SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

13201 a 13220 de 26579

Título Texto Fuente
Movilización de investigadores  (21/12/16) Investigadores y becarios del Conicet Rosario se movilizaron ayer hasta la Facultad de Ingeniería donde realizaron un acto para reclamar contra el recorte del número de becarios y por la renovación de los contratados.  Rosario 12
Inteligencia Artificial: detectan accidentes de tránsito en Twitter  (24/07/18) Investigadores y becarios del Instituto Superior de Ingeniería de Software Tandil desarrollan un software para tener una visión general del estado de tránsito de una región determinada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Yogur con hormigas: cómo es la exótica receta que recrearon científicos y que une tradición con alta cocina  (07/10/25) Investigadores y chefs se inspiraron en relatos familiares y prácticas casi olvidadas. Cómo detectaron que estas especies aportan biodiversidad y sabor  Infobae
Usan realidad virtual para recrear pinturas rupestres y sitios arqueológicos  (09/08/22) Investigadores y diseñadores de la Universidad Nacional de San Luis emplean técnicas de videojuegos, como realidad virtual realidad aumentada, para hacer más accesible e interactivo el conocimiento de sitios arqueológicos.   Agencia Télam
¿Cómo se extrae el ADN de una fresa?  (03/10/16) Investigadores y divulgadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) diseñaron un experimento que, durante la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, permitió a los participantes obtener el ADN de una fresa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Casilda: investigadores y docentes de Veterinarias exigen más presupuesto  (03/11/16) Investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se movilizaron ayer para manifestar su malestar contra "el ajuste que está sufriendo el área de ciencia y tecnología y el sistema universitario".  La Capital (Rosario)
Inteligencia artificial para la salud  (10/03/25) Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Diseñan ropa para las familias damnificadas de Entre Ríos  (11/06/18) Investigadores y estudiantes de la carrera de Diseño de la Fundación UADE desarrollan indumentaria para ayudar a las personas que sufren inundaciones en el partido de Gualeguay, en Entre Ríos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes  (31/03/17) Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, desarrollan el proyecto Sendechó: bebida precolombina a base de maíz, innovación y transferencia tecnológica a nivel microindustria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioingeniería acuícola para apoyar a productores queretanos  (15/03/18) investigadores y estudiantes de las especialidades de ingeniería agroindustrial y producción agropecuaria sustentable instalaron un Laboratorio de Bioingeniería Acuícola en el campus Concá, ubicado en el municipio de Arroyo Seco.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevas vacunas para bovinos  (28/07/17) Investigadores y estudiantes del doctorado en ciencias biológicas desarrollan un proyecto para el ensamble de una vacuna que prevenga la babesiosis en bovinos transmitida por garrapatas (Ixodidae).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diagnóstico oportuno de daño cerebral  (27/10/17) Investigadores y estudiantes del Instituto de Neurobiología (INB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollaron un método que permite diagnosticar oportunamente daño cerebral en recién nacidos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Manzanas más saludables, atractivas y adaptadas al clima local  (28/04/21) Investigadores y productores buscan generar una variedad que entregue una mayor concentración de carotenoides y antioxidantes para hacerlas más atractivas para los consumidores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los científicos de la NASA se encontraron con una sorpresa al abrir la cápsula con las muestras del asteroide Bennu  (06/10/23) Investigadores y técnicos del Centro Espacial Johnson en Houston tuvieron un problema que les resulta “muy beneficioso” y alentador al intentar retirar el material prístino del cuerpo celeste que tiene unos 4500 millones de años  Infobae
Inventos e innovaciones podrán concursar en Innovar 2018  (16/04/18) Investigadores, empresarios, universitarios e inventores podrán inscribirse en la Convocatoria 2018 del Concurso Nacional de Innovaciones, informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.  Agencia Télam
Investigan picadura del arlomo y su tratamiento con plantas medicinales en el sur de Zacatecas  (26/04/17) Investigan desde 2015 los efectos patológicos que causa la picadura del escarabajo conocido popularmente como arlomo, para proponer tratamientos más eficaces con medicina alópata y plantas medicinales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Semillas de soya tolerantes a lluvias y hongos en la Orinoquia  (29/06/23) Investigan diferentes variedades para identificar cuáles tienen el mejor desempeño y calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las asombrosas plantas del desierto mexicano  (19/06/17) Investigan en torno a la obtención de compuestos a partir de plantas del desierto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada  (19/09/16) Investigan in vivo la propiedad antimicrobiana de un microencapsulado de granada roja.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Usos constructivos para unicel reciclado  (02/10/17) Investigan las prestaciones potenciales del poliestireno expandido (llamado unicel en México) como material para la fabricación de morteros para tabiques, pavimentos sin asfalto y nuevos concretos impermeables.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda