LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ecóloga cordobesa Sandra Díaz, entre las figuras de 2019, según la revista Nature (18/12/19) | La bióloga cordobesa Sandra Díaz fue incluida por la revista Nature entre las diez figuras científicas más importantes de 2019. | La Nación |
“La fuente de la juventud se esconde en el ratopín rasurado” (09/05/17) | La bióloga del Centro de Investigación del Envejecimiento de Rochester quiere alargar la vida humana copiando los mecanismos de animales longevos | El País - España |
“No hay una cura para el cáncer. Habrá muchas” (18/08/16) | La bióloga desarrolla métodos computacionales para identificar alteraciones genéticas vinculadas a la aparición de los tumores | El País - España |
“La gente puede pensar que tenemos casi bebés en el laboratorio, pero son como un grano de arena” (13/11/19) | La bióloga española Marta Shahbazi cultiva embriones humanos fuera del útero para estudiarlos | El País - España |
Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados (13/06/24) | La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Estamos a 15 años de tener cultivos que resuciten tras una sequía” (16/08/17) | La bióloga sudafricana quiere crear supercereales transgénicos para alimentar a África | El País - España |
Roxana Tabakman: "A la gente le preocupan los virus inventados y a los científicos, los reales, que están en la naturaleza" (11/08/17) | La bióloga y periodista científica habló de su libro "Biovigilados"; opinó que la ciencia se construye de sus propios errores y señaló que el exceso de control es contraproducente | La Nación |
“Hasta los 26 años no pude disfrutar del placer de morder una manzana” (02/03/20) | La biomedicina logra avances para crear órganos biónicos y tejidos híbridos, con compuestos químicos y células vivas | El País - España |
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud (08/07/25) | La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día. | El Litoral |
Quién es Katalin Karikó, la premio Nobel de Medicina que anticipó a Infobae su sueño de curar el cáncer (03/10/23) | La bioquímica húngara fue distinguida junto a Drew Weismann por sus investigaciones vinculadas a las vacunas de ARN mensajero que fueron claves para frenar el avance del COVID en el mundo. | Infobae |
Katalin Karikó, la rockstar de la ciencia mundial y candidata al Nobel por su trabajo pionero con ARN mensajero: ”Quiero curar el cáncer” (24/06/22) | La bioquímica húngara integra el grupo de 15 mujeres consideradas las mejores científicas del mundo. Ayer fueron reunidas en París para recibir el premio L’Oreal-Unesco 2020, 2021 y 2022 en la categoría Laureates. | Infobae |
La madre de la vacuna contra la covid: “En verano podremos, probablemente, volver a la vida normal” (30/12/20) | La bioquímica húngara Katalin Karikó pasó 40 años trabajando en la sombra y desarrollando avances claves para las inyecciones de Moderna y BioNTech | El País - España |
El Nobel de Medicina fue para descubridores de ARN mensajero que posibilitó vacuna contra Covid-19 (03/10/23) | La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman fueron distinguidos por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo | Uno (Santa Fe) |
Tres científicos recibieron el Premio Fundación Bunge y Born por su innovador trabajo en agrobiotecnología (04/10/23) | La bioquímica Raquel Chan obtuvo el máximo galardón; en tanto que los biólogos Federico Ariel y Gabriela Soto, recibieron el Premio Estímulo | Infobae |
Una científica que se exilió a los 16 años, reconocida con el Premio Fundación Bunge y Born (02/10/23) | La bioquímica regresó al país con la vuelta de la democracia y fue distinguida por sus investigaciones en busca de un gen que permita a los cultivos superar las sequías y las condiciones adversas. | Agencia Télam |
Biósfera maya: la exitosa historia de conservación de la selva tropical en Guatemala y por qué ahora está bajo amenaza (04/10/19) | La biósfera maya de Guatemala ocupa una quinta parte del territorio del país centroamericano. | BBC - Ciencia |
Agricultura celular: nuevos alimentos a partir del cultivo de células vegetales (01/12/23) | La biotecnóloga Antares Martínez de la Universidad Nacional de San Luis cultiva células de una planta cuyas propiedades medicinales ayudarían a regular los niveles de colesterol y mitigar trastornos digestivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una investigación que germina pronto (03/04/19) | La biotecnóloga Gabriela Auge describe el modo en que se comunican las plantas y las semillas | Página 12 |
La misteriosa reaparición de dos cuadernos de Darwin fundamentales para su teoría de la evolución robados hace 22 años (06/04/22) | La bolsa de papel —de un tono rosa estridente— apareció en el suelo, en un espacio abierto al público de la biblioteca de la Universidad de Cambridge. | BBC - Ciencia |
La argentina Candela Francisco Guecamburu se consagró campeona mundial juvenil de ajedrez (02/10/23) | La bonaerense, nacida en Pilar hace 17 años, ya había sido campeona de América en mayo. | Agencia Télam |