SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

13281 a 13300 de 25487

Título Texto Fuente
Vitoria explora las soluciones al cambio climático de las nuevas economías  (08/05/18) La ciudad vasca encabeza las 'buenas prácticas' urbanas del Foro NESI Clima  El Mundo (España)
Una semana de celebración por el Centenario de la Reforma  (11/06/18) La ciudad, en los últimos preparativos para la conmemoración del evento universitario más importante del país. Comienza la Conferencia Regional de Educación Superior, una cita académica clave para la región.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años  (28/04/25) La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.  BBC - Ciencia
HAL 9000, la inquietante computadora de la película "2001: una odisea del espacio" que predijo las preocupaciones actuales sobre la IA  (22/07/24) La clásica película del director Stanley Kubrick explora el ascenso de la tecnología, planteando posiblemente el escenario más perturbador e impactante del conflicto entre máquina y humano en la historia del cine de la ciencia ficción.  BBC - Ciencia
La OMS reconoce el trastorno por videojuegos como problema mental  (22/12/17) La Clasificación Internacional de Enfermedades incluirá los problemas asociados al juego digital  El País - España
Nuevo método para clasificar aceites y grasas comestibles según su calidad nutricional  (17/05/23) La clasificación, desarrollada por investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), pretende promover distintas opciones de alimentos saludables y nutritivos para los consumidores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El extraordinario antepasado que hace que los tibetanos sean diferentes de los andinos pese a vivir a grandes alturas  (27/03/17) La clave de la adaptación única a las alturas de los tibetanos hay que buscarla en un pasado muy lejano.  BBC - Ciencia
10 consejos para una alimentación saludable  (12/08/16) La clave está en incorporar hábitos que nos acompañen día a día y que nos permitan mantener un peso corporal óptimo  LT10
Un estudio permite avanzar hacia la eliminación selectiva de células cancerosas mediante ‘jaulas’ moleculares  (04/09/24) La clave para diferenciar entre células cancerosas y células sanas está en el pH ácido que rodea a los tumores sólidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio permite avanzar hacia la eliminación selectiva de células cancerosas mediante ‘jaulas’ moleculares  (05/09/24) La clave para diferenciar entre células cancerosas y células sanas está en el pH ácido que rodea a los tumores sólidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo despertar nuestro organismo?  (29/07/16) La clave para iniciar bien la jornada no es sólo un buen dormir, también es importante darle la atención necesaria a la primera comida del día, aquella que le dirá a nuestro organismo “estás listo para arrancar el día”.  El Litoral
La extirpación del apéndice podría proteger contra el parkinson  (20/12/19) La clave podría estar en la proteína alfa-sinucleína, estrechamente relacionada con el inicio y progresión de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué los mamíferos marinos no sufren el mal del buceador  (27/04/18) La clave se encuentra en su estructura y funcionalidad cardiopulmonar  El Mundo (España)
Cuáles son los 12 signos para distinguir al COVID-19 de una alergia  (13/05/22) La Clínica Mayo de los Estados Unidos aclaró las diferencias entre la infección por el coronavirus y la alergia. Qué aconsejan expertos consultados por Infobae  Infobae
Tres técnicas de relajación fáciles para poner el estrés bajo control  (24/04/24) La Clínica Mayo explica cómo pueden ser una herramienta efectiva para manejar la ansiedad relacionada con problemas de salud, dolor crónico y enfermedades cardíacas. Una guía paso a paso para poner en práctica  Infobae
Residuos nucleares: ¿Dónde guardarlos?  (21/12/22) La CNEA presentó el proyecto ConfinAR Geo, para comenzar a debatir sobre cómo y dónde realizar la disposición final de combustibles gastados de las centrales nucleares de la Argentina.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Nuevo techo para Chernobyl  (05/12/16) La cobertura construida tras el estallido tenía filtraciones radiactivas. La nueva cúpula tiene 36 mil toneladas de acero, costó 2000 millones de euros y estará útil por cien años.  Página 12
Cuáles son los desafíos de la vacunación infantil en América Latina  (23/10/23) La cobertura por inmunizaciones en la región es una de las más bajas en el mundo. Un grupo de expertos analizó los desafíos antes y después de la emergencia por el COVID. Qué recomiendan  Infobae
Nanodiamantes en polímeros podrán favorecer la computación cuántica y los estudios biológicos  (19/12/23) La codificación y el procesamiento de información y la marcación de células forman parte de la lista de aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ciclo de vida condiciona la invasión de la cotorra de Kramer  (26/05/17) La coincidencia del clima no es suficiente, sino que el ciclo de vida también tiene que coincidir para que una especie invasora tenga éxito reproductivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda