LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ingeniosa campaña de marketing que convirtió el jugo de naranja en una parte fundamental del desayuno (02/08/22) | Desde venderlo en hoteles hasta “reemplazo de la leche” en la Segunda Guerra Mundial; la publicidad y la tecnología transformaron al jugo de naranja en una de las bebidas más consumidas a nivel mundial | La Nación |
La ingeniosa estrategia que podría reducir el jet lag (25/07/24) | Una táctica novedosa del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney busca mitigar los efectos del desfase horario en los vuelos internacionales y ayudar a sentirse mejor al llegar a destino | Infobae |
La ingeniosa manera que encontró una isla de Zanzíbar para salvar sus corales (06/06/24) | El agua alrededor de la isla Mnemba es tan clara que el arrecife de coral que se encuentra a diez metros bajo la superficie parece casi al alcance de la mano. | BBC - Ciencia |
La ingeniosa técnica de ‘Moctezuma’ y su banda de orcas para cazar tiburones ballena en México (02/12/24) | Un nuevo estudio detalla cómo una manada de cetáceos logra realizar ataques coordinados contra el pez más grande de todos los mares, en el golfo de California | El País - España |
La ingesta calórica excesiva, relacionada con el aumento de la densidad mamográfica (30/10/18) | Es el primer estudio que analiza el efecto del consumo excesivo o deficitario de calorías sobre la densidad mamográfica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ingesta de pescado y otros alimentos la semana previa a una maratón reduciría el daño muscular y el estrés cardiaco (09/06/20) | Un estudio nacional encabezado por investigadores del Campus de Soria de la UVa sugiere que determinados alimentos contribuirían a evitar situaciones de riesgo para los atletas en estas pruebas tan exigentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inhibición de dos proteínas activadas por óxido nítrico revierte los aneurismas de aorta del síndrome de Marfan (12/05/21) | Un equipo dirigido por científicos del CSIC y el CNIC ha hallado que los pacientes con este trastorno tienen sobreactivada la ruta del óxido nítrico en la arteria aorta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inmunidad de adultos mayores que recibieron Sinopharm mejora de manera notable si el refuerzo es con otro tipo de vacuna, incluso contra ómicron (29/06/22) | Publicado en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases, el trabajo estuvo liderado por Andrea Gamarnik, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), y se realizó en colaboración con profesionales de la salud del PAMI. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La inmunidad de células T fue efectiva contra Ómicron en el 90% de los vacunados (28/04/22) | Un nuevo estudio de científicos del Reino Unido sobre personas vacunadas en Europa demostró una elevada respuesta inmunitaria ante la última variante, similar a la que se produce con otras mutaciones del COVID-19 | Infobae |
La inmunidad es el gran objetivo (27/07/21) | El avance de la vacunación y las medidas de prevención son las armas que tenemos para enfrentar el coronavirus y darle fin a esta pandemia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La inmunoterapia se abre paso más allá del cáncer (25/11/19) | Un congreso en Barcelona analiza la aplicación de estos tratamientos en otras enfermedades como el alzhéimer o la fibrosis pulmonar | El País - España |
La inmunoterapia se instala como primera opción de tratamiento en los tumores más agresivos (07/10/19) | Varias investigaciones constatan que estos tratamientos mejoran la supervivencia en algunos tipos de cáncer de mama o pulmón | El País - España |
La innovación llega a la salud (10/07/18) | Cuáles son las principales aplicaciones de medicina basadas en tecnologías accesibles y de bajo costo. | Clarín |
La innovación química de los parientes de la 'Inga edulis' explica la biodiversidad tropical (27/03/19) | Son las plagas de insectos que atacan a las plantas las que promueven una diversidad tan alta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La innovadora (y controvertida) técnica para reavivar órganos y hacerlos aptos para trasplantes (07/07/23) | La PRN es una técnica de trasplante que ha permitido aumentar la cantidad de órganos que se pueden utilizar exitosamente. | BBC - Ciencia |
La innovadora esponja que absorbe petróleo que puede ser la solución para los derrames de crudo (14/03/17) | Sus creadores dicen que este material puede absorber hasta 90 veces su propio peso y puede ser la solución para limpiar los lugares que resultan afectados por los derrames de petróleo. | BBC - Ciencia |
La innovadora forma de hacer crecer tejido humano en manzanas: ¿una revolución en medicina regenerativa? (02/03/17) | La ciencia como un juego. Ese es el concepto imperante en el laboratorio de investigación del científico Andrew Pelling en la Universidad de Ottawa, Canadá. | Uno (Entre Ríos) |
La innovadora solución de Suecia para lidiar con los residuos nucleares (01/09/22) | Décadas de desechos nucleares de alto nivel se encuentran en estanques asombrosamente claros e iluminados con luz azul, a unos 40 metros de profundidad bajo la superficie terrestre. | BBC - Ciencia |
La innovadora solución finlandesa para reducir el impacto de los cargueros, uno de los vehículos más contaminantes del planeta (20/03/17) | Según la Organización Marítima Internacional, los buques de carga emiten unas 1.000 millones de toneladas de CO2 anualmente, comparado con 781 millones de la industria de la aviación. | BBC - Ciencia |
La innovadora técnica capaz de convertir la arena del desierto en tierra fértil (07/05/18) | Faisal Mohammed Al Shimmari cultiva la tierra en unas de las condiciones más extremas del mundo, en Al Ain, un oasis en el desierto de Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde las temperaturas pueden alcanzar los 50 °C. | BBC - Ciencia |