SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

1341 a 1360 de 26657

Título Texto Fuente
¿Cómo tratar el Síndrome Metabólico con cannabis?  (16/12/24) Lo explica María Eugenia Oliva, del Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición de FBCB-UNL.  LT10
¿Cómo te iría en un examen escolar del siglo XIX? ¡Ponte a prueba!  (11/04/23) ¿Crees que podrías responder las preguntas de un examen escolar de 1859?  BBC - Ciencia
¿Cómo son los telescopios más potentes del mundo y qué podemos ver con ellos?  (01/07/24) En 1623, el físico italiano Galileo Galilei tuvo una idea que habría de cambiar la historia de la ciencia: se dedicó a observar durante todo un verano el Sol con un telescopio.  BBC - Ciencia
¿Cómo sobrevive un animal que se queda sin el 100% de su territorio?  (19/03/18) La mitad de las especies del corazón de África peligra por el avance humano y el cambio climático  El País - España
¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna?  (18/09/19) Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil  El País - España
¿Cómo sería el mundo si los dinosaurios no se hubiesen extinguido?  (26/09/17) Fue un cataclismo difícil de imaginar. Cuando un asteroide de 15 km de ancho se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años, lo hizo con una fuerza equivalente a 10.000 millones de bombas atómicas como lo de Hiroshima.  BBC - Ciencia
¿Cómo será el fin de la Tierra?: capturaron por primera vez el momento en que una estrella moribunda devora un planeta  (05/05/23) Los astrónomos estiman que en unos 5.000 millones de años, cuando el Sol muera, lo mismo le sucederá a nuestro planeta. Los hallazgos se publicaron en la revista Nature  Infobae
¿Cómo se vincula el cambio climático con el uso de la tierra y los alimentos?  (04/11/19) Este es uno de los principales interrogantes que intentó responder el informe especial sobre cambio climático y tierra que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) presentó en Suiza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?  (28/10/16) Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta, contaminantes, virus o simple azar, que pueden ocasionarles alteraciones severas en el material genético.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo se sabe que existe la materia oscura si no puede detectarse?  (10/12/24) A partir del gran descubrimiento de Vera Rubin en 1977 se han acumulado diversas evidencias mediante observaciones astronómicas a diferentes escalas, desde galaxias y cúmulos hasta la radiación de fondo cósmico de microondas  El País - España
¿Cómo se puede tratar la anorexia en adultos?  (04/08/16) Con frecuencia tienen rasgos distintivos que los encierran en una relación destructiva con la comida; pero esos mismos rasgos podrían ayudarlos a escapar de la anorexia  La Nación
¿Cómo se produce un terremoto?  (08/09/17) Los movimientos y las fuerzas de las distintas capas de la Tierra se conjugan para producir los terremotos capaces de causar tanto daño en la superficie.  BBC - Ciencia
¿Cómo se patenta un descubrimiento?  (24/05/24) Romina Serrano, coordinadora de Información Tecnológica y Florencia Terentino, coordinadora de Propiedad Intelectual de la UNL, explican el proceso de patentamiento de los conocimientos que se producen en la Universidad.  LT10
¿Cómo se origina y se desarrolla el tumor cerebral?  (15/12/16) Investigadores del CONICET lograron un importante avance sobre los mecanismos de origen y crecimiento del glioblastoma, una variante de cáncer muy agresiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo se organiza el trabajo en Santa Fe?  (06/05/24) En esta edición de El Paraninfo, científicas charlan con Charly Morzán sobre las características del mundo del trabajo en Santa Fe  LT10
¿Cómo se monitorean nuestros ríos?  (30/06/25) Ricardo Szupiany es director del Centro de Estudios Fluviales e Hidro-Ambientales del Litoral (CEFHAL) y cuenta sobre su trabajo.  LT10
¿Cómo se mide el cociente intelectual y cuán alto (o bajo) es el de Donald Trump?  (12/10/17) Trump hace con frecuencia alarde de que tiene un cociente intelectual elevado.  BBC - Ciencia
¿Cómo se logra generar energía a partir de residuos?  (07/12/18) Existen diferentes métodos para lograrlo. El común denominador es que todos aprovechan materiales desechados para disminuir el nivel de contaminación.  Clarín
¿Cómo se investigan las desigualdades?  (22/04/24) Daniela Soldano, doctora en Ciencias Sociales y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se especializa en el estudio de las políticas sociales y la cuestión social y cultural urbana.  LT10
¿Cómo se investiga la historia?  (02/05/24) Francisco Reyes, Luciano Alonso y Natalia Vega visitan Primera Tarde para explicar cómo los historiadores hacen ciencia.  LT10

Agenda