SNC

LT10

Investigan nuevos tratamientos para la leucemia

Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Clarín

La NASA descubrió un agujero negro que desafía las teorías sobre el inicio del universo

El descubrimiento fue posible con la ayuda del telescopio espacial James Webb.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas

Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.

Infobae

Hallazgos genéticos desafían lo que se creía sobre la domesticación del caballo en la antigüedad

Los nuevos estudios sobre mutaciones revelan una historia más compleja y sorprendente acerca del papel crucial del caballo en la transformación de sociedades antiguas y modernas

El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN

Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares

Advierten por la suba de casos de leptospirosis: cuáles son los síntomas y como se contagia

La enfermedad, que afecta a animales y humanos, sigue en ascenso en el centro y noreste del país, según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional

Combates sin veneno ni mordidas: así es el inusual ritual de las cobras reales en Tailandia

Un estudio realizado en la Reserva de la Biosfera de Sakaerat documentó por primera vez estas batallas entre machos que pueden superar los cuatro metros de largo, detalla National Geographic.

Alerta en el Golfo de Panamá: por primera vez se interrumpió un fenómeno clave para la vida marina

Un estudio planteó que la anomalía resultó en temperaturas superficiales inusualmente elevadas en el área

Un estudio reveló cómo los seres humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes

Investigadores franceses analizaron más de 220.000 restos fósiles de los últimos 8.000 años para arribar a resultados que sorprenden

El Mundo (España)

El CSI de la megafauna extinta: Identifican bacterias que pudieron causar enfermedades a mamuts hace más de un millón de años

Un equipo internacional con participación española obtiene el ADN microbiano asociado a un animal más antiguo que se logra recuperar: estaba preservado en restos de mamut de hace 1,1 millón de años

El País - España

Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico

El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia

MasScience, plataforma de divulgación científica

Entre Beneficios y Desafíos: La Inteligencia Artificial como Aliada y Riesgo en la Enseñanza-Aprendizaje

La educación, entendida como un proceso de enseñanza-aprendizaje, enfrenta múltiples problemas que limitan su efectividad y su capacidad de responder a las necesidades actuales de la sociedad.

13561 a 13580 de 25973

Título Texto Fuente
El consumo de aceite de oliva virgen contribuye a prevenir la disfunción testicular  (12/10/17) Investigadores de las Universidades de Cádiz y Jaén han comparado los efectos en el funcionamiento de los testículos de una dieta rica en aceite de oliva y otra a base de mantequilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método para analizar los compuestos olorosos de la cerveza y mejorar su calidad  (06/02/20) Investigadores de las universidades de Cádiz (España) y Autónoma de San Luis Potosí (México), han creado una técnica que clasifica de manera más rápida y exacta los compuestos químicos que otorgan su olor a esta bebida alcohólica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos compuestos para producir reacciones químicas usando luz  (24/05/19) Investigadores de las universidad de Burgos y de Castilla-La Mancha han publicado un artículo en la revista 'Chemistry: A European Journal' en el que estudian el desempeño de nuevos fotocatalizadores de iridio   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bioabono a base de desechos de jitomate y chile  (04/09/18) Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un abono orgánico peletizado con base en desechos agroindustriales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Drones que “escuchan” para salvar vidas  (23/03/21) Investigadores de la UVa utilizan micrófonos inteligentes para rescatar personas en entornos con escasa visibilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Programación más accesible  (07/09/22) Investigadores de la UTN Santa Fe desarrollaron un sistema que asiste a personas ciegas y con discapacidad visual para que puedan programar.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
El empleo de láseres aleatorios, el futuro de la inteligencia artificial  (04/03/21) Investigadores de la URJC participan en un estudio que propone usar estos láseres para crear redes neuronales de inteligencia artificial, de manera que se suplan los procesadores de silicio donde se ejecutan los programas actuales.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para descubrir los secretos de los manuscritos  (23/02/18) Investigadores de la URJC han utilizado herramientas informáticas para conocer distintas características de los autores de textos escritos a mano. Los resultados abren nuevas posibilidades en campos como la Biometría Forense  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El café, gran aliado del tracto digestivo y el cerebro  (12/02/21) Investigadores de la URJC han realizado una revisión de la literatura científica sobre los efectos de una de las bebidas más consumidas en el mundo y los numerosos beneficios que tiene sobre la salud. El trabajo ha sido portada de 'Nutrients'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estrategia de los árboles tropicales para capturar luz  (22/06/18) Investigadores de la URJC han observado en una especie tropical de hoja perenne distintos patrones para obtener energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Publicado el análisis más extenso de las características de las especies alimentarias  (23/10/18) Investigadores de la URJC han liderado un estudio internacional para examinar las características biológicas y la situación evolutiva de más de mil especies domésticas de todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las campañas publicitarias a partir de la locución de voces graves femeninas son más eficaces  (29/06/17) Investigadores de la URJC han constatado la importancia de la expresión de la voz como elemento esencial para el éxito de un mensaje publicitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un paso más cerca de la movilidad sostenible  (25/03/21) Investigadores de la URJC desarrollan un prototipo de supercondensador estructural que contribuye al desarrollo de los dispositivos de almacenamiento de energía, elementos clave en el avance hacia una movilidad sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sistemas criptográficos optomecánicos para aumentar la seguridad de las comunicaciones ópticas  (18/04/17) Investigadores de la UPV participan en un estudio, liderado por el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), en el que proponen una nueva alternativa para transportar información codificada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola  (09/02/24) Investigadores de la UNT trabajan con el Conicet NOA Sur y con el municipio de Tafí Viejo para desarrollar a campo un producto que acelera el compostaje y, al mismo tiempo, reduce los desechos industriales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Covid-19: Diseñan lámparas ultravioletas para desinfectar ambulancias  (11/05/20) Investigadores de la UNT ensayan un sistema portátil para reducir la propagación del Covid-19 y de otros virus en ambulancias y salas hospitalarias.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Discapacidad: reducir barreras y aumentar apoyos  (02/07/24) Investigadores de la UNSTA buscan contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con Discapacidad  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Modelo para estudiar las arterias  (24/02/25) Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV  (01/08/25) Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Trabas para investigar la historia  (02/08/16) Investigadores de la UNR, UNL y Conicet alertaron sobre los obstáculos para trabajar sobre historia reciente, con el argumento de la protección de datos personales.  Rosario 12

Agenda