SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

1321 a 1340 de 26657

Título Texto Fuente
El gen que esculpió nuestro cerebro  (01/06/18) Así aumentó la capacidad intelectual de los humanos  El Mundo (España)
La ternura sin fin de los delfines: las madres les cantan a sus bebés cuando están en el útero  (11/08/16) Así como algunas mujeres embarazadas hablan a sus bebés en el útero, los delfines hacen lo mismo con sus crías.  BBC - Ciencia
Por qué el tiempo va siempre hacia adelante y nunca hacia atrás  (19/11/19) Así como largo, ancho o alto, el tiempo es una dimensión  La Nación
Investicreación, nueva metodología para la investigación artística   (30/11/18) Así como se exige en la ciencia, las expresiones artísticas requieren también de la investigación para ser abordadas, con elementos más precisos, desde una perspectiva académica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Probamos la Parrot POT, una maceta inteligente para que la planta no se quede sin agua  (03/07/17) Así es el dispositivo se destaca por su sistema de riego automático o bajo demanda y la conexión a un teléfono móvil para tener un seguimiento de los valores de humedad, nutrientes y nivel de luz solar  La Nación
Ya tiene nombre el titanosaurio que descubrieron en el sur: "Patagotitan mayorum"  (11/08/17) Así fue bautizado el gigante herbívoro, que vivío hace 100 millones de años, y que fue hallado en el país hace 3 en una estancia  La Nación
Una vaca marina de hace 20 millones de años es el mamífero más antiguo conocido de Centroamérica  (26/02/19) Así fue el hallazgo casual de un gran ‘comilón’, con gruesos músculos en el cuello, colmillos y hocico apuntando hacia abajo para llegar a los tallos de los pastos marinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
COP28: Argentina se mantendrá dentro del Acuerdo de París durante la presidencia de Javier Milei  (11/12/23) Así lo aclaró Marcia Levaggi, jefa de la delegación nacional en las conversaciones durante su participación en la Cumbre sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, que se celebra en Dubai  Infobae
Los sedimentos de las hidroeléctricas amenazan la vida de los peces de la Amazonía  (02/03/18) Así lo advierte la investigación del grupo liderado por la bióloga Elizabeth P. Anderson de la Universidad Internacional de Florida, e integrado por Max Hidalgo, Hernán Ortega y Norma Salcedo, investigadores sanmarquinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El guepardo “corre directo” a su extinción  (28/12/16) Así lo advierte un estudio de la Sociedad Zoológica de Londres, que pidió medidas para protegerlo.  Clarín
“La leche que fabrica una mamá es la mejor para su bebé”  (02/08/16) Así lo advierten desde la Liga de la Leche de Argentina. Actividades en Santa Fe.  LT10
En los próximos 15 años podrían destruirse el 30% de los empleos argentinos por la introducción de la robótica  (11/05/17) Así lo advirtió el presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), Aníbal Carmona.   Agencia Télam
Los menores de 10 años son los más afectados por los casos de faringitis en aumento  (12/07/23) Así lo advirtió el último Boletín Epidemiológico Nacional, que da cuenta del crecimiento de la bacteria Streptococcus pyogenes en un 281% respecto al año pasado.  Infobae
Por el cambio climático, se registra un aumento de los casos de malaria en todo el mundo  (07/12/23) Así lo advirtió la OMS, que ya había señalado que la enfermedad estaba en alza respecto a las cifras anteriores a la pandemia de COVID.  Infobae
Los hombres que toman alcohol mientras buscan un hijo tienen un 35% de riesgo de que nazca con defectos congénitos  (20/04/21) Así lo advirtió un estudio de la revista científica JAMA Pediatrics que indagó en los hábitos de consumo de bebidas alcohólicas antes de la concepción en más de 500 mil parejas chinas  Infobae
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo  (20/10/25) Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación  Infobae
“El hardware científico abierto puede popularizar y redistribuir los beneficios de la investigación”  (11/04/17) Así lo afirma Alejandro Nadra (UBA) quien integra un movimiento internacional de científicos y otros actores que consideran que las restricciones de propiedad intelectual y otras barreras enlentecen el progreso y el alcance de la ciencia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“El nuevo coronavirus no parece ser un patógeno extremadamente letal”  (04/02/20) Así lo afirma Antonio Montero, director científico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, para quien el virus presenta una mortalidad sólo un poco superior a la de la gripe común.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Mi sueño dorado es que haya un nuevo medicamento que salga de la Argentina”  (26/10/20) Así lo afirma el biólogo molecular argentino Isro Gloger, reconocido días atrás como Oficial de la Orden del Imperio Británico por su trabajo en apoyo a las relaciones científicas entre Argentina y el Reino Unido.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“La distinción entre ciencia básica y aplicada es falaz”  (12/06/18) Así lo afirma el doctor Armando Parodi, discípulo del premio Nobel de Química de 1970, el doctor Luis Federico Leloir.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda