SNC

LT10

Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo del Fuego

Se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el Museo de la Constitución, organizado por la FICH, Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe, UNRaf y Cobra Collective, en el marco del proyecto Fire Adapt.

Investigan nuevos tratamientos para la leucemia

Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

El Litoral

“Es importante que la familia acompañe a menores de edad que juegan Roblox”

Rodrigo Álvarez, especialista santafesino en ciberseguridad, destaca los riesgos que corren los niños que interactúan dentro de esa gigantesca plataforma internacional.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego

Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad reunirá expertos, autoridades y comunidades en el Museo de la Constitución para debatir estrategias de manejo del fuego que reduzcan riesgos y restauren paisajes

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas

Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.

Infobae

Polillas contra el plástico: el sorprendente poder de un insecto que intriga a los científicos

Un hallazgo de laboratorio reveló que las larvas de la polilla de la cera pueden degradar plásticos como el polietileno. El fenómeno despierta esperanzas y dudas

Descubren en un diente de mamut microbios que vivieron en la Tierra hace un millón de años

Científicos suecos encontraron esta reliquia prehistórica en las estepas heladas de Eurasia. Se trata del ADN microbiano asociado a un hospedador más antiguo jamás recuperado

Cómo las palabras y los gestos de los padres potencian la atención de los bebés, según la ciencia

Una investigación reciente de la Universidad de California, Davis, revela que la interacción combinada de expresiones orales y señales manuales favorece periodos más prolongados de observación en menores de un año

Cómo 18 países lograron frenar delitos digitales masivos gracias a la innovación tecnológica

La Operación Serengeti 2025 ha sido un ejemplo de integración tecnológica e intercambio de información en tiempo real

El crecimiento de la esperanza de vida se detuvo en países de altos ingresos, según una investigación

Un análisis reciente indica que las próximas generaciones en naciones desarrolladas no experimentarán aumentos significativos en el promedio de años vividos. Los detalles

Científicos se preparan para fotografiar al escurridizo cometa 3I/ATLAS desde Marte

El objeto interestelar, que no podrá ser observado desde la Tierra, pasará muy cerca del planeta rojo

El Mundo (España)

Descubren que Marte tiene un núcleo sólido

Un estudio basado en datos recopilados por el robot de la NASA InSight presenta pruebas de la existencia de un núcleo sólido en el planeta rojo, un asunto sobre el que había habido resultados contradictorios hasta ahora

El País - España

‘Messor ibericus’, la hormiga que pone huevos de dos especies diferentes

La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos

13541 a 13560 de 25984

Título Texto Fuente
Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos  (28/07/17) Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la curcumina y el selenio a partir de la cristalografía de proteínas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz  (31/07/17) En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del Instituto Mexicano del Maíz (IMM), estudian y mejoran genéticamente el maíz como parte fundamental de la dieta mexicana en la actualidad y a futuro.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Talento de oro en matemáticas  (31/07/17) Un grupo de niños y jóvenes que reciben adiestramiento por parte de docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) logra siempre los primeros lugares en olimpiadas del conocimiento  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores  (01/08/17) Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o la síntesis y caracterización de nanocintas de hidroxiapatita, son ejemplos de las actividades de investigación de 46 estudiantes de bachillerato y licenciatura.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
LYNXBots, talento en robótica  (01/08/17) El equipo LYNXBots fue reconocido en el 2o Foro Internacional de Talento Mexicano, Innovation Match MX 2016-2017.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas  (02/08/17) Diseñan una plataforma integral de telemetría para las ambulancias especializadas del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Querétaro   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica  (03/08/17) La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio de investigación para la licenciatura y posgrado en odontología.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX  (04/08/17) “El problema de la contaminación del aire es que no se ve, hasta que se ve”, es decir, hasta que la concentración de compuestos tóxicos es tan alta que se convierte en un problema para la salud.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema  (07/08/17) En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de ambientes marinos en El Paraíso por medio de la implementación de arrecifes artificiales, que garantizan un mejor hábitat del fondo marino.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Matemáticas aplicadas para la vida diaria  (07/08/17) Promueven el conocimiento e interés por esta ciencia, además de su relación e impacto en otras áreas del conocimiento, por medio del Nodo Multidisciplinario de Matemáticas Aplicadas y Biomatemáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El valor cultural de las lenguas indígenas  (08/08/17) La maestra en antropología lingüística Medina García, desarrolla la investigación cualitativa Nuevas formas de ser indígena. Formas de reproducción de la cultura.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian discriminación a la comunidad LGBT en universidades  (08/08/17) Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (Ucol) estudian la violencia, discriminación y prejuicio a personas que por su orientación sexual o por identidad de género se encuentran en una situación vulnerable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno  (09/08/17) Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que permitiría obtener hidrógeno (H2) a partir de biomasa, materia orgánica de origen vegetal o animal con uso potencial como fuente energética.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente  (09/08/17) Desarrollaron una investigación para detectar la resistencia a los antibióticos de los genes blaTEM, cfxA, tetM y ermC en conductos radiculares con diferentes diagnósticos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Escuelas ecológicas veracruzanas con el Fairchild Challenge  (10/08/17) El objetivo del reto es que estudiantes desde preescolar hasta bachillerato realicen proyectos innovadores que impacten positivamente en el ambiente, además de fomentar el desarrollo sustentable en su comunidad y el resto del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo afecta la contaminación lumínica a las plantas?  (10/08/17) El fenómeno de la contaminación lumínica, que es la intensificación de la luz artificial en ambientes nocturnos producida por urbanizaciones y complejos industriales, afecta los procesos biológicos de las plantas  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El telescopio mexicano que localizará los fenómenos astrofísicos más energéticos del universo  (11/08/17) El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un proyecto de seis telescopios llamado DDOTI que será capaz de detectar destellos de rayos gamma, ondas gravitacionales y exoplanetas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Basura electrónica que vale oro  (11/08/17) Desarrollan una metodología para la recuperación de metales —preciosos y contaminantes— que se encuentran en las placas de circuitos de los dispositivos electrónicos de desecho.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ácido kójico para una piel sin manchas  (11/08/17) Desarrollaron un proceso de nanoencapsulación de ácido kójico, obtenido a partir de residuos agroindustriales, con potencial aplicación contra el melasma —hiperpigmentación de la piel.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las energías renovables en América Latina  (14/08/17) Estudian la tectónica regional de México y el Caribe, así como en las relaciones entre magmatismo, tectónica y geodinámica con aplicaciones para la exploración geotérmica y para recursos minerales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda