LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La dirección de los rizos del pelo está vinculada a determinantes genéticos (11/08/23) | Así lo asegura un trabajo publicado en el Journal of Investigative Dermatology, que investigó las causas que subyacen a diversos rasgos de la apariencia física, como la forma del lóbulo de la oreja y la ondulación del pelo | Infobae |
La directora de Epidemiología de Santa Fe despejó dudas sobre el dengue: mitos, cuidados y quiénes se tienen que vacunar (26/03/24) | Carolina Cudós destacó la importancia de la consulta médica, así como aclaró algunos datos imprecisos que giran en torno a los casos graves de la enfermedad | Uno (Santa Fe) |
La disfagia, un trastorno de la deglución que afecta del 8 al 12% de la población (12/12/23) | Sus patologías asociadas son enfermedades neurodegenerativas como el mal de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la esclerosis múltiple, pero también puede llegar de la mano de lesiones traumáticas a nivel cerebral | Agencia Télam |
La disminución de áreas verdes beneficia a los mosquitos transmisores del Zika y otras enfermedades (27/02/18) | En un estudio realizado en parques de São Paulo, la mayor ciudad de Brasil, del total de insectos de estas familias capturados, el 68% pertenecía a sólo cinco especies, favorecidas por la declinación de otras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La dispersión de la gripe aviar de alta patogenicidad en la Antártida es mayor de lo esperado (22/08/24) | Personal investigador del CSIC participa en el proyecto internacional que ha identificado 14 nuevos casos de animales infectados con el virus HPAI, lo que indica la expansión del patógeno en el norte de la península antártica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La disponibilidad de agua marcó la adaptación de las variedades locales de trigo duro en el Mediterráneo (15/05/20) | Las variedades de trigo duro de zonas secas y húmedas hacen un uso diferente del agua antes y después de la floración, según un estudio del IRTA | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La disponibilidad del agua ante el cambio climático (30/11/17) | Cada mexicano dispone de mil 700 metros cúbicos de agua. Si lo que se evapora es mayor que lo que cae como lluvia, la región tiene déficit, advirtió la doctora en Limnología Gloria Vilaclara Fatjó, investigadora. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La diversidad de aves presente en los pinares de la península Ibérica disminuirá con el cambio climático (26/09/18) | Investigadores han simulado futuros escenarios climáticos y las consecuencias sobre la diversidad de aves que tienen diferentes medidas de naturalización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de ecosistemas impulsa el origen de nuevas especies de tiburones y rayas (27/08/20) | Un estudio revela cómo las condiciones oceanográficas en el Golfo de California y la Península de Baja California influyeron en la formación de nuevas especies de tiburones y rayas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de hongos del suelo, asociada con la fertilidad y el mejor desarrollo de los cultivos intensivos (18/09/19) | Investigadores almerienses han demostrado la incidencia positiva de la comunidad fúngica en el crecimiento de los cultivos de invernadero, ya que mantiene el rendimiento de la tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de insectos del mundo en grave riesgo (09/04/19) | A nivel mundial, la pérdida de diversidad biológica se ha convertido en un gran problema que podría derivar en la extinción masiva de especies. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
La diversidad de las plantas maximiza el funcionamiento del ecosistema (25/04/17) | Un estudio publicado en 'Nature Ecology and Evolution' ofrece nuevas perspectivas para predecir el impacto del cambio ambiental global en estos ecosistemas y diseñar estrategias de gestión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de peces del Amazonas disminuye de oeste a este (12/09/19) | Este sorprendente patrón es fruto de factores históricos y ecológicos, según un estudio publicado en 'Science Advances' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad evolutiva está asociada con la productividad de la selva amazónica (21/11/19) | Un estudio comprueba que las parcelas con mayor diversidad de árboles fueron un tercio más productivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La división sexual del trabajo ya existía en Europa hace 7.000 años (16/04/21) | El análisis de más de 600 tumbas de seis grandes necrópolis muestra que había diferencias en las herramientas usadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La doble hélice no es la única forma del ADN: hallan una estructura cuádruple en células humanas vivas (24/04/18) | Esta estructura solo se había observado 'in vitro' | El Mundo (España) |
La doctora que dejó de atender partos y pasó a ayudar a morir a pacientes enfermos (13/05/25) | Este reportaje contiene descripciones explícitas de procedimientos que conducen a la muerte. | BBC - Ciencia |
La doctrina Chocobar y la cultura de la rudeza (05/12/18) | Esteban Rodríguez Alzueta, abogado y especialista en violencias urbanas, sobre los jóvenes y la estigmatización social | Página 12 |
La dolencia invisible que afecta a uno de cada tres adultos (14/06/18) | Los expertos alertan del infradiagnóstico de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, que puede causar cirrosis y cáncer hepático | El País - España |
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo (13/12/24) | Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |