LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos resuelven el enigma de hace décadas sobre el color de los gatos pelirrojos (16/05/25) | Garfield, el Gato con Botas, Toulouse de -la película de Disney- "Los Aristogatos": íconos culturales, tal vez; pelirrojos, sin lugar a duda. | BBC - Ciencia |
Qué es el síndrome de Williams que hace que la gente sea demasiado simpática (20/05/25) | Imagínate ir por la calle y sentir un amor y una calidez abrumadores por cada persona con la que te cruzas. | BBC - Ciencia |
Qué es la escala de Gleason que valora la gravedad del cáncer de próstata como el que sufre el expresidente de EE.UU. Joe Biden (20/05/25) | El expresidente de Estados Unidos Joe Biden ha sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos. | BBC - Ciencia |
El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios (21/05/25) | Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental. | BBC - Ciencia |
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados (22/05/25) | 2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina. | BBC - Ciencia |
Qué es el "robo de viento" y por qué se considera un problema en la producción de energía renovable en todo el mundo (26/05/25) | Los parques eólicos producen energía, y esa energía se extrae del aire. | BBC - Ciencia |
Haenyeo, las legendarias buceadoras coreanas con una ventaja genética que puede ayudar a tratar enfermedades (26/05/25) | En las frías aguas del mar del Este (mar de Japón) que bañan la isla surcoreana de Jeju, unas buceadoras desafían los límites del cuerpo humano. | BBC - Ciencia |
"Una combinación infernal": a qué huele el espacio y cómo olerlo puede darnos pistas sobre la vida en el universo (27/05/25) | Júpiter, dice Marina Barcenilla, es "un poco como una bomba fétida". | BBC - Ciencia |
Por qué algunos expertos creen que la inteligencia artificial ya cobró conciencia (27/05/25) | Entro a la cabina con cierta inquietud. Estoy a punto de ser sometido a una iluminación estroboscópica mientras suena una música. | BBC - Ciencia |
Los arqueólogos espaciales que trabajan para salvar nuestra historia cósmica (27/05/25) | El espacio se está comercializando a una escala nunca vista. | BBC - Ciencia |
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas (28/05/25) | Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días. | BBC - Ciencia |
Manuel Blum, el venezolano que propuso "un protocolo para resolver problemas imposibles", fundó la teoría de la complejidad computacional y es el único latinoamericano en ganar el Premio Turing (29/05/25) | Alice y Bob se divorciaron hace poco, viven en ciudades distintas y necesitan definir quién se quedará con el automóvil. | BBC - Ciencia |
La hermética fábrica de Arizona que expone las contradicciones del plan de Trump para impulsar una nueva "edad de oro" en EE.UU. (29/05/25) | Entre los cactus del desierto de Arizona, a las afueras de Phoenix, se está levantando un extraordinario conjunto de edificios que configurarán el futuro de la economía global y del mundo. | BBC - Ciencia |
Cómo los chimpancés y otros animales se curan a sí mismos (y qué podemos aprender de ellos) (02/06/25) | ¿Qué eran esas fibras blancas en nidos de aves en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México? | BBC - Ciencia |
¿Por qué lloramos de alegría? (02/06/25) | Las lágrimas suelen interpretarse como un signo de tristeza o dolor, pero no es raro llorar en los momentos más felices de la vida | BBC - Ciencia |
Por qué los océanos se están oscureciendo (y las consecuencias que esto puede tener para animales y humanos) (03/06/25) | Más de una quinta parte del océano global se ha oscurecido en las últimas dos décadas reduciendo las zonas de luz que son vitales para la vida en el mar, según una investigación de la Universidad de Plymouth, Inglaterra. | BBC - Ciencia |
Los beneficios para el cuerpo y la mente de subir escaleras como parte de tu rutina diaria (04/06/25) | Greasley tiene el récord mundial en ascender y descender en escaleras la misma altura del monte Everest en menos tiempo. | BBC - Ciencia |
4 consejos de una gastroenteróloga para que tengas una microbiota saludable y puedas ir al baño con tranquilidad (09/06/25) | Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un problema importante: a la gente le incomoda hablar sobre el funcionamiento de su aparato digestivo. | BBC - Ciencia |
"Sabelotodo, un ego desbordante y un orador tímido": Elon Musk, el genio excéntrico al que no le bastó con ser el hombre más rico del mundo (09/06/25) | "Hace 3 años me lavaba en unos baños públicos. Ahora tengo mi primer coche de 3 millones de dólares". | BBC - Ciencia |
Cómo ha logrado reducir sus emisiones de carbono China, el mayor contaminante del mundo (10/06/25) | Desde hace varios meses los expertos en clima han especulado con que las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de China -el mayor contaminante del mundo- alcanzaron su punto máximo y comenzaron a revertir su crecimiento. | BBC - Ciencia |