LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera (16/04/25) | Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad | El Mundo (España) |
| La ciencia busca el secreto de la longevidad en un pequeño pueblo del sur de Italia (05/09/16) | Investigan por qué más del 10% de los habitantes logra superar los 100 años | La Nación |
| Usos constructivos para unicel reciclado (02/10/17) | Investigan las prestaciones potenciales del poliestireno expandido (llamado unicel en México) como material para la fabricación de morteros para tabiques, pavimentos sin asfalto y nuevos concretos impermeables. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada (19/09/16) | Investigan in vivo la propiedad antimicrobiana de un microencapsulado de granada roja. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Las asombrosas plantas del desierto mexicano (19/06/17) | Investigan en torno a la obtención de compuestos a partir de plantas del desierto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Semillas de soya tolerantes a lluvias y hongos en la Orinoquia (29/06/23) | Investigan diferentes variedades para identificar cuáles tienen el mejor desempeño y calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan picadura del arlomo y su tratamiento con plantas medicinales en el sur de Zacatecas (26/04/17) | Investigan desde 2015 los efectos patológicos que causa la picadura del escarabajo conocido popularmente como arlomo, para proponer tratamientos más eficaces con medicina alópata y plantas medicinales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Inventos e innovaciones podrán concursar en Innovar 2018 (16/04/18) | Investigadores, empresarios, universitarios e inventores podrán inscribirse en la Convocatoria 2018 del Concurso Nacional de Innovaciones, informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. | Agencia Télam |
| Los científicos de la NASA se encontraron con una sorpresa al abrir la cápsula con las muestras del asteroide Bennu (06/10/23) | Investigadores y técnicos del Centro Espacial Johnson en Houston tuvieron un problema que les resulta “muy beneficioso” y alentador al intentar retirar el material prístino del cuerpo celeste que tiene unos 4500 millones de años | Infobae |
| Manzanas más saludables, atractivas y adaptadas al clima local (28/04/21) | Investigadores y productores buscan generar una variedad que entregue una mayor concentración de carotenoides y antioxidantes para hacerlas más atractivas para los consumidores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diagnóstico oportuno de daño cerebral (27/10/17) | Investigadores y estudiantes del Instituto de Neurobiología (INB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollaron un método que permite diagnosticar oportunamente daño cerebral en recién nacidos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevas vacunas para bovinos (28/07/17) | Investigadores y estudiantes del doctorado en ciencias biológicas desarrollan un proyecto para el ensamble de una vacuna que prevenga la babesiosis en bovinos transmitida por garrapatas (Ixodidae). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Bioingeniería acuícola para apoyar a productores queretanos (15/03/18) | investigadores y estudiantes de las especialidades de ingeniería agroindustrial y producción agropecuaria sustentable instalaron un Laboratorio de Bioingeniería Acuícola en el campus Concá, ubicado en el municipio de Arroyo Seco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes (31/03/17) | Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, desarrollan el proyecto Sendechó: bebida precolombina a base de maíz, innovación y transferencia tecnológica a nivel microindustria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan ropa para las familias damnificadas de Entre Ríos (11/06/18) | Investigadores y estudiantes de la carrera de Diseño de la Fundación UADE desarrollan indumentaria para ayudar a las personas que sufren inundaciones en el partido de Gualeguay, en Entre Ríos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Inteligencia artificial para la salud (10/03/25) | Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Casilda: investigadores y docentes de Veterinarias exigen más presupuesto (03/11/16) | Investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se movilizaron ayer para manifestar su malestar contra "el ajuste que está sufriendo el área de ciencia y tecnología y el sistema universitario". | La Capital (Rosario) |
| ¿Cómo se extrae el ADN de una fresa? (03/10/16) | Investigadores y divulgadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) diseñaron un experimento que, durante la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, permitió a los participantes obtener el ADN de una fresa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Usan realidad virtual para recrear pinturas rupestres y sitios arqueológicos (09/08/22) | Investigadores y diseñadores de la Universidad Nacional de San Luis emplean técnicas de videojuegos, como realidad virtual realidad aumentada, para hacer más accesible e interactivo el conocimiento de sitios arqueológicos. | Agencia Télam |
| Yogur con hormigas: cómo es la exótica receta que recrearon científicos y que une tradición con alta cocina (07/10/25) | Investigadores y chefs se inspiraron en relatos familiares y prácticas casi olvidadas. Cómo detectaron que estas especies aportan biodiversidad y sabor | Infobae |
Espere por favor....