LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| La contaminación daña la salud mental y el calentamiento global se asocia con más suicidios (04/06/24) | Una revisión científica sugiere que el aumento de las temperaturas ha provocado que crezcan un 5% las muertes por suicidio | El País - España | 
| La contaminación causa más muertes prematuras en todo el mundo que la malaria y el sida juntos (03/11/16) | La contaminación causa la muerte prematura de hasta 600.000 niños al año, más que el sida y la malaria juntos, según un informe de Unicef titulado "Clean the Air for Children". | El Mundo (España) | 
| La contaminación bacteriana y los microplásticos amenazan la laguna costera más grande y productiva de Colombia (03/10/24) | Plásticos y bacterias que también amenazan la población local | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La contaminación aumenta en la mayoría de los ríos de América Latina, África y Asia (02/09/16) | Un estudio asegura que 323 millones de personas corren riesgo de enfermar por patógenos en el agua en esos tres continentes | El País - España | 
| La contaminación aumenta el riesgo de muerte en los fumadores (11/04/17) | Un estudio señala que entre el 5% y el 10% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares están vinculadas a la interación del tabaquismo y la polución atmosférica | El País - España | 
| La contaminación atmosférica puede reducir la supervivencia de insectos esenciales, alertó un estudio (31/07/23) | Un trabajo publicado en Nature aseguró que los contaminantes producidos por los humanos reducen la capacidad de los insectos para encontrar comida y pareja, ya que el material particulado obstruye sus antenas | Infobae | 
| La contaminación "cuesta" al año más de 200.000 millones de euros (12/09/16) | La mala calidad del aire en las zonas urbanas es la cuarta causa mortal | BBC - Ciencia | 
| La construcción del conocimiento pedagógico en la formación de posgrado (12/10/22) | Una investigación de la UNCUYO analiza los significados que se construyen a la luz de un posgrado de excelencia en la región que cuenta con casi dos mil egresados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| La construcción de memoria en las escrituras del yo (14/10/22) | Autobiografías, autoficciones, cartas y diarios íntimos integran un conjunto de obras a las que se denomina “escrituras del yo” y que figuran entre las más leídas en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| La construcción de estanques para peces permitió la pervivencia humana hace mil años en la llanura boliviana (16/05/19) | Así lo detalla un estudio llevado a cabo por la Universidad Federal del Oeste de Pará (Brasil) que ha descrito las especies de peces que cultivaban | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La construcción de ciclopistas incentiva el uso de bicicletas (02/07/18) | Un estudio realizado en São Paulo, Brasil, indicó que el hecho de vivir cerca de ciclovías y vías segregadas elevó un 154% las probabilidades de utilización de estos vehículos como medio de transporte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La conservación de los polinizadores logra beneficios con los márgenes de cultivo (18/07/17) | Un estudio liderado por el CSIC mantiene que estos hábitats son refugio contra pesticidas y proveen recursos florales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La Conquista a través del arte rupestre (04/06/21) | Pueblos originarios realizaron múltiples obras para explicar los acontecimientos que vivían. Se han conservado gracias al olvido de diversos sitios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La confianza, un factor decisivo para resolver el “misterio epidemiológico” de la covid (24/02/22) | Un macroestudio publicado en ‘The Lancet’ descubre la notable importancia de la credibilidad de los gobiernos y la solidaridad ciudadana para explicar las diferencias de contagios entre países y descarta aspectos médicos y técnicos | El País - España | 
| La confesión de Einstein que revelan los nuevos manuscritos del físico publicados (07/03/19) | Nuevos documentos nunca antes publicados de Albert Einstein se pueden ver en la Universidad Hebrea de Jerusalén. | BBC - Ciencia | 
| La conexión móvil en Argentina, entre las más lentas de Sudamérica (24/02/17) | Corea del Sur (37,5 Mbps), Noruega (34,77 Mbps) y Hungría (31,04 Mbps) encabezan la lista de los países con la Internet móvil más rápida del mundo. | Agencia Télam | 
| La conexión local de la vacuna rusa Sputnik V: qué laboratorios podrían producirla en la Argentina (03/12/20) | Algunos de los desafíos cruciales en la fabricación de las vacunas contra el COVID-19 que enfrentan hoy los laboratorios, giran alrededor de evaluar la producción en distintos puntos del globo | Infobae | 
| La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas (28/08/25) | El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer | El País - España | 
| La conducta homosexual en mamíferos es más frecuente en especies sociales y tienen una función evolutiva (06/10/23) | Este comportamiento es una forma de establecer, mantener y reforzar relaciones sociales que pueden aumentar los vínculos y las alianzas | El Mundo (España) | 
| La conducta de los monos capuchinos puede inferirse de las marcas que dejan en sus herramientas (03/03/21) | Al estudiar ejemplares de esta especie que viven en una reserva ecológica en Brasil, los científicos han observado que utilizan instrumentos de piedra con tres finalidades: cavar, abrir semillas y frutos y golpear ‘piedra contra piedra’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
Espere por favor....