LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
4 claves para elegir la fila más corta en la caja del supermercado (17/05/17) | La vida moderna es una larga sucesión de filas: en el banco, en las oficinas de gobierno, en el transporte público. Pero la fila de supermercado es una de las que más irrita por su cotidianeidad. | BBC - Ciencia |
Cambios en la duración del día y otros 4 datos sorprendentes que quizás no conocías sobre los terremotos (18/05/17) | En este mismo momento en el que estás leyendo esta nota, en algún lugar del mundo, la tierra está temblando. | BBC - Ciencia |
La deslumbrante historia de Ellen Ochoa, la primera hispana que viajó al espacio y ahora entra al Salón de la Fama de los Astronautas en Estados Unidos (19/05/17) | La estadounidense Ellen Ochoa tiene a su haber 978 horas en el espacio y cuatro misiones con la NASA. | BBC - Ciencia |
Qué es el hielo combustible, la promisoria fuente de energía que China logró extraer del fondo marino (22/05/17) | China anunció la semana pasada que, por primera vez, logró extraer cantidades considerables de una sustancia semejante al hielo bajo el Mar Meridional de China que muchos consideran clave para los suministros energéticos del futuro. | BBC - Ciencia |
¿Qué son los extraños destellos de luz que se observan en la Tierra desde el espacio? (23/05/17) | Desde el espacio, a millones de kilómetros de la Tierra, satélites vienen observando desde hace años unos extraños destellos de luz. ¿Qué son y por qué se producen? | BBC - Ciencia |
¿Te distraes fácilmente? 4 consejos para mejorar tu concentración (24/05/17) | No importa si se trata de estudio, trabajo o incluso diversión, lo cierto es que para muchos de nosotros enfocar la mente en una tarea específica durante un buen rato nos puede resultar difícil. | BBC - Ciencia |
Comienzan a restaurar Chankillo, el misterioso observatorio solar construido por una antigua civilización completamente desconocida de América (26/05/17) | Vistas desde arriba, las 13 torres parecen el lomo una inmensa iguana descansando en el desierto. | BBC - Ciencia |
Las nuevas placas tectónicas recién descubiertas que podrían explicar los misteriosos terremotos ocurridos en el Pacífico (26/05/17) | Dentro del manto terrestre -la inmensa capa rocosa que se encuentra entre la corteza y el núcleo de la Tierra- hay, posiblemente, un nueva capa de placas tectónicas, afirma un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
Por qué los sherpas pueden subir al Everest sin cansarse (y no es porque estén entrenados para hacerlo) (29/05/17) | La asombrosa capacidad de resistir la falta de oxígeno se debe a una variación genética. | BBC - Ciencia |
4 científicos explican cómo la pobreza puede afectar nuestro cerebro (31/05/17) | Esto se puede deber a una mala nutrición, a la situación de estrés por el entorno familiar en el que viven o a la falta de atención que reciben de sus padres, entre otros factores. | BBC - Ciencia |
¿Efecto dominó?: qué consecuencias puede tener la decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de París (02/06/17) | El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves que el país abandona el Acuerdo de París sobre cambio climático. | BBC - Ciencia |
¿Por qué las bananas se ponen marrones y aceleran la maduración de las frutas que tienen al lado? (05/06/17) | Las bananas no suelen figurar en las ensaladas de frutas que se venden preparadas en los supermercados. | BBC - Ciencia |
¿Cómo es KELT-9b, el gigantesco planeta que es el más caliente del Universo? (06/06/17) | Es un mundo como ningún otro: su tamaño duplica al de Júpiter -el planeta más grande del Sistema Solar- y, con una temperatura en su superficie superior a los 4.300º C, es el planeta gigante más caliente del Universo. | BBC - Ciencia |
La estrella más extraña de la galaxia y por qué científicos hablan de una “megaestructura extraterrestre” (07/06/17) | Se la ha llamado "la estrella más misteriosa de la galaxia". Está a más de 1.200 años luz de distancia en la constelación Cygnus (El Cisne), y parpadea y se oscurece una manera nunca vista antes. | BBC - Ciencia |
Los restos de Jebel Irhoud, el fascinante hallazgo en Marruecos del primer 'Homo sapiens' que "reescribe" lo que se sabe del origen humano (08/06/17) | La idea de que el ser humano actual evolucionó en una única "cuna de la humanidad" en el este de África hace unos 200.000 años ya no se sostiene. O al menos eso sugiere un nuevo descubrimiento. | BBC - Ciencia |
Las aterradoras arañas australianas que asustan pero no hacen daño (09/06/17) | La araña pavo real fue descubierta en Sídney en 2001. La llamaron araña elefante (Maratus elephans) | BBC - Ciencia |
El sándwich de pan y carne en el espacio que puso en peligro una misión de la NASA (12/06/17) | Tras el viaje, la NASA impuso una prohibición al pan y desde entonces las tortillas de maíz se usan en reemplazo. | BBC - Ciencia |
La impecable acuarela de un ave de hace 118 años y otros cientos de objetos hallados en una base abandonada en Antártica (13/06/17) | La acuarela se conservó gracias a que estuvo escondida en medio de otros papeles en un clima frío. | BBC - Ciencia |
¿Cómo es posible que mi pato hembra se haya transformado en macho? (14/06/17) | El pato mandarín suele habitar zonas forestales densas cerca de lagos poco profundos o lagunas. | BBC - Ciencia |
3D y envolvente: estas son las innovaciones en la tecnología del sonido que revolucionarán la forma en la que escuchas música (15/06/17) | Adán Garriga es un científico y pianista aficionado que trabaja desde hace 10 años desarrollando sonido binaural y música interactiva. | BBC - Ciencia |