LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Anfibios y mamíferos comparten mecanismos cerebrales para orientarse en el espacio (07/08/20) | El estudio liderado por científicos argentinos aporta conocimientos para comprender la evolución de los sistemas cognitivos en los vertebrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Angamuco: así es la ciudad gigante descubierta en México que tenía casi tantos edificios como Manhattan (20/02/18) | El yacimiento de Angamuco, en México, alberga las ruinas de una ciudad que en su época de gloria llegó a ser una de las más grande de ese país con casi tantos edificios como Manhattan. | BBC - Ciencia |
| Angioedema hereditario: qué es y cómo se trata el mal poco frecuente que afecta física y mentalmente (16/05/23) | En el Día Mundial del AEH, fue publicado un estudio que mostró el impacto de esta enfermedad en todos los órdenes de la vida | Infobae |
| Anillos de ADN para entender la resistencia a los antibióticos (19/11/21) | Un equipo del CNB-CSIC investiga los plásmidos, unos fragmentos circulares de ADN que usan las bacterias para transmitir genes de resistencia a los antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Anillos, donuts y lazos, la forma matemática del GPS cerebral (29/10/24) | La actividad cerebral se organiza en objetos matemáticos simples que representan la estructura de la información que nos rodea | El País - España |
| Animación suspendida, el extraordinario procedimiento por el cual se pone pausa a la vida y que ya se experimentó en seres humanos (22/11/19) | Cuando alguien llega al hospital con un paro cardiorrespiratorio tras haber recibido heridas fatales, cada segundo cuenta: los cirujanos tienen apenas unos pocos minutos para tratar de reparar las heridas y salvarle la vida. | BBC - Ciencia |
| Animales acuáticos preservados en ámbar pueden haber sido fosilizados bajo el agua (03/10/23) | Describen tres piezas de ámbar de que contienen fósiles de larvas acuáticas de insectos fosilizados en su interior | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Animales contra drones (06/04/17) | La proliferación de aparatos voladores multiplica los choques con las criaturas de la naturaleza | El País - España |
| Animales detectores de enfermedades: un aliado inesperado en la medicina moderna (05/08/24) | Investigaciones recientes revelan cómo ciertas especiaes, gracias a sus sentidos altamente desarrollados, pueden identificar afecciones desde etapas tempranas, ofreciendo nuevas oportunidades para su detección y tratamiento | Infobae |
| Animales intoxicados: alertan sobre plaguicidas agrícolas y sugieren herramientas de diagnóstico (13/02/17) | Un equipo de investigación de Mendoza propone la aproximación diagnóstica en animales domésticos y silvestres intoxicados a través de la determinación en plasma de butirilcolinesterasa (BChE). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Animalito casi indestructible podría proteger ADN humano (22/09/16) | Una proteína fabricada por el minúsculo tardígrado, el animal más indestructible del planeta también conocido como osito de agua, podría proteger al ADN humano de los rayos X, según investigadores japoneses. | Rosario3 |
| ANMAT aprobó un tratamiento innovador para el mieloma múltiple: cómo actúa y para qué pacientes está indicado (02/10/24) | Este tratamiento, desarrollado para atacar tanto las células cancerosas como el sistema inmune, ofrece una nueva esperanza para pacientes con la enfermedad avanzada | Infobae |
| ANMAT aprueba kit nacional que mide concentración de anticuerpos contra el nuevo Conoravirus usando un estándar internacional de la OMS (26/05/21) | Se llama “COVIDAR IgG cuantitativo” y fue desarrollado por científicos del CONICET, del Instituto Leloir y el Laboratorio Lemos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| ANMAT aprueba un nuevo test serológico nacional que mide otro anticuerpo contra el coronavirus (27/08/20) | Se trata del IgM, que aparece junto o más temprano que el IgG y podría revelar si una persona está o estuvo infectada. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Anmat autorizó la vacuna Sinopharm en los mayores de 60 años (26/03/21) | El análisis interino reportó que la eficacia determinada con el ensayo clínico en el que participaron 25.730 voluntarios, es de 78,89%. | Agencia Télam |
| Anmat autorizó un autotest de antígeno Covid que da resultados en 15 minutos (23/03/22) | La Anmat permite la venta en farmacias de la autoprueba que tiene un 95,2% de efectividad en las muestras positivas de Covid y del 100% en las negativas | Uno (Santa Fe) |
| Anna Gilmore, investigadora en salud pública: “Solo cuatro productos causan al menos un tercio de todas las muertes” (12/06/25) | La científica británica escudriña en las artimañas del sector comercial para influir en la opinión pública y describe cómo esas tácticas impactan en la salud | El País - España |
| Anna Kiesenhofer: del infinito al oro olímpico (04/08/21) | La matemática austriaca, ganadora de la prueba de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio e investigadora, defendió su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña | El País - España |
| Anne Hidalgo, alcaldesa de París: "La salud y el ambiente siempre van juntos" (27/03/25) | Desde hace una década viene liderando una transformación que logró bajar notablemente la contaminación del aire, asociada con un sinnúmero de patologías | El destape web |
| Anne McLaren: cuál fue el aporte de la científica que Google recuerda con un doodle (27/04/21) | El doodle de Google celebra este 26 de abril el que habría sido el 94 cumpleños de Anne McLaren, una científica que contribuyó a cambiar la vida de miles de padres en el mundo. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....