SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

13321 a 13340 de 26817

Título Texto Fuente
Descrita una nueva especie de tijereta cantábrica  (09/05/23) Investigadores utilizan 458 ejemplares de las colecciones del MNCN para revisar la taxonomía del género en la península ibérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los antiguos mayas utilizaron la agricultura sostenible y la silvicultura durante milenios  (07/07/22) Investigadores utilizan nuevas herramientas para examinar la variedad de plantas silvestres y cultivadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La melatonina que se toma para dormir mejor puede empeorar los cuadros de inflamación intestinal  (11/05/23) Investigadores verificaron en ratones que esta hormona que se adquiere fácilmente en las farmacias y es muy consumida como suplemento alimenticio agrava dolencias como la enfermedad de Crohn y la rectocolitis ulcerosa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estudio de las aves domesticadas ofrece claves sobre la evolución del lenguaje humano  (20/04/21) Investigadores vinculan la evolución del lenguaje con la disminución de la agresividad humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Coronavirus: la UNNOBA es uno de los centros de diagnóstico  (01/06/20) Investigadores y becarios de la UNNOBA trabajan en el diagnóstico de COVID-19 en la región sanitaria que tiene sede en Junín. Los especialistas trabajan con los profesionales del Hospital Interzonal de Junín.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Movilización de investigadores  (21/12/16) Investigadores y becarios del Conicet Rosario se movilizaron ayer hasta la Facultad de Ingeniería donde realizaron un acto para reclamar contra el recorte del número de becarios y por la renovación de los contratados.  Rosario 12
Inteligencia Artificial: detectan accidentes de tránsito en Twitter  (24/07/18) Investigadores y becarios del Instituto Superior de Ingeniería de Software Tandil desarrollan un software para tener una visión general del estado de tránsito de una región determinada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Yogur con hormigas: cómo es la exótica receta que recrearon científicos y que une tradición con alta cocina  (07/10/25) Investigadores y chefs se inspiraron en relatos familiares y prácticas casi olvidadas. Cómo detectaron que estas especies aportan biodiversidad y sabor  Infobae
Usan realidad virtual para recrear pinturas rupestres y sitios arqueológicos  (09/08/22) Investigadores y diseñadores de la Universidad Nacional de San Luis emplean técnicas de videojuegos, como realidad virtual realidad aumentada, para hacer más accesible e interactivo el conocimiento de sitios arqueológicos.   Agencia Télam
¿Cómo se extrae el ADN de una fresa?  (03/10/16) Investigadores y divulgadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) diseñaron un experimento que, durante la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, permitió a los participantes obtener el ADN de una fresa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Casilda: investigadores y docentes de Veterinarias exigen más presupuesto  (03/11/16) Investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se movilizaron ayer para manifestar su malestar contra "el ajuste que está sufriendo el área de ciencia y tecnología y el sistema universitario".  La Capital (Rosario)
Inteligencia artificial para la salud  (10/03/25) Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Diseñan ropa para las familias damnificadas de Entre Ríos  (11/06/18) Investigadores y estudiantes de la carrera de Diseño de la Fundación UADE desarrollan indumentaria para ayudar a las personas que sufren inundaciones en el partido de Gualeguay, en Entre Ríos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes  (31/03/17) Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, desarrollan el proyecto Sendechó: bebida precolombina a base de maíz, innovación y transferencia tecnológica a nivel microindustria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioingeniería acuícola para apoyar a productores queretanos  (15/03/18) investigadores y estudiantes de las especialidades de ingeniería agroindustrial y producción agropecuaria sustentable instalaron un Laboratorio de Bioingeniería Acuícola en el campus Concá, ubicado en el municipio de Arroyo Seco.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevas vacunas para bovinos  (28/07/17) Investigadores y estudiantes del doctorado en ciencias biológicas desarrollan un proyecto para el ensamble de una vacuna que prevenga la babesiosis en bovinos transmitida por garrapatas (Ixodidae).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diagnóstico oportuno de daño cerebral  (27/10/17) Investigadores y estudiantes del Instituto de Neurobiología (INB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollaron un método que permite diagnosticar oportunamente daño cerebral en recién nacidos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas  (18/11/25) Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Manzanas más saludables, atractivas y adaptadas al clima local  (28/04/21) Investigadores y productores buscan generar una variedad que entregue una mayor concentración de carotenoides y antioxidantes para hacerlas más atractivas para los consumidores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los científicos de la NASA se encontraron con una sorpresa al abrir la cápsula con las muestras del asteroide Bennu  (06/10/23) Investigadores y técnicos del Centro Espacial Johnson en Houston tuvieron un problema que les resulta “muy beneficioso” y alentador al intentar retirar el material prístino del cuerpo celeste que tiene unos 4500 millones de años  Infobae

Agenda