SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

13521 a 13540 de 26631

Título Texto Fuente
Ciatej: 40 años como líder en la investigación  (23/08/16) El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) celebró su 40 aniversario, con miras a consolidarse como una institución líder en el país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantas medicinales del Yucatán colonial  (24/08/16) Mónica Chávez Guzmán forma parte del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) y estudia la importancia de las plantas medicinales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes  (25/08/16) La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla el proyecto Nanosistemas inteligentes para la liberación de antioxidantes como agentes innovadores en la dieta actual.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La compleja historia de una urna zapoteca  (25/08/16) Adam Temple Sellen, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEPHCIS UNAM), ha realizado un importante estudio en torno a las urnas zapotecas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Presentan investigación en torno a flor ancestral del angiosperma  (29/08/16) Se presentó algunos de los hallazgos más relevantes sobre una investigación, la cual gira en torno a la flor ancestral.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Buscan mitigar adicción a la nicotina con polvo de frambuesa  (29/08/16) La nicotina tiene un efecto estimulante en los centros de recompensa y placer del sistema nervioso central y la duración de su efecto está en función de la cantidad presente en la sangre.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigación, preservación y difusión científica del Gran Acuífero Maya  (30/08/16) Gran Acuífero Maya es un proyecto de investigación, preservación y difusión de uno de los acuíferos más grandes de México, conformado por una red de cuevas inundadas en la península de Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Termografía para la detección temprana de cáncer  (31/08/16) La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lleva a cabo un protocolo de investigación científica para la detección oportuna de cáncer de mama y otras patologías, mediante imágenes termográficas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Elaboran guía de orientación sobre regulación de satélites pequeños  (31/08/16) A partir de septiembre de este año, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) contará con la “Guía de orientación regulatoria para satélites pequeños no sujetos a coordinación”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer  (01/09/16) Analizan las propiedades antioxidantes del yodo molecular o diyodo (I2) para la prevención y tratamiento del cáncer de mama y patologías prostáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Digitalizan acervo del herbario de la UAQ  (02/09/16) El herbario Dr. Jerzy Rzedowski, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), dio inicio al proceso de digitalización de las 35 mil especies que contiene.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian factores de riesgo de la osteoartritis en mexicanos  (02/09/16) Un grupo de investigadores del Laboratorio de Líquido Sinovial del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR) estudia los factores de riesgo que se asocian con una mayor probabilidad de presentar osteoartritis.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian cobertura vegetal de humedales de La Paz  (05/09/16) Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) generaron un diagnóstico integral del estado de conservación de los humedales aledaños a la ciudad de La Paz.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Talento CICY: cinco años de fomentar vocaciones científicas  (06/09/16) Talento CICY se ha consolidado como un programa formativo que tiene el objetivo de invitar a niños y jóvenes a adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología a través de estancias en proyectos de investigación y experimentación científica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo  (07/09/16) Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un software que muestra la forma en que eran empleadas diversas palabras del español antiguo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Laboratorio de Genómica Viral y Humana: investigación de vanguardia  (07/09/16) El Laboratorio de Genómica Viral y Humana (LGVH), creado en 2007 y enfocado en el desarrollo y aplicación de métodos moleculares basados en ácidos nucleicos para la detección y caracterización genómica de patógenos virales infecciosos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia y tecnología en el combate al cambio climático  (08/09/16) Los aportes que estas áreas pueden hacer al campo medioambiental va desde nuevas técnicas de medición y monitoreo, desarrollo de nuevas tecnologías energéticas y estrategias para la reducción de gases de efecto invernadero.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian contextos de pobreza urbana en Colima  (08/09/16) Con la finalidad de conocer cómo se perpetúan las situaciones de escasez de recursos generación tras generación dentro de unidades familiares, Virginia Romero Plana, realizó una investigación sobre la pobreza en Colima.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial  (09/09/16) Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (EM-ITESM), lleva seis años trabajando en una alternativa que pretende subsanar la problemática trasplante de tejido ocular.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Debemos pagar por leer ciencia?  (09/09/16) Hoy en día cuando gran parte de la ciencia se produce con dinero público —sobre todo en América Latina— ha nacido un movimiento internacional denominado Ciencia Abierta (conocido también como Open Science)   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda