SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

13281 a 13300 de 26615

Título Texto Fuente
La asombrosa imagen de Neptuno y sus anillos captada por el telescopio James Webb y cómo se compara con las imágenes del Hubble  (23/09/22) También se observan siete de las 14 lunas que lo rodean, incluida Tritón  La Nación
La asombrosa poliembrionía del maíz  (30/08/17) Evalúan familias de maíces poliembriónicos con base en la influencia ambiental y la calidad de semilla, en busca de un mayor rendimiento en producción.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La asombrosa reconstrucción del rostro de un joven minero del Nilo que vivió hace 35.000 años  (19/04/23) Con tan solo unos fragmentos de huesos craneales, un equipo de expertos de Brasil logró hacer una reconstrucción digital de la apariencia de un minero que vivió en el norte de África hace unos 35.000 años.  BBC - Ciencia
La asombrosa resistencia de una papa cultivada en Perú que podría sobrevivir en Marte  (11/04/17) El simulador reprodujo -entre otras cosas- los violentos cambios de temperatura que hay en Marte cuando el día deja paso a la noche.  BBC - Ciencia
La asombrosa vida social de las ballenas  (12/04/17) Científicos australianos y estadounidenses estudiaron el comportamiento de estos cetáceos en la Antártida a través de diminutas cámaras  La Nación
La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio  (07/03/25) Aunque la ciencia avanzó en su comprensión, muchos aspectos de este mecanismo siguen siendo desconocidos.  Infobae
La aspirina reduce el riesgo de repetir un ACV o ataque cardíaco pero la mayoría no la toma  (31/08/23) Los estudios señalan que la ingesta diaria ayuda a prevenir un segundo evento cardiovascular, pero menos de la mitad de quienes podrían beneficiarse siguen la recomendación  Infobae
La astrofísica ciega que escucha a las estrellas  (16/06/17) Wanda Díaz Merced perdió la vista mientras estudiaba Física, pero eso no impidió que siguiese investigando las luces del espacio  El País - España
La astrofotógrafa del fin del mundo  (05/02/20) Jorgelina Álvarez es meteoróloga y fue de campaña al continente blanco por trabajo. Aquí repasa los orígenes de su pasión por la astrofotografía y narra cómo retrató la inmensidad de esos cielos como nadie lo había hecho antes.  Página 12
La astronauta Christina Koch bate un récord extraordinario con su regreso a la Tierra  (07/02/20) La astronauta de la NASA Christina Koch sumó otro récord en su carrera: el vuelo espacial más largo realizado por una mujer.  BBC - Ciencia
La astronauta más joven de EEUU: una superviviente de cáncer de 29 años  (23/02/21) Hayley Arceneaux será una de los cuatro participantes en el primer vuelo espacial civil a bordo de una nave de la compañía Space X  El Mundo (España)
La astronomía babilónica: el primer sistema científico de la historia y su legado en la actualidad  (19/03/25) Sin telescopios ni tecnología moderna, esta civilización logró calcular la trayectoria de planetas y eclipses con notable precisión. Sus registros se usaron durante siglos  Infobae
La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia  (26/04/18) La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia El informe registró más de 1700 millones de estrellas y fue dado a conocer hoy por la Agencia Espacial Europea (ESA)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La atención médica frente a la pandemia  (21/09/20) El médico Pablo Parenti analiza el impacto del COVID-19 sobre todo el sistema de salud que debió prepararse para una posible crisis sanitaria y, a la vez, para continuar el tratamiento de pacientes que presentan otras enfermedades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La aterosclerosis acelera el envejecimiento celular, advierte un estudio liderado por un referente mundial en cardiología  (27/06/23) Una investigación dirigida por el cardiólogo español Valentín Fuster mostró que existe una asociación entre la acumulación de placas en las arterias y el envejecimiento epigenético en jóvenes sanos  Infobae
La atracción gravitatoria de la Luna y el Sol influyen en la dinámica del CO2 del suelo en zonas áridas  (15/04/19) Mediciones en el Parque Natural de Cabo de Gata revelan la vinculación entre la presión atmosférica y la concentración de este gas en el suelo profundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ausencia de políticas de conservación de cardúmenes amenaza a especies de peces  (01/03/18) En un estudio que se lleva a cabo en comunidades de pescadores se constató que entre las principales especies pescadas una tercera parte se encuentra en peligro, con riesgos para la seguridad alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La autofagia en todos los tejidos del cuerpo es necesaria para sobrevivir con bajos niveles de oxígeno  (28/12/21) Así lo reveló un estudio liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, llevado a cabo en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La autopsia a Lucy revela que murió al caer de un árbol  (30/08/16) Un estudio sugiere que la 'Australopithecus afarensis' que vivió hace 3,2 millones de años falleció a consecuencia de las fracturas que se hizo al precipitarse desde una altura considerable  El Mundo (España)
La avalancha de información ahoga la capacidad de atención colectiva  (16/04/19) Los productos culturales y la información se consumen con más rapidez, según un estudio  El País - España

Agenda