LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad (05/06/23) | Investigadores japoneses lograron decodificar, en ratones, cómo es la correlación entre la ingesta de proteínas en la dieta y una mejora en la salud metabólica. | Infobae |
| Un dedo robótico con aspecto humano: así se cultiva piel viva en 24 días (10/06/22) | Investigadores japoneses logran fabricar piel para robots con una textura parecida a la humana. | El Mundo (España) |
| Este arroz transgénico florece cuando uno quiere (04/04/17) | Investigadores japoneses logran controlar la floración del principal alimento de la humanidad | El País - España |
| Una galaxia inactiva podría desentrañar los misterios de las primeras etapas del universo (14/09/23) | Investigadores japoneses encontraron una de las primeras galaxias después del Big Bang en sus últimas etapas de formación estelar, que se muestra inactiva y de gran masa. Los detalles | Infobae |
| Detectaron una partícula de altísima energía y origen desconocido cayendo a la Tierra (27/11/23) | Investigadores japoneses captaron el segundo rayo cósmico más enérgico observado hasta la fecha, al que han llamado Amaterasu en honor a la deidad japonesa del Sol | Infobae |
| Encontraron un diente de leche de 48.000 años que perteneció a uno de los últimos neandertales (21/09/20) | Investigadores italianos encontraron un diente de leche que perteneció a un niño neandertal que vivió en la zona del Véneto hace unos 48.000 años. | La Nación |
| Carne cultivada: cómo logran los científicos que las células musculares se fusionen como en la naturaleza (04/06/25) | Investigadores israelíes descubrieron un método innovador que acelera la formación de fibras de músculos. Cómo fue ese proceso y qué aporta a la creación de tejidos para usos médicos y en alimentos | Infobae |
| El peculiar experimento que logró moderar a 'halcones' israelíes (13/10/16) | Investigadores intervinieron en una ciudad derechista reduciendo al absurdo sus lemas | El País - España |
| La búsqueda de la longevidad: un estudio logró “eliminar” células envejecidas (25/11/21) | Investigadores ingleses y españoles diseñaron un fármaco que se dirige puntualmente a las células asociadas al envejecimiento. La investigación está en etapa experimental. Cuáles serían sus beneficios | Infobae |
| Avanzan hacia una nueva versión de la electrónica orgánica para una gestión racional de la energía (14/12/21) | Investigadores indagan en las propiedades de moléculas basadas en carbono y proponen la 'espintrónica' como alternativa para los problemas energéticos actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aceite de oliva, un “arma” contra el colesterol y la infertilidad masculina (11/10/16) | Investigadores indagan en las causas de la hipercolesterolemia y en cómo puede revertirse esa patología a partir de los beneficios del aceite de oliva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro (30/07/25) | Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica. | Infobae |
| Un estudio alerta sobre la posibilidad de infección de la enfermedad de Chagas por trasplante de córnea (27/12/21) | Investigadores identificaron la presencia de Trypanosoma cruzi en tejidos oculares de 10 potenciales donantes cadavéricos de córneas con serología positiva para ese parásito. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El insecto que engañó a la ciencia: descubren una larva que imita a las termitas para sobrevivir (27/02/25) | Investigadores identificaron en Marruecos una larva que ha desarrollado un mecanismo de mimetización extrema para sobrevivir | Infobae |
| Científicos descubrieron tres nuevas especies de anguilas eléctricas con descargas récord (04/09/25) | Investigadores identificaron en el Amazonas y el Orinoco especies capaces de emitir descargas superiores a los 600 voltios | Infobae |
| Este cráneo se conservó en un panatano durante 5.000 años, con el arma homicida a su lado (24/07/24) | Investigadores identificaron a un cazador-recolector del norte europeo que vivió su adolescencia entre agricultores neolíticos en Dinamarca | Infobae |
| La emergencia climática podría avivar la aparición de nuevas y letales enfermedades infecciosas (09/11/23) | Investigadores identifican los mecanismos por los cuales una levadura de la familia 'Candida' ha adquirido características que lo convierten en un potencial patógeno para los seres humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Grafeno para combatir las infecciones: "Si podemos 'oír' una bacteria podemos saber si está viva o muerta" (20/04/22) | Investigadores holandeses consiguen captar el movimiento de las bacterias mediante una membrana extremadamente sensible, un avance que planean aplicar a la lucha contra la resistencia a los antibióticos y, más adelante, contra el cáncer | El Mundo (España) |
| La diversidad de aves presente en los pinares de la península Ibérica disminuirá con el cambio climático (26/09/18) | Investigadores han simulado futuros escenarios climáticos y las consecuencias sobre la diversidad de aves que tienen diferentes medidas de naturalización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Qué consecuencias tiene el vuelo espacial para los astronautas (11/07/24) | Investigadores han recopilado datos biométricos para entender los cambios físicos y cognitivos provocados por condiciones extremas y contribuir a futuras misiones interplanetarias | Infobae |
Espere por favor....