LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Este cráneo se conservó en un panatano durante 5.000 años, con el arma homicida a su lado (24/07/24) | Investigadores identificaron a un cazador-recolector del norte europeo que vivió su adolescencia entre agricultores neolíticos en Dinamarca | Infobae |
| La emergencia climática podría avivar la aparición de nuevas y letales enfermedades infecciosas (09/11/23) | Investigadores identifican los mecanismos por los cuales una levadura de la familia 'Candida' ha adquirido características que lo convierten en un potencial patógeno para los seres humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Grafeno para combatir las infecciones: "Si podemos 'oír' una bacteria podemos saber si está viva o muerta" (20/04/22) | Investigadores holandeses consiguen captar el movimiento de las bacterias mediante una membrana extremadamente sensible, un avance que planean aplicar a la lucha contra la resistencia a los antibióticos y, más adelante, contra el cáncer | El Mundo (España) |
| La diversidad de aves presente en los pinares de la península Ibérica disminuirá con el cambio climático (26/09/18) | Investigadores han simulado futuros escenarios climáticos y las consecuencias sobre la diversidad de aves que tienen diferentes medidas de naturalización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Qué consecuencias tiene el vuelo espacial para los astronautas (11/07/24) | Investigadores han recopilado datos biométricos para entender los cambios físicos y cognitivos provocados por condiciones extremas y contribuir a futuras misiones interplanetarias | Infobae |
| Nuevo mecanismo para inhibir efectos secundarios de la quimioterapia (24/05/17) | Investigadores han observado cómo el bloqueo de receptores CB1 mejora la motilidad intestinal alterada por la vincristina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en China huevos de dinosaurio de 80 millones de años (13/10/22) | Investigadores han localizado en la provincia de Jiangxi nidos fosilizados que datan del periodo Cretácico tardío. No se ha determinado la especie pertenecen los huevos. | El Mundo (España) |
| Un fármaco innovador ataca la malaria desde su origen y podría cambiar su tratamiento (13/03/25) | Investigadores han identificado una proteína clave en la supervivencia del parásito y un inhibidor capaz de eliminarlo. | Infobae |
| El simple signo que evidencia la dependencia al celular, según expertos de Harvard (02/08/24) | Investigadores han estudiado los síntomas de adiccion a los teléfonos y proponen estrategias de control para mejorar el bienestar personal y profesional | Infobae |
| Cómo es la rutina de sueño que puede reducir un 20% el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas (30/08/24) | Investigadores han encontrado que equilibrar las horas de descanso puede tener beneficios importantes para la salud, según un estudio de 14 años con 90.000 personas | Infobae |
| El consumo de marihuana durante el embarazo está relacionado con graves riesgos maternos, según un estudio (24/07/24) | Investigadores han encontrado que el uso temprano de cannabis durante la gestación está relacionado con serias condiciones médicas, afectando la presión arterial y la integridad de la placenta en mujeres en estado | Infobae |
| Científicos alertan sobre un nuevo efecto del cambio climático en la Tierra (14/08/24) | Investigadores han encontrado que el derretimiento de los casquetes polares desplaza agua hacia el ecuador, desestabilizando el equilibrio de nuestro planeta y alterando su rotación | Infobae |
| Los monos aulladores negros recuerdan la ubicación de sus árboles frutales favoritos (10/02/21) | Investigadores han descubierto habilidades avanzadas de estos monos expertos recolectores de frutas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñado un algoritmo que detecta la infelicidad en las redes sociales para mejorar la salud mental (13/05/22) | Investigadores han desarrollado un algoritmo capaz de distinguir las necesidades básicas de los usuarios con el texto y las imágenes que se comparten en las redes sociales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican moléculas clave para el desarrollo y evolución de propiedades malignas de los cánceres de cabeza y cuello (22/09/20) | Investigadores han demostrado que esta desregulación confiere propiedades malignas a las células sanas y, en combinación con otras alteraciones genéticas, al desarrollo más rápido de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35% (25/02/25) | Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana | Infobae |
| Una nueva técnica permite estimar el grado de severidad de una importante enfermedad que afecta al frijol (11/05/18) | Investigadores han aplicado con éxito la espectrometría de reflectancia y un sistema de procesado basado en redes neuronales en plantas afectadas por la mancha angular del frijol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubrieron más de 1.700 virus de hace más de 40.000 años congelados en un glaciar del Tíbet (28/08/24) | Investigadores hallaron una impresionante cantidad de microorganismos preservados en el hielo. “Es una cápsula del tiempo”, reveló el paleoclimatólogo y glaciólogo Lonnie Thompson | Infobae |
| Identificaron los genes que dan forma a los dientes de las personas (19/12/24) | Investigadores hallaron el origen genético de ciertas estructuras dentales y señalaron que un gen específico marca la diferencia en algunas etnias | Infobae |
| Por que a los insectos les atrae tanto la luz (20/05/24) | Investigadores grabaron los movimientos en completa oscuridad usando cámaras infrarrojas de alta velocidad, para entender cómo vuelan normalmente. | Infobae |
Espere por favor....