LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La innovadora técnica genética que propone crear embriones humanos sintéticos a partir de células madres (15/06/23) | Científicos de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, lograron realizar estos modelos que se asemejan a las primeras etapas del desarrollo humano, sin la necesidad de óvulos o esperma. | Infobae |
La inserción escolar y social es la principal deuda con los niños y adolescentes con síndrome de Down (21/03/23) | Bajo el lema “Con nosotros, no por nosotros” se conmemora hoy el Día Mundial del Síndrome de Down. | Infobae |
La insólita hazaña de un pequeño tejón que logró enterrar a una vaca entera (03/04/17) | Haciendo gala de paciencia y esmero, el tejón norteamericano que vemos en esta secuencia logró enterrar el cadáver de una vaca. | BBC - Ciencia |
La insólita historia de la mujer que descubrió el primer antibiótico español (29/11/22) | A Sagrario Mochales la intentaron despedir de su empresa cuando fue madre, pero acabó dirigiendo su laboratorio y ayudó a descubrir algunos de los fármacos más vendidos de la historia | El País - España |
La insólita victoria judicial de 16 jóvenes ambientalistas contra un estado de EE.UU. (15/08/23) | Una jueza de Montana les dio la razón a 16 jóvenes activistas al considerar que el estado violó su derecho a un "medio ambiente limpio y saludable" garantizado por la constitución estatal. | BBC - Ciencia |
La insuficiencia cardiaca, detectada a partir de la saliva (07/05/21) | El funcionamiento se basa en un chip biosensor y nanopartículas magnéticas que detectan biomarcadores de la insuficiencia cardiaca en la saliva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La integración es la naturaleza de las lenguas originarias: Andrés Hasler Hangert (18/09/18) | La naturaleza de una lengua originaria es integrarse a la sociedad ante los procesos históricos y culturales de la época, según la investigación de Andrés Hasler Hangert, catedrático del CIESAS | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La inteligencia artificial acelera los tiempos de la ciencia y construye anticuerpos efectivos para tratar todo tipo de enfermedades (17/08/23) | Desde la década del 80 se elaboran anticuerpos sintéticos para combatir el cáncer y otras patologías. | Infobae |
La inteligencia artificial arrasa en uno de los problemas más importantes de la biología (03/12/20) | Una filial de Google consigue un avance sin precedentes en la predicción de la forma de las proteínas | El País - España |
La inteligencia artificial ayuda a descubrir 142 nuevos geoglifos en Nazca (20/11/19) | Unos científicos japoneses identifican las nuevas figuras y urgen a acelerar el proceso de protección de la zona | El País - España |
La inteligencia artificial ayuda a descubrir un tesoro oculto de nuevos geoglifos de Nazca (24/09/24) | Un estudio casi duplica el número de geoglifos revelando formas, ubicaciones y usos potenciales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial ayuda a explorar Marte... y llegará más lejos (14/08/17) | El sistema AEGIS permite que el robot 'Curiosity' estudie la composición del planeta rojo en menos tiempo y de manera casi autónoma | El País - España |
La inteligencia artificial ayuda a los productores de banano a proteger la fruta favorita del planeta (11/09/19) | Científicos crearon una herramienta fácil de usar para detectar enfermedades y plagas del banano. Con un promedio de éxito del 90% en la detección de una plaga o una enfermedad, la herramienta puede ayudar a los productores a evitar pérdidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial ayuda a seleccionar características de un pez autóctono para su cría en Brasil (16/12/22) | El software desarrollado por los brasileños efectúa mediciones automáticas de pacúes blancos mediante el uso de inteligencia artificial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial ayuda en la detección del cáncer de mama y se necesitarían menos radiólogos (02/08/23) | Un programa de Inteligencia Artificial (IA) parece capaz de reducir la carga de trabajo de los radiólogos en la detección del cáncer de mama, según los primeros datos de un estudio | Infobae |
La Inteligencia Artificial combinada con evaluaciones de radiólogos mejora la precisión de las mamografías (04/03/20) | Un estudio concluye que una combinación de algoritmos y las interpretaciones de los radiólogos podrían conseguir que no tengan que someterse a pruebas de diagnóstico innecesarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial como un amigo virtual: repercusiones psicológicas (18/06/25) | El auge en el uso y la masificación de la inteligencia artificial en los adolescentes trae nuevos desafíos a los especialistas en psicología. Un experto dialogó con Viví Mejor sobre este fenómeno que se observa cada vez más en redes sociales. | El Litoral |
La inteligencia artificial conquista la última frontera: el diseño de sus propios chips (10/06/21) | Ingenieras de Google crean un sistema de aprendizaje automático que planea en horas microchips tan buenos como los que los humanos crean en meses | El País - España |
La inteligencia artificial de Google logra un hito frente a uno de los mayores retos de la biología (12/12/18) | Un algoritmo que predice la forma de las proteínas a partir de su ADN acelerará la investigación de enfermedades como alzhéimer o diabetes | El País - España |
La inteligencia artificial de Google predice la estructura de todas las proteínas conocidas y abre un nuevo universo para la ciencia (01/08/22) | Un algoritmo resuelve uno de los mayores problemas de la biología actual al calcular la forma de 200 millones de moléculas, algunas de ellas esenciales para entender enfermedades devastadoras como el alzhéimer o el párkinson | El País - España |