SNC

Clarín

Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años

Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas

Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos

Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”

Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.

Infobae

El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos

Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa

Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón

Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.

Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo

Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas

Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas

Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas

El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie

Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos

Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos

Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.

Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático

Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature

Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud

Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular

Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez

Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta

El Mundo (España)

Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales

Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe

BBC - Ciencia

Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?

El País - España

Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad

Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes

13301 a 13320 de 26033

Título Texto Fuente
Joseph Lister, el cirujano que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (e inspiró a los creadores de Listerine y Johnson & Johnson)  (25/08/25) Era absolutamente insultante pretender que los doctores se lavaran las manos.  BBC - Ciencia
Joseph Antoine Ferdinand Plateau, el físico belga que estudió las ilusiones ópticas e inspira el doodle de Google  (15/10/19) El legado histórico de Joseph Antoine Ferdinand Plateau, el físico belga que nació hace exactamente 218 años, es de esos tan innegables como polémicos.  BBC - Ciencia
Josep Canals, secretario general de MedCities: "Nuestras ciudades no están preparadas para el clima extremo"  (21/11/24) El ecólogo y experto en ordenación del territorio cree que ha llegado el momento de considerar "el desplazamiento de barrios enteros, como se hace en casos de derrumbamientos"  El Mundo (España)
José Tubio, galardonado con el XI Premio Nacional De Investigación en cáncer “Doctores Diz Pintado”  (21/12/21) Reconoce el esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del mejor joven investigador español  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa  (02/03/18) El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense José Pablo Ortiz Partida consiste en la reoperación de presas de agua a través de una serie de cálculos para asegurar la distribución de este recurso de manera equitativa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José Luis Roces: "Las capacidades interpersonales son claves en la ingeniería"  (20/02/17) El rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) habló del desafío de la transformación digital y de las modalidades de enseñanza  La Nación
José Luis Lado, el físico español que investiga nuevos estados de la materia: "Los ordenadores cuánticos podrán resolver problemas que ahora no podemos solucionar"  (15/12/23) Galardonado con el Premio de investigador joven en física teórica de la FBBVA y la RSEF, sus investigaciones sirven de base para crear un nuevo tipo de ordenador cuántico revolucionario  El Mundo (España)
José Edelstein: "Cuando conocí a Stephen Hawking encontré a una persona de una gran generosidad"   (31/10/18) Ciclo: Conversaciones en La Nación  La Nación
José Domingo Carriquiry, un paleontólogo en el océano  (11/10/17) El doctor José Domingo Carriquiry Beltrán es un especialista de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y realiza estudios sobre eventos climáticos con novedosas herramientas geoquímicas aplicadas a la paleoceanografía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José de Anda, científico al servicio del medio ambiente  (09/05/18) El doctor José de Anda Sánchez no duda en meter las manos al agua tratada para enseñar la importancia de la ciencia.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José Calvario, estudioso de poblaciones vulnerables  (07/06/18) Antes de que José Eduardo Calvario Parra supiera que sería un investigador y estudioso de poblaciones vulnerables del norte del país, vivió condiciones de precariedad que superó con estudio y una creciente pasión por la historia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José Antonio Maldonado: "No entiendo por qué se tardó tanto en alertar a la población si había un aviso rojo por DANA"  (01/11/24) Fue uno de los hombres del tiempo más famosos de España. A sus 80 años, sigue activo como jefe de meteorología de 'tiempo.com'. "Normalmente una DANA así de virulenta dura un día o dos, ésta va a durar casi una semana", asegura  El Mundo (España)
José A. Obeso: "Las enfermedades neurodegenerativas serán la epidemia del siglo XXI"  (26/09/17) Director del Centro Integral en Neurociencias AC (HM CINAC)  El Mundo (España)
Jornaleras agrícolas de San Quintín: más allá del surco  (29/05/18) Despierta en la madrugada, cuando el sol todavía no se asoma, y se levanta a preparar alimentos para ella y sus hijos, antes de partir al trabajo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jornadas de Yerba Mate y Salud  (27/08/18) Con la presencia de especialistas de Argentina y de distintos países de Latinoamérica, en la Universidad Maza de Mendoza se realizaron las V Jornadas de Yerba Mate y Salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Jornadas de Investigación en Geografía  (29/05/18) Se desarrollarán en octubre bajo el título “Territorio, sociedad y recursos hídricos”. Se extendió el plazo de presentación de trabajos para la modalidad por ejes temáticos.  LT10
Jornadas de Ginecología y Obstetricia de Rafaela y la Región  (04/08/16) Ayer por la mañana en la Clínica Parra se realizó una conferencia de prensa para presentar las Jornadas de Ginecología y Obstetricia de Rafaela y Región, que todos los años se desarrollan en la ciudad.   Castellanos (Rafaela)
Jornada virtual sobre diversidad biológica y genética en Diputados  (09/09/20) Está organizada por la diputada socialista Erica Hynes, ex ministra de Ciencia y Tecnología de la provincia. Se podrá seguir desde las 18hs, por las redes sociales de la Cámara baja.  LT10
Jornada de Ginecología y Obstetricia en Rafaela  (04/08/16) Se realizará este viernes 5 de agosto en el auditorio de OSDE.  La Opinión (Rafaela)
Jornada de Derecho del Consumidor en homenaje a Jorge Mosset Iturraspe  (05/07/21) La actividad será el 5 de julio, a través de la plataforma Zoom. Las inscripciones están abiertas.  LT10

Agenda