ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Antibióticos: cuestionan si hay que completar el tratamiento (28/07/17) | Especialistas británicos abrieron un nuevo debate al afirmar que no hay evidencia de que suspenderlo antes provoque resistencia bacteriana | La Nación |
Anticipan que la próxima gran epidemia de zika será en 10 años (30/10/17) | La epidemia de zika, que en los últimos años circuló en 75 países y en 2016 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como una “emergencia de salud pública de preocupación internacional”, sigue la dinámica de muchas infecciones | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Anticoncepción masculina: un nuevo método no hormonal para 2023 (11/10/22) | El ensayo realizado en 300 voluntarios alcanzó una eficacia del 97 por ciento. El costo es bajo, no es quirúrgico y podría ser reversible. | LT10 |
Anticonceptivos orales de nueva generación: cómo actúa la píldora innovadora que ya está disponible en Argentina (19/11/24) | La fórmula ofrece una combinación novedosa de estetrol, un nuevo estrógeno natural de acción selectiva, y drospirenona. | Infobae |
Anticuerpos contra el sarampión: solo en el 75 % de los pacientes de hasta 15 años en un hospital paulista (02/12/22) | Este porcentaje surgió sobre un total 252 participantes en una investigación en la cual se contemplaron muestras de niños atendidos en el referido centro. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Anticuerpos de humanos supervivientes al hantavirus de los Andes protegen contra la infección (22/11/18) | Una investigación de la Universidad de Concepción abre la puerta al tratamiento y la prevención del síndrome cardiopulmonar por hantavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Anticuerpos y COVID-19: por qué los nuevos estudios los elevan a una categoría de “muy prometedores” (19/03/21) | En casos graves suelen ser determinantes para la reducción de tiempo hospitalario y la sobrevida en un rango de entre el 85 y 87%. | Infobae |
Antídotos más efectivos para los envenenamientos por serpientes (06/03/19) | En un laboratorio de Corrientes, un investigador del CONICET estudia nuevas alternativas para producir mejores sueros antiofídicos y reducir daños en los animales productores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Antiguas grietas en Marte evidencian que tuvo condiciones favorables para la vida (11/08/23) | Los patrones de lodo primitivo registrados por el rover Curiosity en la superficie, sugieren que el planeta tuvo un clima de ciclos húmedos y secos sostenidos. | Infobae |
Antiguo Egipto: revelan los secretos de las momias de animales con tecnologÍa 3D (21/08/20) | Gracias a escaneos 3D de alta resolución, investigadores británicos han "desenvuelto" y diseccionado de manera digital tres animales momificados del Antiguo Egipto | La Nación |
Antiguos grabados rupestres de hasta 2.000 años de antigüedad quedan expuestos tras bajar el nivel del agua en el río Amazonas (24/10/23) | La sequía ha provocado una bajada del cauce histórica | El Mundo (España) |
Antiguos pobladores de Teotihuacán murieron por deficiencia de hierro (06/10/17) | En el barrio antiguo La Ventilla de esa localidad mexicana, el 25 % de la población padeció hiperostosis porótica, enfermedad provocada por la deficiencia de hierro debido a una dieta basada principalmente en maíz y sin ingesta de carne | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Antioxidantes con potencial para la industria alimentaria en la cáscara de papaya (04/10/22) | La cáscara de la papaya tiene compuestos químicos bioactivos, entre ellos los denominados fenólicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Antojo de ciertos alimentos: la señal oculta de depresión que pocos notan (10/06/25) | La depresión suele manifestarse con síntomas como la tristeza y el desgano. | Clarín |
Antonio Alcaraz, el cirujano de los 1.600 trasplantes: “El de útero fue como pisar la Luna” (04/07/23) | El urólogo lleva más de 30 años haciendo estas cirugías y recientemente participó en el primer caso en España de implantación de una matriz a una mujer que nació sin ese órgano | El País - España |
Antònio Guterres: "El punto sin retorno del cambio climático se nos está echando encima" (02/12/19) | António Guterres insta a 200 países a avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2050 y mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados | El Mundo (España) |
Antropoceno: el impacto geológico del hombre (12/12/16) | Los científicos están buscando el denominado 'clavo dorado': la prueba definitiva de la nueva época geológica marcada por la actividad humana | El Mundo (España) |
Antropología médica para mejorar acceso a la salud (27/02/18) | La antropología médica es considerada como una subdisciplina de la antropología social que se centra de manera específica en estudiar los fenómenos y procesos sociomédicos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Antropólogos confirman una “regla” del origen de los ancestros en la Argentina (10/07/18) | En estudios genómicos sobre la población actual, los científicos constataron que la distancia a Buenos Aires guarda una relación directa con la proporción de linaje nativo americano. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Anuncian la solución de la hipótesis de Riemann, el enigma matemático que podría revolucionar internet (26/09/18) | "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Pero si ya eres famoso, corres el riesgo de convertirte en infame", con una broma arrancaba ayer Michael F. Atiyah su conferencia en un Congreso de Matemáticas | El Mundo (España) |