBC - Ciencia |
¿Sirvió para mejorar la calidad del aire la extensión al sábado de la restricción de vehículos en Ciudad de México? (03/02/17) | Prohibir la circulación de automóviles en Ciudad de México los sábados no ha reducido la presencia de gases contaminantes en el aire, señala un estudio de la Universidad de California. | BBC - Ciencia |
El continente desaparecido hace 200 millones de años que encontraron bajo las aguas de la isla Mauricio (03/02/17) | Bajo las aguas de la isla Mauricio, en el Océano Índico, se esconden fragmentos de un continente desaparecido hace 200 millones de años, según reveló un equipo de investigadores de la Universidad Wits, en Sudáfrica. | BBC - Ciencia |
La historia del negativo más antiguo que existe y que guarda un momento perfecto (06/02/17) | ¿Qué harías para conservar un momento perfecto: la abadía, la luz del sol? Esta es la historia de cómo William Henry Fox Talbot preservó un momento del pasado para siempre, cuando inventó el negativo fotográfico. | BBC - Ciencia |
Misofonía: por qué el sonido de gente comiendo puede molestarte en exceso (06/02/17) | ¿Te enfureces cuando oyes los sonidos de alguien comiendo o respirando? Hay estudios de exploración cerebral que explican por qué te sucede esto. | BBC - Ciencia |
¿Es justa la fama de tontos que tienen los pollos? (07/02/17) | Saben contar, "manipulan" a otros miembros de su comunidad y hasta pueden sentir empatía. | BBC - Ciencia |
Cómo se miden los vuelos más largos del mundo y qué tan importantes son realmente (07/02/17) | El Boeing 777-200LR de Qatar Airways tuvo una jornada de casi 16 horas para cubrir la ruta Doha-Auckland, la más larga de la aerolínea hasta ahora. | BBC - Ciencia |
La increíble historia del árbol que más ha influido en la historia de la humanidad: ¿por qué? (08/02/17) | Los árboles de higo está presentes más que ninguna otra especie vegetal en la historia de la humanidad. | BBC - Ciencia |
El revolucionario descubrimiento genético que hará caer el precio de la quinua (09/02/17) | La quinua, el "superalimento" originario de la cordillera de los Andes, podría finalmente volverse asequible para todo público. | BBC - Ciencia |
El joven estadounidense obsesionado con la nieve que tomó las primeras fotografías microscópicas de los copos (09/02/17) | Wilson Bentley estaba fascinado con los copos de nieve desde que era un adolescente. | BBC - Ciencia |
"Nos cubrió una nube negra de ocho, diez kilómetros de ancho": la plaga de langostas que obligó a declarar emergencia en Santa Cruz, Bolivia (10/02/17) | Enjambres de millones de langostas se han movido por los cultivos del departamento de Santa Cruz. | BBC - Ciencia |
La emotiva historia del balón de fútbol que sobrevivió al accidente del trasbordador Challenger y llegó al espacio 31 años después (10/02/17) | La NASA compartió hace unos días una imagen del balón flotando en órbita en la Estación Espacial Internacional con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario del accidente que destruyó al trasbordador Challenger hace 31 años | BBC - Ciencia |
Los 3 fascinantes fenómenos astronómicos que ocurren al mismo tiempo entre este viernes y el sábado (10/02/17) | Entre la noche del viernes y la madrugada del sábado tres fenómenos astronómicos tendrán lugar casi al mismo tiempo: un eclipse de Luna, una Luna de Nieve y el paso del cometa 45P. | BBC - Ciencia |
Los ingeniosos secretos de los iglúes (13/02/17) | En el norte de nuestro planeta está uno de los lugares más remotos y hostiles de la Tierra: el Ártico, un ambiente en el que es extremadamente difícil para los humanos sobrevivir. | BBC - Ciencia |
La aplicación que te permite saber cómo ven el mundo los animales (13/02/17) | ¿Cómo ven el mundo las libélulas a través de sus 30.000 unidades oculares? ¿Y las abejas, con sus pequeños ojos en la frente y a los lados de la cabeza? ¿Y las arañas, con sus ocho ojos? | BBC - Ciencia |
¿Qué pasa dentro de tu cuerpo cuando te enamoras? (14/02/17) | En el día de San Valentín, Laura Plitt, de BBC Mundo, te guía por todas las reacciones químicas que experimenta tu cuerpo cuando sientes el amor. | BBC - Ciencia |