LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La comunicación social al servicio de la educación sexual (29/07/16) | Los actores sociales que integran los diferentes ámbitos educativos son convocados a reflexionar sobre el lugar que ocupa la educación sexual, lo que obliga a revisar opiniones, creencias, mitos y prejuicios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La comunidad científica busca modelos para prever brotes de dengue, zika y fiebre amarilla (05/03/21) | Un amplio equipo de investigadores monitoreará áreas en donde estas enfermedades son endémicas para estudiar los factores que promueven la emergencia de epidemias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La comunidad científica denunció la falsedad de los dichos de Albino (27/07/18) | En un duro comunicado firmado por 11 asociaciones de investigación, criticaron al médico que cuestionó en el Senado de la Nación la efectividad del preservativo. | La Capital (Rosario) |
| La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN" (25/08/25) | El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia | Uno (Santa Fe) |
| La comunidad sorda demanda reconocimiento como minoría lingüística y cultural (23/05/19) | El objetivo del trabajo es reconstruir las historias de los sordos y sordas argentinos a partir de una cartografía que los recupere colectivamente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento (17/09/25) | La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país. | Uno (Santa Fe) |
| La comunidad, las adolescencias y la TO (09/09/24) | Los cambios en todos los órdenes que experimentan los adolescentes pueden ser tramitados de diversas maneras. | El Diario (Paraná) |
| La Conae celebra sus primeros 30 años con un libro digital (10/12/21) | El organismo avanza en el diseño de un lanzador espacial de desarrollo nacional y en la construcción de una estación terrena en la base antártica argentina más cercana al Polo Sur. | Agencia Télam |
| La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres (05/02/25) | Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación | El País - España |
| La conducta de los monos capuchinos puede inferirse de las marcas que dejan en sus herramientas (03/03/21) | Al estudiar ejemplares de esta especie que viven en una reserva ecológica en Brasil, los científicos han observado que utilizan instrumentos de piedra con tres finalidades: cavar, abrir semillas y frutos y golpear ‘piedra contra piedra’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La conducta homosexual en mamíferos es más frecuente en especies sociales y tienen una función evolutiva (06/10/23) | Este comportamiento es una forma de establecer, mantener y reforzar relaciones sociales que pueden aumentar los vínculos y las alianzas | El Mundo (España) |
| La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas (28/08/25) | El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer | El País - España |
| La conexión local de la vacuna rusa Sputnik V: qué laboratorios podrían producirla en la Argentina (03/12/20) | Algunos de los desafíos cruciales en la fabricación de las vacunas contra el COVID-19 que enfrentan hoy los laboratorios, giran alrededor de evaluar la producción en distintos puntos del globo | Infobae |
| La conexión móvil en Argentina, entre las más lentas de Sudamérica (24/02/17) | Corea del Sur (37,5 Mbps), Noruega (34,77 Mbps) y Hungría (31,04 Mbps) encabezan la lista de los países con la Internet móvil más rápida del mundo. | Agencia Télam |
| La confesión de Einstein que revelan los nuevos manuscritos del físico publicados (07/03/19) | Nuevos documentos nunca antes publicados de Albert Einstein se pueden ver en la Universidad Hebrea de Jerusalén. | BBC - Ciencia |
| La confianza, un factor decisivo para resolver el “misterio epidemiológico” de la covid (24/02/22) | Un macroestudio publicado en ‘The Lancet’ descubre la notable importancia de la credibilidad de los gobiernos y la solidaridad ciudadana para explicar las diferencias de contagios entre países y descarta aspectos médicos y técnicos | El País - España |
| La Conquista a través del arte rupestre (04/06/21) | Pueblos originarios realizaron múltiples obras para explicar los acontecimientos que vivían. Se han conservado gracias al olvido de diversos sitios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La conservación de los polinizadores logra beneficios con los márgenes de cultivo (18/07/17) | Un estudio liderado por el CSIC mantiene que estos hábitats son refugio contra pesticidas y proveen recursos florales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La construcción de ciclopistas incentiva el uso de bicicletas (02/07/18) | Un estudio realizado en São Paulo, Brasil, indicó que el hecho de vivir cerca de ciclovías y vías segregadas elevó un 154% las probabilidades de utilización de estos vehículos como medio de transporte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La construcción de estanques para peces permitió la pervivencia humana hace mil años en la llanura boliviana (16/05/19) | Así lo detalla un estudio llevado a cabo por la Universidad Federal del Oeste de Pará (Brasil) que ha descrito las especies de peces que cultivaban | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....