LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigan enfermedades transmitidas por garrapatas en Yucatán (19/12/16) | Ehrlichia, Borrelia y Anaplasma son géneros de bacterias transmitidas por garrapatas de animales a humanos y tienen un carácter zoonótico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones (20/12/16) | Desarrolla un proyecto de investigación enfocado en el estudio de probióticos, con el fin de evitar el uso subterapéutico de antibióticos en la crianza de cerdos jóvenes (lechones). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La triple hélice: sinergia científica para el desarrollo (22/12/16) | Un modelo de colaboración están desarrollando el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la empresa multinacional Skyworks Solutions y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno (23/12/16) | Un equipo de investigadores desarrolla nanomateriales con grafeno para mejorar la transferencia de carga eléctrica en dispositivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara (26/12/16) | Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), desarrolló una aplicación móvil (app) para conocer la calidad del aire en Guadalajara y su zona metropolitana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales (27/12/16) | Investigadoras estudian propiedades de materiales poliméricos mediante simulación molecular, con potencial aplicación en tratamiento de aguas residuales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua (28/12/16) | La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas muy contaminantes que van al drenaje y pasan desapercibidas por las técnicas convencionales de análisis en agua. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno (29/12/16) | Un equipo de investigadores desarrolla nanomateriales con grafeno para mejorar la transferencia de carga eléctrica en dispositivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Día Internacional del Migrante: México país de contrastes migratorios (30/12/16) | Se estima que hasta 2014, en el mundo había 214 millones de migrantes, equivalente a 3.1 por ciento de la población mundial, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigación contribuye a la conservación de plantas amenazadas (01/02/17) | Estudian plantas que crecen en zonas semidesérticas, con el fin de establecer protocolos que favorezcan su conservación y propagación a nivel laboratorio, pues varias de estas especies se encuentran bajo el estatus de amenazadas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla (01/02/17) | Desarrollan un proyecto de cultivo y procesamiento del alga espirulina (Spirulina maxima) en comunidades de la Sierra Nororiental de Puebla, para combatir problemas de desnutrición en la población infantil. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda (02/02/17) | La empresa TIS, Consulting Group desarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en un sistema integrado de monitoreo de ganado en engorda | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego (03/02/17) | Estudian cómo aprovechar la piel de borrego que se produce en el estado de Hidalgo para elaborar un subproducto agroindustrial para extraer colágeno y elaborar cosméticos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biosensores para prevención de derrumbes (03/02/17) | Desarrollan una red de sensores inteligentes que tienen la capacidad de recolectar datos del medio ambiente y, a través de algoritmos, transferirlos vía inalámbrica con otros dispositivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama (06/02/17) | Presentan un proyecto de tesis para estudiar las propiedades de compuestos de vanadio para diseñar fármacos por métodos basados en la química teórica que apoyen el tratamiento de cáncer de mama. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema híbrido de energías renovables (06/02/17) | Desarrollan un sistema de alumbrado híbrido interconectado a un panel solar y a un aerogenerador de eje vertical para alumbrado público y doméstico, con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El potencial biotecnológico del caballito de mar (07/02/17) | Realizan una investigación multidisciplinaria sobre el caballito de mar (Hippocampus ingens) en la Bahía de La Paz, para generar datos de prospección biológica, densidad y distribución poblacional, entre otros aspectos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sostén para detección de cáncer de mama (07/02/17) | Con el fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, crearon un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y detectar así, de manera oportuna, este tipo de cáncer. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo (08/02/17) | Con el objetivo de evaluar efectos de la semilla de la chía (Salvia hispanica) en el metabolismo, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAM-UAZ) realizó un experimento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan semáforo inteligente (08/02/17) | Interesados en proponer proyectos que beneficien a la comunidad, diseñaron un sistema de semáforo inteligente que permite optimizar el flujo vehicular mediante el uso de la visión computacional y software de control. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |