LT10
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública
La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.
Uno (Santa Fe)
Multitudinaria marcha universitaria en Santa Fe en defensa de la educación y la salud pública
Con un acto central frente al Rectorado de la UNL, estudiantes, docentes y autoridades reclamaron más presupuesto para las casas de estudio, alertando sobre el deterioro de la educación pública.
Volvieron los mosquitos a Santa Fe: especialistas advirtieron las causas y destacaron que no hay presencia de Aedes Aegypti
Expertos destacaron que “lo primero que suele aparecer como propuesta es la fumigación, pero no es la manera adecuada". Detallaron cuáles son las especies predominantes.
Clarín
El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar
Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido
La teoría del mono borracho: científicos sugieren que el gusto de los humanos por el alcohol deriva de los chimpancés
Estos animales consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas fermentadas.
Infobae
Cambio climático: los acuíferos de Brasil están en riesgo y comprometen el acceso al agua de millones de personas
Investigadores advierten sobre la reducción de la infiltración de precipitaciones y su impacto en el suministro para ciudades y zonas rurales del territorio brasileño
Hallan un misterioso cambio en el núcleo de la Tierra mediante datos satelitales
El fenómeno, registrado frente a la costa atlántica de África, sugiere que la dinámica de esta parte planeta es mucho más rápida y compleja de lo que se pensaba hasta ahora
Un estudio realizado en Argentina prueba cómo el omega-3 mejora la salud cardiovascular
La suplementación con 2 gramos mostró beneficios en personas con hipertensión y dislipidemia bajo tratamiento médico. La palabra de los autores
Qué mecanismos cerebrales se activan en personas con formación musical, según un estudio
Explorar las respuestas neuronales ante desafíos auditivos revela conexiones inesperadas entre la práctica musical y el control consciente de la atención en entornos exigentes.
¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos
La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso.
De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro
Estudios en neurociencia revelan que las experiencias estéticas brindan placer y conmoción, pero también impactan en la salud, la empatía y la educación, y generan cambios positivos en la vida cotidiana
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22
Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada
Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.
La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad
Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.
El Mundo (España)
La NASA advierte que el Sol está "despertando" y podría afectar a las comunicaciones por radio, el GPS y las redes eléctricas
Este aumento de actividad solar podría provocar un repunte de los fenómenos meteorológicos espaciales, como tormentas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal
El País - España
Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años
Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La desertificación amenaza las tierras agrícolas (12/08/16) | La degradación y desertificación de las tierras agrícolas mexicanas es un problema que amenaza alrededor de 80 por ciento de los campos e implica, entre sus consecuencias, una escasa generación de alimentos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigan potencial antifúngico de bacterias presentes en las raíces de aguacateros (16/08/16) | Investigadores del Instituto de Ecología (Inecol) estudian las bacterias presentes en la rizosfera, es decir, la zona del suelo alrededor de las raíces de las plantas, con el propósito de descubrir su potencial antifúngico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Evalúan impacto de bloqueadores solares en ecosistemas marinos (16/08/16) | La oxibenzona, el octil salicilato y el octinoxato son compuestos químicos presentes en los bloqueadores solares, usados comúnmente por bañistas para proteger la piel de los rayos ultravioleta (UV) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Produce IPN biocombustibles con nopal (17/08/16) | La Unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla un proyecto de producción anaerobia de metano e hidrógeno utilizando nopal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan modelo de intervención para evaluar conductas adictivas de mujeres en prisión (17/08/16) | Una gran proporción de las mujeres recluidas en las prisiones de México presenta problemas de adicción y trastornos de salud mental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México (18/08/16) | Se estima que en todo el mundo hay más de un millón de mexicanos altamente calificados, es decir, con algún posgrado, de acuerdo con cifras del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científico sinaloense aplica modelo estadístico en optometría (18/08/16) | Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estudian modelos estadísticos para medir la sensibilidad al contraste o la distribución de los errores refractivos en padecimientos visuales como miopía e hipermetropía. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿A qué se enfrenta un enfermo renal en México? (19/08/16) | Francisco Javier Mercado Martínez, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara elaboró un estudio sobre la percepción de los tratamientos de enfermedades renales que se brindan en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas (19/08/16) | Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad de Manchester en Inglaterra, investigadores de ambos países desarrollarán a partir de microalgas una nueva generación de bioactivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Conforman catálogo vegetal para zonas urbanas (22/08/16) | Un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en conjunto con la Sociedad de Historia Natural Niparajá A.C., publicaron un catálogo de plantas nativas de La Paz, Baja California Sur. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Monitorean mamíferos marinos en el Pacífico (23/08/16) | Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima (Ucol) lleva a cabo desde el 2010 el proyecto de investigación Monitoreo de mamíferos marinos en el Pacífico central mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Gambusia yucatana: el centinela del ecosistema marino (23/08/16) | Investigadores de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México en Yucatán (UAY UNAM) han propuesto al Gambusia yucatana como organismo centinela. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciatej: 40 años como líder en la investigación (23/08/16) | El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) celebró su 40 aniversario, con miras a consolidarse como una institución líder en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Plantas medicinales del Yucatán colonial (24/08/16) | Mónica Chávez Guzmán forma parte del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) y estudia la importancia de las plantas medicinales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes (25/08/16) | La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla el proyecto Nanosistemas inteligentes para la liberación de antioxidantes como agentes innovadores en la dieta actual. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La compleja historia de una urna zapoteca (25/08/16) | Adam Temple Sellen, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEPHCIS UNAM), ha realizado un importante estudio en torno a las urnas zapotecas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Presentan investigación en torno a flor ancestral del angiosperma (29/08/16) | Se presentó algunos de los hallazgos más relevantes sobre una investigación, la cual gira en torno a la flor ancestral. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Buscan mitigar adicción a la nicotina con polvo de frambuesa (29/08/16) | La nicotina tiene un efecto estimulante en los centros de recompensa y placer del sistema nervioso central y la duración de su efecto está en función de la cantidad presente en la sangre. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigación, preservación y difusión científica del Gran Acuífero Maya (30/08/16) | Gran Acuífero Maya es un proyecto de investigación, preservación y difusión de uno de los acuíferos más grandes de México, conformado por una red de cuevas inundadas en la península de Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Termografía para la detección temprana de cáncer (31/08/16) | La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lleva a cabo un protocolo de investigación científica para la detección oportuna de cáncer de mama y otras patologías, mediante imágenes termográficas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |