SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

13381 a 13400 de 26631

Título Texto Fuente
"Si tu hijo tiene autismo, debes comprender bien sus límites"  (03/04/17) Keith Stuart, periodista británico y padre de un niño autista ha publicado la novela 'El niño que quería construir su mundo'. La obra, traducida a 20 idiomas, sostiene la tesis de que la clave es que el niño autista se sienta feliz y seguro.  El Mundo (España)
Encuentran terbio, un rarísimo metal pesado, en la atmósfera del exoplantea más caliente de la galaxia  (27/04/23) KELT-9 b orbita su estrella distante a unos 670 años luz de la Tierra y tiene una temperatura promedio de 4.000 grados centígrados  El Mundo (España)
“En 20 años sabremos si hay una civilización extraterrestre”  (21/11/16) Kevin Hand es investigador de la NASA y uno de los responsables de la próxima misión a Europa, la sexta luna de Júpiter. Es el lugar más probable donde puede encontrarse vida más allá de la Tierra, asegura.  El País - España
Descubren proteína que inhibe a un gen cancerígeno  (29/07/16) KFL6, una proteína producida por diversas células humanas, actúa frenando la acción de un importante oncogen (RAS), responsable de la producción de tumores malignos.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Hallada una proteína clave en la supervivencia de células madre neurales  (06/10/23) Kidins220 es una molécula imprescindible para la generación de nuevas neuronas en el cerebro adulto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la "Wasapitis": otro problema que crece  (31/10/17) Kinesiólogos advierten que cada vez hay más consultas por el "Cuello de Whatsapp" y tendinopatías.  Clarín
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel  (19/09/25) Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón  El Mundo (España)
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)  (03/07/25) Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.  BBC - Ciencia
Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental  (25/10/23) Kristine Tompkins, de la Fundación Rewilding Argentina, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza  Infobae
Matemáticas perversas  (17/05/19) Kronecker acusó a Cantor de corromper a la juventud con su “perversa” teoría de los números transfinitos  El País - España
El científico que "se jugó la vida" encerrándose en un microinvernadero con 200 plantas para entender el cambio climático  (26/10/18) Kurtis Baute se autodenomina un "científico curioso". Y, como tal, hizo algo inusual: se encerró en un invernadero con 200 plantas.  BBC - Ciencia
KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro  (11/04/18) KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la mesa interactiva Explora tu Cerebro.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La UNR podrá producir medicamentos  (06/03/19) La UNR fue habilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica para elaborar especialidades medicinales en las formas de comprimidos, comprimidos recubiertos y líquidos no estériles.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alternativa para prevenir "escoba de bruja" en mango  (23/06/17) La "escoba de bruja" es una enfermedad fitopatológica que afecta diferentes cultivos en el territorio nacional, entre ellos, los de mango petacón en estados como Nayarit y la región norte de Guerrero.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una aplicación contra los mosquitos que transmiten zika, dengue y fiebre amarilla  (29/05/18) La 'app' ofrece un mapa global de los avistamientos  El Mundo (España)
Luz pulsada para liberar al jamón ibérico de la Listeria  (04/03/20) La 'Listeria monocytogenes' es la bacteria responsable de la enfermedad de transmisión alimentaria que protagonizó el verano pasado: la listeriosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así será el eclipse lunar más largo del siglo  (27/07/18) La 'luna de sangre' de hoy 27 de julio puede aportar información sobre el agujero de la capa de ozono  El País - España
Premios Konex 2023 en Ciencia y Tecnología: una multitud ovacionó a los científicos más destacados del país  (13/09/23) La 44° edición, que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la UBA, reconoció la labor de más de un centenar de figuras que se destacaron por su excelencia en 21 disciplinas  Infobae
Marisa Herrera: "El lenguaje debe acompañar la pluralidad"  (08/06/17) La abogada e investigadora del Conicet opinó sobre los factores a tener en cuenta en el nuevo Código Civil y sobre la madurez de la sociedad para tratar el aborto  La Nación
Discursos de odio, un atentado a la democracia moderna  (05/09/23) La abogada Graciana Peñafort expuso sobre discursos de odio en el Congreso Nacional e Internacional sobre democracia que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Rosario.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda