LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Alexander Blanco, el veterinario venezolano que arriesga su vida para salvar al águila harpía (27/09/17) | Blanco trabaja con estas aves desde hace 20 años. Se enamoró de ellas cuando tuvo a una en sus manos. | BBC - Ciencia |
| Las macabras escenas de asesinatos, homicidios y suicidios en miniatura de hace 70 años que todavía se usan para entrenar a investigadores forenses (28/09/17) | El nivel de detalle en cada una de las escenas de la colección -"Nutshell Studies of Unexplained Death" (Estudios en miniatura de muerte sin explicación)- que Glessner Lee diseñó y construyó con ayuda de su carpintero es asombroso. | BBC - Ciencia |
| Einstein (una vez más) tenía razón: la detección de la cuarta onda gravitacional que confirma uno de los postulados fundamentales de la Teoría de la Relatividad (28/09/17) | Albert Einstein estaba seguro de que existían: de hecho, las ondas gravitacionales, como las llamó, fueron una de las bases de su Teoría General de la Relatividad, uno de los postulados más innovadores y revolucionarios. | BBC - Ciencia |
| El asombroso hallazgo de un templo en Grecia que los arqueólogos buscaron por 100 años en el sitio equivocado (29/09/17) | Lo buscaron durante más de 100 años sin ningún resultado | BBC - Ciencia |
| Ni China, ni Rusia, ni Estados Unidos: ¿quiénes lideran la nueva y feroz carrera espacial? (29/09/17) | Los nuevos cohetes vienen del sector privado. | BBC - Ciencia |
| Los tesoros arqueológicos que Estado Islámico no logró destruir en Irak y que paradójicamente ayudó a encontrar (02/10/17) | La rica herencia arqueológica de Irak ha sufrido enormes daños en manos del autodenominado Estado Islámico. | BBC - Ciencia |
| La asombrosa hazaña de descubrir cuál era la forma de algo imposible de ver: la Tierra (02/10/17) | Caminamos en una Tierra aparentemente plana pero la sabemos esférica y eso es toda una proeza del intelecto humano, a pesar de que nos resulte familiar. | BBC - Ciencia |
| Por qué los hombres que inventaron la píldora anticonceptiva decidieron que las mujeres tenían que menstruar (02/10/17) | La píldora anticonceptiva es considerada por muchos como uno de los hitos de la liberación femenina, ya que permitió a las mujeres tener relaciones sexuales libremente, sin temor a quedar embarazadas. | BBC - Ciencia |
| Qué causa el efecto triboeléctrico, el que hace que salgan chispas de tus dedos (02/10/17) | ¿Qué hace que nos pongamos eléctricos? | BBC - Ciencia |
| Los investigadores Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne ganan el premio Nobel de Física por su trabajo sobre las ondas gravitacionales anticipadas por Einstein (03/10/17) | Los investigadores estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne fueron distinguidos este martes con el premio Nobel de Física 2017. | BBC - Ciencia |
| Qué es la PER, una de las proteínas clave en nuestro reloj biológico y por cuya investigación tres científicos ganaron el Nobel de Medicina (03/10/17) | ¿Te has preguntado alguna vez por qué te da jet lago por qué te afecta que te cambien el horario de trabajo? | BBC - Ciencia |
| Premio Nobel de Química 2017: Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson ganan por su técnica para observar moléculas (04/10/17) | Los investigadores Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson fueron distinguidos este miércoles con el premio Nobel de Química 2017. | BBC - Ciencia |
| "Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria": Michael Young, premio Nobel de Medicina 2017, responde a las preguntas de los lectores de BBC Mundo sobre el reloj biológico (05/10/17) | La investigación por la que tres científicos ganaron el Nobel de Medicina 2017 empezó con una mosca. | BBC - Ciencia |
| 60 años del Sputnik: así sonaba el primer satélite artificial lanzado por la URSS (05/10/17) | Hace 60 años, el satélite ruso Sputnik 1 fue colocado en órbita y comenzó a enviar señales de radio a la Tierra. | BBC - Ciencia |
| Cómo es Alucia, el espectacular barco científico con submarinos y helicóptero que filma las maravillas nunca vistas de los océanos (06/10/17) | La Antártica es uno de los destinos más espectaculares de las expediciones científicas llevadas a cabo por el Alucia. | BBC - Ciencia |
| El desopilante CV de uno de los Nobel de Química que reconoce su dislexia y con el que probablemente nadie más encontraría trabajo (06/10/17) | Este miércoles, el biofísico suizo Jacques Dubochet recibió el máximo premio que puede tener un científico: fue galardonado -junto a Joachim Frank y Richard Henderson- con Nobel de Química 2017. | BBC - Ciencia |
| Placas tectónicas: cómo un descubrimiento de hace medio siglo se transformó en la clave para saber cómo funciona la Tierra (06/10/17) | ¿Qué pondrías en tu lista de los grandes avances científicos del siglo XX? | BBC - Ciencia |
| Por qué la humilde mosca de la fruta fue clave en 5 investigaciones que ganaron el premio Nobel de Medicina (09/10/17) | La mosca de la fruta -o del vinagre- suele depositar sus huevos en uvas, manzanas o bananas en proceso de fermentación. | BBC - Ciencia |
| Frances Gabe, la mujer que inventó un sueño: la casa que se limpia sola (09/10/17) | A Francesc Gabe no le gustaba limpiar y creyó que la mujer no debía estar esclavizada a tales labores. Por eso creó la única casa en el mundo que se limpiaba sola. | BBC - Ciencia |
| Silvina De Biasi, la astrónoma argentina que ayuda a resolver delitos observando las estrellas (10/10/17) | "He respondido también en casos de accidentes automovilísticos que ocurren cerca de la hora de la salida o la puesta del Sol, donde alguien puede argumentar que la luz del Sol los había cegado", le explica la astrónoma a BBC Mundo. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....