LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| De la hormiga bala al escorpión muerte-acechante pasando por el avispón del infierno: ¿cuál es el animal con la peor picadura? (19/08/16) | Se trata de una de las armas más crueles en la naturaleza. | BBC - Ciencia |
| Por qué son más feroces este año los incendios que azotan California (19/08/16) | El incendio Blue Cut, en la ruta entre Los Ángeles y Las Vegas, se propagó a una velocidad alarmante y en una gran extensión de terreno. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué había en el armario de Oetzi, el hombre de la Edad de Hielo? (19/08/16) | Aquí tenemos seis piezas que usó el hombre de la Edad de Hielo y que investigadores de Irlanda e Italia utilizaron para el estudio. | BBC - Ciencia |
| Por qué hay 7 días en la semana (22/08/16) | Cada número es significativo por sus propias razones, a veces asignadas, otras comprobadas: el 1, por ejemplo, es el más popular de todos los como primer dígito (en un conjunto de datos alrededor del 30% de las cifras empiezan con 1) | BBC - Ciencia |
| Cuándo (o por qué) te empezó a gustar la comida que te gusta (22/08/16) | Mientras estabas en el vientre, recibiste un bombardeo de sabores de los alimentos que tu mamá comió. | BBC - Ciencia |
| Cómo se descubrió el anticoagulante warfarina, el veneno de ratas que te recetan los médicos (22/08/16) | Fue uno de esos accidentes afortunados que cambió el curso de la medicina. | BBC - Ciencia |
| Adonis, el árbol milenario que creció con el período bizantino, fue testigo de la ocupación nazi y sigue en pie en Grecia (23/08/16) | Tiene 1.075 años, vive en el norte de Grecia y, según los científicos, es el árbol "más viejo de Europa". | BBC - Ciencia |
| ¿Cuál es el lugar más salado de la Tierra? (y no es el Mar Muerto) (23/08/16) | Las aguas del lago Don Juan, en la Antártida, sonsalinas en un 44%. Apenas tiene 10 centímetros de profundidad. | BBC - Ciencia |
| El pueblo milenario de Estados Unidos que está en peligro de desaparecer en el océano (23/08/16) | "Básicamente, estamos intentando contener el océano". Quien así habla es Michael Peterson, arqueólogo estadounidense volcado en buscar caminos para detener la erosión de los acantilados de la costa norte de California. | BBC - Ciencia |
| El día en que hace 10 años dos uruguayos encabezaron la revolución que degradó a Plutón a planeta-enano (24/08/16) | Fue en la mañana del 24 de agosto de 2006 -hace exactamente 10 años- que Plutón fue definitivamente despojado de sus credenciales planetarias y degradado a la categoría de planeta enano. | BBC - Ciencia |
| Guía animada: ¿cómo se produce un terremoto? (24/08/16) | Un poderoso terremoto sacudió el centro de Italia la madrugada de este miércoles. | BBC - Ciencia |
| La epidemia de luces que está afectando tu salud (y la del planeta) (26/08/16) | El nuevo Atlas Mundial del Brillo Artificial del Cielo Nocturno, producido por un grupo de destacados científicos -dirigidos por el italiano Fabio Falchi- fue publicado hace poco por la revista científica "Science Advances". | BBC - Ciencia |
| Octobot, el primer robot "blando" sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos y fue diseñado para salvar vidas (26/08/16) | Se llama Octobot y aunque es un robot no podría ser más diferente de Terminator. | BBC - Ciencia |
| Cómo evolucionaremos los humanos en los próximos 200 años (la potencialmente aterradora visión de Yuval Harari) (26/08/16) | ¿Qué vendrá después del Homo sapiens? | BBC - Ciencia |
| ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos? (29/08/16) | "Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias". | BBC - Ciencia |
| Los volcanes que se esconden en lo profundo de los océanos (29/08/16) | No los vemos en erupción, pero más de la mitad de la corteza terrestre puede ser atribuida a sus dramáticas explosiones. | BBC - Ciencia |
| ¿Se puede usar sonido en vez de azúcar para endulzar la comida? (29/08/16) | ¿Sabías que lo que estás escuchando mientras comes puede influir en el sabor de los alimentos y las bebidas? | BBC - Ciencia |
| El movimiento de los ríos en el Amazonas (30/08/16) | La naturaleza es un hueso duro de roer. | BBC - Ciencia |
| Por qué aparecieron muertos más de 300 renos en una montaña de Noruega (30/08/16) | La imagen capturada en Noruega es desoladora: 323 renos muertos. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué me duermo cuando leo y qué puedo hacer para evitarlo? (31/08/16) | Muchas veces nos disponemos a disfrutar de ese momento placentero de la lectura y terminamos entregados a los sueños más profundos. Pero, ¿por qué sucede esto? | BBC - Ciencia |
Espere por favor....