SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

13361 a 13380 de 25487

Título Texto Fuente
Investigadores cordobeses avanzan en el desarrollo de un medicamento para tratar el COVID-19  (20/04/20) El Laboratorio de Hemoderivados (UNC) informó que está trabajando en el desarrollo y obtención de una gammaglobulina enriquecida con anticuerpos de COVID-19 a partir del plasma convaleciente de pacientes recuperados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores concluyeron un alimento funcional para personas mayores  (28/02/20) Video: Entrevista a Silvina Drago, investigadora de la UNL.  El Litoral
Investigadores colombianos revelan un nuevo síndrome genético que vincula el desarrollo cerebral con la neurodegeneración  (01/10/24) Un estudio identifica una rara mutación del gen SPAG9 asociada con discapacidad intelectual y deterioro neurológico progresivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores chilenos descubren una estructura celular clave para la reparación del corazón  (27/05/19) Se trata de los cilios primarios, necesarios para reparar el corazón del daño que genera el infarto del miocardio. El hallazgo ha sido publicado por la revista 'Circulation'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores chaqueños generan bioetanol con maíz de alto rendimiento  (09/08/23) Este producto, que se convierte en un alcohol etílico de alta pureza y anticorrosivo, se puede utilizar como combustible si se lo mezcla con nafta.  Página 12
Investigadores buscan responder con modelos matemáticos preguntas clave sobre Covid-19  (21/04/20) Un grupo de investigadores de Argentina que conformaron una red coordinada por la Universidad Nacional de General Sarmiento se encuentran desarrollando modelos matemáticos para dar respuestas a interrogantes sobre el coronavirus  Agencia Télam
Investigadores buscan optimizar el uso de las reservas de agua dulce en la costa bonaerense  (08/10/19) Un equipo de investigadores usa un novedoso método para localizar potenciales fuentes de descarga de agua dulce en la costa bonaerense.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores atribuyen a las excavaciones en Melincué el mismo valor que a los asentamientos de Gaboto y Cayastá  (05/10/22) La segunda etapa del proyecto “Entornos a Melincué” arrojó datos sorprendentes y valiosos. Además de encontrar más rastros de inhumaciones, se logró detectar un patrón de entierro.  El Litoral
Investigadores argentinos y españoles desentrañan los mecanismos moleculares que explican la eficacia de una novísima estrategia contra el cáncer  (29/06/23) Lograron una reingeniería para reforzar células del sistema inmune y aumentar su capacidad de eliminar metástasis a distancia  El destape web
Investigadores argentinos sientan bases para una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento  (05/09/23) Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida en ratones, un estudio publicado en 'PLOS Biology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores argentinos reportan el primer caso de modificación de sexo en caballos clonados  (28/02/23) Si bien existen unos pocos antecedentes en otras especies, como ratones y perros, se trata del primer clon equino con un sexo diferente al del animal a partir del cual se originó.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigadores argentinos obtuvieron cerditos sin el gen que produce rechazo hiperagudo en humanos  (09/02/23) Se trata de un avance local en Xenotrasplantes y sería el primer caso en América latina. Es un trabajo de investigadores del Conicet en las facultades de Agronomía y Veterinaria de la UBA, y en el INTA  El destape web
Investigadores argentinos neutralizaron el coronavirus con derivados de llamas y huevos  (20/10/20) Científicos argentinos dieron a conocer detalles de los avances y las conclusiones derivadas de un estudio interdisciplinario.   El Litoral
Investigadores argentinos lograron clonar embriones de una cebra  (14/09/20) Investigadores argentinos liderados por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) consiguieron clonar in vitro los embriones de una cebra  Página 12
Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el nuevo coronavirus SARS-COV-2  (07/05/20) El test, cuyo desarrollo fue liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, se llama “COVIDAR IgG” y fue validado con 5000 análisis en distintos centros de salud con excelentes resultados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigadores argentinos hallaron fallas en el diagnóstico de demencia  (06/06/18) "La atención de estos pacientes es un verdadero desafío", explica la neuropsicóloga Patricia Solís, primera autora del trabajo que también firman ulieta Lisso, Nancy Medel, Zulma Sevillano, Silvia Kochen.  La Nación
Investigadores argentinos hallan fósil de dinosaurio de 85 millones de años  (10/12/19) Fue en la región de Yamana, provincia de Loja, sudoeste de Ecuador, según informó la Fundación Azara (Conicet-Universidad Maimónides).  LT10
Investigadores argentinos exploran el submundo de la materia  (13/11/23) En un instituto de la CNEA y el Conicet, desarrollan dispositivos de tamaño infinitesimal para la administración controlada de drogas, prótesis de superficies biocompatibles y "laboratorios en un chip" para diagnóstico de enfermedades   El destape web
Investigadores argentinos estudian la contaminación de reservas ecológicas  (12/09/23) Aunque la situación todavía no es alarmante, estos espacios podrían tener efectos negativos sobre la salud de las personas si la toxicidad aumenta.  Página 12
Investigadores argentinos ensayan en un tambo una vacuna experimental contra patología del ganado  (27/10/16) Se trata de una fórmula contra el virus de la leucosis, que tiene una letalidad del 10% en vacas mayores de dos años y produce pérdidas millonarias para la industria de la carne y la leche. Los resultados se podrán evaluar en 18 meses.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda