SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

13321 a 13340 de 26631

Título Texto Fuente
China: el grupo de socavones más grande de la Tierra que podrían engullirse una Torre Eiffel y un Empire State  (01/12/16) Imagina un hueco en medio de una cadena de montañas que sea más profundo que la Torre Eiffel y más ancho que el Empire State acostado.  BBC - Ciencia
El extraño objeto que deambula en las fronteras de la Vía Láctea  (01/12/16) A unos 280.000 años luz, en las fronteras de nuestra Vía Láctea, un extraño objeto llamó la atención de astrónomos.  BBC - Ciencia
La teoría sobre la velocidad de la luz que quiere probar que Albert Einstein estaba equivocado  (02/12/16) En la famosa teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que moldeó nuestra visión del cosmos, hay algo que no cuadra.  BBC - Ciencia
Los adolescentes que recrearon un medicamento y humillaron a Martin Shkreli, el empresario "más odiado" de Estados Unidos  (02/12/16) El grupo de estudiantes de Sidney, Australia, trabajando en el laboratorio de su liceo.  BBC - Ciencia
El misterioso sonido que desconcertó al primer astronauta chino en el espacio  (02/12/16) Yang Liwei fue el primer hombre de nacionalidad china en ir al espacio.  BBC - Ciencia
¿Quién mató al inventor del motor diésel y por qué?  (05/12/16) Eran las 10 de la noche. Rudolf Diesel había terminado de cenar y se retiró a su cabina a bordo de S.S. Dresden, que había zarpado de Bélgica para cruzar el Canal de la Mancha.  BBC - Ciencia
Qué son la solastalgia, el trastorno de déficit de naturaleza y otros desordenes del nuevo milenio  (05/12/16) Existe un desorden muy neomilenario: el trastorno por déficit de naturaleza o TDN, una de las enfermedades "psicoterráticas y somaterráticas", según las bautizó el filósofo australiano Glenn Albrecht.  BBC - Ciencia
¿Por qué si cada día vivimos más, los hombres siguen viviendo menos que las mujeres?  (06/12/16) Las últimas generaciones de seres humanos han experimentado el mayor aumento en la expectativa de vida en la historia de los primates.  BBC - Ciencia
El extraño caso de la isla que sufre 500 terremotos al año a pesar de que está lejos de cualquier falla geológica  (07/12/16) Si por lo general los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, ¿por qué en Madagascar, situada en el medio de una placa tectónica, hay volcanes?  BBC - Ciencia
Por qué los días en la Tierra se están alargando (y por qué 2016 también durará más)  (12/12/16) En la actualidad tenemos más tiempo durante el día que en los tiempos de la antigua Grecia.  BBC - Ciencia
El innovador recolector de basura espacial con el que Japón quiere limpiar de escombros la órbita de la Tierra  (12/12/16) Más de 5.000 misiones espaciales han dejado la órbita terrestre cada vez más congestionada.  BBC - Ciencia
Sin bisturí ni anestesia: la increíble cirugía cerebral con ondas de sonido que curó a un paciente con temblores  (13/12/16) Las ondas de ultrasonido hacen vibrar a las moléculas dentro del tejido. El movimiento genera energía y calor, y la temperatura acaba destruyendo el tejido.  BBC - Ciencia
La verdad científica detrás de la leyenda del chupacabras  (14/12/16) Hay varias descripciones diferentes sobre el Chupacabras.  BBC - Ciencia
Por qué las autoridades sanitarias británicas quieren que la gente tuitee cada vez que vomita  (14/12/16) Si tienes vómitos y diarrea líquida, busca tu celular y publica un mensaje en tus redes sociales. No es broma. Eso es lo que desean las autoridades sanitarias en Reino Unido.  BBC - Ciencia
"Mi hijo es un milagro": nace el primer bebé de una mujer a la que le implantaron su propio tejido ovárico de cuando era niña  (15/12/16) Una mujer dio a luz un niño en Londres después de que le devolvieran la fertilidad implantándole tejido ovárico congelado que le sacaron de su cuerpo cuando tenía 9 años.  BBC - Ciencia
¿Cuál es la mejor música para concentrarse en el trabajo?  (16/12/16) Facilitan la comunicación entre los trabajadores, rompen las barreras jerárquicas, fomentan la creatividad y crean un ambiente más relajado donde florece la creatividad.  BBC - Ciencia
La lucha que libró el 0 para ser aceptado como número  (19/12/16) Nada es el centro de la ciencia, la ingeniería o la matemática. Nada, es decir, cero. Este pícaro pero poderoso número ha causado más controversia y generado más deleite que cualquier otro número.  BBC - Ciencia
El innovador tratamiento contra el cáncer de próstata que no produce ni impotencia ni incontinencia  (20/12/16) Un nuevo tratamiento con láser para el cáncer de próstata en sus primeras etapas, que no tiene los efectos colaterales asociados normalmente a la cirugía, fue puesto a prueba con éxito en Europa.  BBC - Ciencia
Por qué la Unión Soviética fue la verdadera ganadora de la carrera espacial (y no Estados Unidos)  (21/12/16) los verdaderos pioneros de la exploración espacial fueron los cosmonautas soviéticos y gran parte de los avances que hoy se usan en la Estación Espacial Internacional (EEI) se deben a los conocimientos y las innovaciones de la Unión Soviética.  BBC - Ciencia
El misterioso río de hierro líquido que se esconde en el centro de la Tierra y que acaba de ser descubierto  (22/12/16) Los científicos lo describen como una especie de "corriente en chorro" que fluye hacia el oeste y está bajo Alaska y Siberia.  BBC - Ciencia

Agenda