LT10
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública
La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.
Uno (Santa Fe)
Multitudinaria marcha universitaria en Santa Fe en defensa de la educación y la salud pública
Con un acto central frente al Rectorado de la UNL, estudiantes, docentes y autoridades reclamaron más presupuesto para las casas de estudio, alertando sobre el deterioro de la educación pública.
Volvieron los mosquitos a Santa Fe: especialistas advirtieron las causas y destacaron que no hay presencia de Aedes Aegypti
Expertos destacaron que “lo primero que suele aparecer como propuesta es la fumigación, pero no es la manera adecuada". Detallaron cuáles son las especies predominantes.
Clarín
El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar
Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido
La teoría del mono borracho: científicos sugieren que el gusto de los humanos por el alcohol deriva de los chimpancés
Estos animales consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas fermentadas.
Infobae
Cambio climático: los acuíferos de Brasil están en riesgo y comprometen el acceso al agua de millones de personas
Investigadores advierten sobre la reducción de la infiltración de precipitaciones y su impacto en el suministro para ciudades y zonas rurales del territorio brasileño
Hallan un misterioso cambio en el núcleo de la Tierra mediante datos satelitales
El fenómeno, registrado frente a la costa atlántica de África, sugiere que la dinámica de esta parte planeta es mucho más rápida y compleja de lo que se pensaba hasta ahora
Un estudio realizado en Argentina prueba cómo el omega-3 mejora la salud cardiovascular
La suplementación con 2 gramos mostró beneficios en personas con hipertensión y dislipidemia bajo tratamiento médico. La palabra de los autores
Qué mecanismos cerebrales se activan en personas con formación musical, según un estudio
Explorar las respuestas neuronales ante desafíos auditivos revela conexiones inesperadas entre la práctica musical y el control consciente de la atención en entornos exigentes.
¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos
La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso.
De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro
Estudios en neurociencia revelan que las experiencias estéticas brindan placer y conmoción, pero también impactan en la salud, la empatía y la educación, y generan cambios positivos en la vida cotidiana
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22
Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada
Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.
La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad
Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.
El Mundo (España)
La NASA advierte que el Sol está "despertando" y podría afectar a las comunicaciones por radio, el GPS y las redes eléctricas
Este aumento de actividad solar podría provocar un repunte de los fenómenos meteorológicos espaciales, como tormentas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal
El País - España
Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años
Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025 (28/08/25) | A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba. | BBC - Ciencia |
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia (28/08/25) | Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable. | BBC - Ciencia |
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso (28/08/25) | YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso. | BBC - Ciencia |
Por qué hay matemáticos que quieren ponerle fin al infinito (y tampoco les gustan los números enormes) (01/09/25) | Hace unos días me topé con un artículo de la revista New Scientist que se titulaba "Por qué los matemáticos quieren destruir el infinito... y podrían lograrlo". | BBC - Ciencia |
Huracán Katrina: las condiciones que lo convirtieron en el fenómeno más destructivo de la historia de EE.UU. (y qué tan probable es que vuelva a ocurrir una tragedia similar) (01/09/25) | El 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina golpeó con furia la costa sur de Estados Unidos, convirtiéndose en la peor catástrofe natural de la historia del país. | BBC - Ciencia |
Qué es el "cinturón Alpino-himalayo", la zona extremadamente sísmica que hace que Afganistán sufra devastadores terremotos con frecuencia (02/09/25) | Una nueva catástrofe natural acaba de golpear a Afganistán. | BBC - Ciencia |
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas (05/09/25) | A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno". | BBC - Ciencia |
Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años (08/09/25) | La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron. | BBC - Ciencia |
La fascinante historia de Las Médulas, la mina a cielo abierto más grande del Imperio romano que marcó un hito de la ingeniería antigua (08/09/25) | Una ola de incendios ha asolado a España en las últimas semanas. | BBC - Ciencia |
El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes (08/09/25) | "Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,", le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC. | BBC - Ciencia |
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud (09/09/25) | Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad? | BBC - Ciencia |
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud) (11/09/25) | ¿Qué edad crees que tienen tus pulmones? | BBC - Ciencia |
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad" (15/09/25) | "Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop". | BBC - Ciencia |
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor (15/09/25) | En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria. | BBC - Ciencia |
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas? (16/09/25) | Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés. | BBC - Ciencia |
James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología (17/09/25) | "Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein. | BBC - Ciencia |
Aplp1 y Lag3, los avances en la investigación del parkinson (16/08/24) | En estudios con ratones modificados genéticamente, investigadores de Johns Hopkins Medicine afirman haber identificado un nuevo posible objetivo biológico relacionado con Aplp1 | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |
La galaxia más lejana descubierta hasta ahora por el Telescopio Espacial James Webb. (16/08/24) | Desde que el telescopio espacial James Webb (JWST) se puso en operación no ha dejado de darnos nuevos descubrimientos, esta vez en la frontera del universo, cuando este tenía solo 290 millones de años de edad. | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |
Descubriendo el nanohilo metálico. El alambre más fino jamás creado (16/08/24) | Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) de Suiza, que simularon miles de posibles materiales unidimensionales, afirman haber descubierto lo que podría ser el alambre metálico más delgado jamás encontrado, el nanohilo. | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |
La IA mejora el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reduce los falsos positivos (16/08/24) | Utilizando inteligencia artificial (IA), los radiólogos de mama en Dinamarca han mejorado el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reducido la tasa de resultados falsos positivos. | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |