LT10
Cómo la ciencia puede evitar pérdidas millonarias en la producción bovina
Lo explica Iván Bontempi, que investigó una enfermedad parasitaria que afecta al ganado, para mejorar su diagnóstico y desarrollar una vacuna.
"Lo que están haciendo es vaciar la garantía de derechos"
Lo dijo Gabriela Bruno, activista por los derechos de las personas con discapacidad.
El Litoral
Jorge Prieto: "En la pandemia asumimos la responsabilidad con un peso incalculable"
De "silencios que no se olvidan" al "valor real de un abrazo"; de la necesidad de diálogo, a la forma de afrontar el futuro de la atención sanitaria en un contexto crítico
Infobae
Hallan en Serbia la primera evidencia del uso de osos pardos en los juegos romanos
El hallazgo arqueológico en Viminacium aporta pruebas inéditas sobre las luchas entre fieras y combatientes en la antigua Roma.
La ciencia confirma que el movimiento y la voz son tan únicos como la huella digital para identificar personas
Un estudio de universidades británicas reveló que los gestos, la forma de caminar y el tono al hablar constituyen señales singulares que permiten reconocer a cada individuo
Qué dice la ciencia sobre la partícula más pequeña del universo y por qué la respuesta sigue abierta
La física moderna desafía la idea de encontrar una definición única: lo que se considera “pequeño” en el mundo subatómico se transforma en un concepto relativo y lleno de matices, informa Scientific American
Científicos prueban un casco de ultrasonido que podría cambiar el tratamiento del Parkinson
La innovación permite alcanzar objetivos con precisión y de forma no invasiva. Los detalles del hallazgo de expertos de Oxford
Descubren un gigantesco acuífero de agua dulce bajo el Atlántico Norte que podría abastecer a millones
Un equipo internacional de científicos halló un vasto reservorio submarino frente a la costa noreste de Estados Unidos.
5 errores cotidianos que afectarían el rendimiento cognitivo
Identificar los hábitos que limitan la mente es clave para liberar el verdadero potencial intelectual. La autoconciencia aparece como la herramienta central para transformar esos patrones
El Mundo (España)
Es espectacular eclipse de luna de sangre
Esta tarde, el cielo nos ha regalado un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre.
BBC - Ciencia
El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes
"Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,", le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC.
La fascinante historia de Las Médulas, la mina a cielo abierto más grande del Imperio romano que marcó un hito de la ingeniería antigua
Una ola de incendios ha asolado a España en las últimas semanas.
Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años
La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron.
El País - España
Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?
El paso de los años afecta a nuestra protección inmunológica de forma distinta que a los huesos, cerebro u hormonas. Nuevos hallazgos ofrecen valiosas pistas al respecto
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial para detectar cáncer de mama
Un equipo del CONICET desarrolló una herramienta web que busca mejorar el diagnóstico temprano mediante la aplicación de inteligencia artificial.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La DANA que azota el Mediterráneo es comparable a un huracán tropical (31/10/24) | Un experto en climatología explica que las DANAS conllevan más cuantía e intensidad de las precipitaciones que un huracán del Caribe o un tifón asiático, aunque también menos viento | El Mundo (España) |
La danza mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual (01/09/21) | La actividad artística ralentiza el proceso de envejecimiento y fomenta la plena participación del colectivo en la sociedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La decepcionante historia de los rusos que mandaron un electrón al pasado (18/03/19) | Esta semana, muchos medios han publicado que un grupo de científicos había logrado revertir el tiempo. Lo que han conseguido es mucho menos excitante | El País - España |
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte (28/08/25) | SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra | Infobae |
La decisión tiene reloj biológico (01/02/17) | María Juliana Leone es doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas y maestra internacional de ajedrez. Investigó junto a un equipo a casi 100 jugadores para determinar sobre la toma de decisiones y su eficiencia a lo largo del día | Página 12 |
La deficiencia de yodo en las embarazadas afecta a la calidad de la leche materna (04/03/22) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha determinado que un bajo nivel de este mineral en las gestantes conlleva una serie de cambios en la composición en el alimento para el bebé | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación altera el ciclo hidrológico en la Amazonia (05/10/17) | En el oriente de la cuenca amazónica la intervención humana ha afectado la estructura vegetal de las subcuencas, alterando tanto el ciclo del carbono en superficie como la retroalimentación entre la distribución de agua y energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación amenaza la biodiversidad y el funcionamiento del suelo a escala mundial (12/03/24) | Un estudio internacional liderado por el CSIC y la Universidad Forestal de Nanjing evalúa los impactos de la deforestación sobre las propiedades del suelo, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación aumenta el impacto de la radiación solar en la superficie terrestre (22/02/18) | La reducción de la cubierta vegetal incrementa la temperatura en 0,23º en las áreas afectadas | El País - España |
La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd (07/04/17) | Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación de la Amazonia tiene un impacto significativo en el clima local (05/09/19) | "Un bosque amazónico intacto y saludable ayuda a regular el clima local e incluso puede actuar como amortiguador de los efectos del cambio climático ", aseguran los investigadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación de la selva amazónica podría expandir en un 70% las áreas en riesgo de incendios (23/07/19) | La gestión sostenible de la tierra es clave para reducir este riesgo, según ha constatado una nueva investigación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación y el cambio climático ponen en peligro la nueva frontera agrícola brasileña (07/03/22) | Una combinación de estos factores ha agravado durante la última década las condiciones de sequía severa en la zona de transición situada entre el este de la Amazonia y el Cerrado, la sabana brasileña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación y la cacería impactan a casi la mitad del Gran Chaco (22/04/20) | El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de América del Sur, que se extiende por parte de los actuales territorios de Bolivia, Paraguay y Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación y los incendios están reduciendo los hábitats de especies amenazadas en el Amazonas (02/09/21) | Los incendios de las últimas dos décadas han afectado al 85% de las especies amazónicas amenazadas, incluyendo plantas y animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación ya muestra sus efectos sobre la diversidad de peces en arroyos de la Amazonia (28/03/22) | Las especies más sensibles a las alteraciones del hábitat están siendo reemplazadas paulatinamente por otras más resistentes, según se consigna en un estudio realizado en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación ya muestra sus efectos sobre la diversidad de peces en arroyos de la Amazonia (29/03/22) | Las especies más sensibles a las alteraciones del hábitat están siendo reemplazadas paulatinamente por otras más resistentes, según se consigna en un estudio realizado en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La degradación de los axones a una escala sin precedentes (10/04/18) | Estas estructuras neuronales que se ven afectadas en enfermedades como el parkinson y el alzheimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La degradación del ambiente que luego se lamenta en enfermedades (14/12/20) | Las zoonosis infecciosas nacen de la relación del humano con los animales. El murciélago es el principal culpable de la llegada del Covid-19 al mundo y se lo responsabiliza al ser un reservorio implacable de infecciones | El Litoral |
La delegación olímpica española, con una app para detectar el zika (20/07/16) | La aplicación móvil será usada como una prueba piloto en los deportistas españoles. | Clarín |