LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Infira: soluciones tecnológicas para una agricultura competitiva y sostenible (28/12/20) | La empresa desarrolla soluciones que prolongan el ciclo de vida de las plantas y aumentan la productividad, mientras se promueve el desarrollo social y recuperación de la biodiversidad. | LT10 |
Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular (12/05/25) | La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora (12/05/25) | La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz | Infobae |
SpaceX aprobó con éxito el cuarto vuelo de Starship con los ojos puestos en la Luna (07/06/24) | La empresa espacial de Elon Musk logró un despegue y amerizaje controlado de las dos etapas del cohete más grande del mundo. | Infobae |
Drone fabricado por un santafesino, adquirido por las Fuerzas Armadas argentinas (08/09/22) | La empresa estatal de investigación argentina INVAP obtuvo un importante aporte de capital para desarrollos específicos en el área de Defensa. | El Litoral |
Arsat aumentó 22,5 veces el tráfico de su red de internet en los últimos 18 meses (25/07/17) | La empresa estatal de telecomunicaciones (Arsat) aumentó 22,5 veces su tráfico de internet en los últimos 18 meses al pasar de tener un tráfico de 2 gigas a 45 gigas este mes, y proyecta alcanzar los 80 gigas al cierre del año. | Agencia Télam |
Invap construirá el satélite de observación Sabia-Mar 1, para un proyecto de integración con Brasil (27/04/18) | La empresa estatal Invap construirá en Bariloche el satélite para estudiar el mar y las costas latinoamericanas | Agencia Télam |
Invap cumple 40 años como modelo de gestión y del desarrollo tecnológico (29/08/16) | La empresa estatal rionegrina INVAP Sociedad del Estado, nacida y con sede central en San Carlos de Bariloche, cumplirá este jueves su 40º aniversario. | Agencia Télam |
Asociación satelital (24/06/22) | La empresa estatal VENG firmó un convenio con la empresa finlandesa ReOrbit para ensamblar satélites en la Argentina y brindar servicios de ingeniería y logísticos para América Latina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La Argentina comenzó con la producción de la vacuna Sputnik V (21/04/21) | La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus, que deberá ser controlado por el Centro Gamaleya. Se espera que la producción a gran escala en el país comience en junio. | Agencia Télam |
Proyecto de granjas de energía mareomotriz para generar energía en Europa (05/11/24) | La empresa francesa de energía mareomotriz HydroQuest y la desarrolladora Normandie Hydroliennes obtuvieron el financiamiento en la última convocatoria del Fondo de Innovación de la UE. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Google inaugura en Argentina un nuevo centro de ingeniería (30/04/21) | La empresa Google Argentina inaugurará en el país un nuevo centro de ingeniería y servicios para brindar soporte a clientes locales y globales, y ayudarlos a operar en la nube y contribuir al crecimiento del ecosistema digital. | El Litoral |
Una investigación analiza el potencial del cultivo del amaranto en Castilla y León (19/02/25) | La empresa Innovaciones Agroalimentarias, el CIALE e ITACyL ponen en marcha un nuevo proyecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Energía nuclear: Un tanque para el RA-10 (04/03/24) | La empresa INVAP terminó de fabricar el tanque reflector del reactor de investigación RA-10. Su diseño y producción implicó un desafío para la ingeniería nacional y es un hito para la industria nuclear argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Tecnología mexicana para el secado de alimentos (02/08/18) | La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos que optimiza la producción de legumbres, hortalizas y frutas al disminuir el costo energético y aprovecha al máximo los excedentes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan guante para ambientes virtuales (21/10/16) | La empresa mexicana Vivoxie diseñó PowerClaw, un guante con interfaces hápticas que permiten al usuario interactuar en ambientes virtuales al experimentar sensaciones de calor, frío, rugosidad y vibraciones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Apple anuncia que utiliza energía renovable en todo el mundo (10/04/18) | La empresa opera todas sus oficinas, centros de datos, tiendas y fábricas de todo el mundo con fuentes de energía renovables. | Clarín |
VENG y Crucianelli se unen para desarrollar tecnología para el agro (01/07/24) | La empresa pública de tecnología espacial VENG hizo un convenio con la fábrica de maquinaria agrícola Crucianelli para desarrollar instrumentos electrónicos que permitan mejorar la eficiencia de la siembra | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Así afectaría al océano el vertido del agua radiactiva de Fukushima (12/09/19) | La empresa pública que gestiona la central ha advertido que se quedará sin espacio para almacenamiento en 2022. Los ecologistas y las comunidades locales se oponen a su vertido en el mar | El Mundo (España) |
Detección de basurales con imágenes satelitales (01/10/24) | La empresa Space Sur, creada por ex integrantes de la CONAE, desarrolló un sistema que permite detectar basurales a cielo abierto aplicando inteligencia artificial a imágenes satelitales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |