LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cómo se creó y qué revela la gota de agua "más pura del mundo"? (29/08/18) | ¿Has visto esos comerciales de productos limpieza que prometen eliminar el 99% de las impurezas? | BBC - Ciencia |
¿Cómo se controlan los gastos en la Universidad? (01/07/24) | En esta edición de El Paraninfo, las personas a cargo de las auditorías charlan con Charly Morzán sobre cómo es ese proceso en la Universidad. | LT10 |
¿Cómo se conservan los alimentos? (12/07/24) | Una charla con María Élida Pirovani, docente investigadora del Instituto de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL. | LT10 |
¿Cómo se comprime la inflación? (23/10/24) | Lo explica Germán Rollandi, director del departamento de Economía y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL). | LT10 |
¿Cómo se comporta una abeja intersexual? (12/03/20) | Un esfuerzo de colaboración en Isla Barro Colorado describió el ritmo diario de una rara abeja mitad macho y mitad hembra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo se compara el coronavirus con la gripe? Los números dicen que es peor (03/03/20) | El nuevo virus es más contagioso y probablemente más letal | El País - España |
¿Cómo se audita la Universidad? (19/06/24) | Las personas que realizan las auditorías explicaron cómo es el proceso y de qué manera se aplica el conocimiento científico para realizarlo. | LT10 |
¿Cómo saber si sufre apneas? Participe de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina (14/04/23) | Infobae presenta junto a la Fundación Argentina del Sueño y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria un cuestionario médico hecho por expertos para conocer, de manera personalizada, cuál es su estado actual de sueño. | Infobae |
¿Cómo saber si me falta calcio? Las 6 claves que despiertan el alerta (24/06/24) | Una deficiencia prolongada puede derivar en graves problemas óseos y de salud general | Infobae |
¿Cómo saber si hay vida en las 7 'Tierras'?: 'Una señal de radio tardaría 80 años en ir y volver' (24/02/17) | Los científicos intentarán averiguar si tienen atmósfera y su composición química para determinar si hay actividad biológica | El Mundo (España) |
¿Cómo saber si eres un genio aunque siempre hayas sacado malas notas? (25/10/16) | ¿Te acuerdas de ese compañero de colegio que tuvo siempre las peores calificaciones? Quizá es hoy un exitoso artista o político. | BBC - Ciencia |
¿Cómo saber si alguien miente o si nos ama? Por el calor de su cuerpo (07/07/20) | ¿Cómo saber si alguien miente ? El juicio humano es aleatorio, incluido el de policías expertos. | La Nación |
¿Cómo sabemos de qué están hechas las estrellas? (11/09/20) | Hace 100 años, la tesis doctoral de una joven astrónoma inglesa nos reveló la composición química de las estrellas y, por ende, del universo. | El País - España |
¿Cómo sabe tu cerebro que ya bebiste suficiente? (15/03/18) | Al parecer, neuronas ubicadas en una sección del hipotálamo les indican a aquellas que se encuentran en el centro de la sed que se ha ingerido líquido. | Clarín |
¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria? (20/11/18) | ¿Qué pasaría si las piezas que representan 33 por ciento de las ganancias de una empresa se fabricaran en la mitad del tiempo acostumbrado, y un proceso que requiere tres semanas disminuyera a solo poco más de ocho días? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria? (22/11/18) | ¿Qué pasaría si las piezas que representan 33 por ciento de las ganancias de una empresa se fabricaran en la mitad del tiempo acostumbrado, y un proceso que requiere tres semanas disminuyera a solo poco más de ocho días? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo reaccionan los humanos ante las noticias sobre vida extraterrestre? (19/02/18) | Cada vez conocemos más planetas fuera del Sistema Solar y la búsqueda de otras firmas de vida es uno de los principales retos científicos. Pero, cuándo las descubramos, ¿qué ocurrirá?, ¿nos sentiremos amenazados? | El Mundo (España) |
¿Cómo reacciona nuestro cerebro a la corrupción y por qué nos prepara para cometer delitos mayores? (27/10/16) | Nuestro propio cerebro facilita que lo que hoy es un pequeño hurto, mañana pueda ser una gran estafa. | BBC - Ciencia |
¿Cómo pueden combatir el confinamiento las personas mayores que viven solas? (18/03/20) | El aislamiento puede favorecer estados depresivos y un aumento de la sensación de vulnerabilidad y miedo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo puede contribuir la “caspa de tiburón” a la conservación de los arrecifes de coral? (25/08/21) | Los cuerpos de los tiburones están cubiertos de pequeñas escamas en forma de dientes llamadas dentículos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |