LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ingenieros del Conicet crearon un nanofertilizante novedoso (18/09/23) | Tras una investigación, desde el Conicet buscan lanzarlo internacionalmente. | Uno (Santa Fe) |
Ingenieros de Olavarría crean el primer auto argentino que se recarga con energía solar (11/07/23) | El vehículo es para dos personas, tiene tres ruedas y está pensado para uso urbano. Por sus características, también es posible conectarlo a una fuente eléctrica en cualquier domicilio. | Página 12 |
Ingenieros cordobeses desarrollaron una impresora 3D portátil para construir casas (17/03/17) | El proyecto forma parte de una camada de emprendimientos tecnológicos desarrollados por la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). | Agencia Télam |
Ingenieros chilenos diseñan un ojo artificial para mirar las estrellas (25/11/19) | Preparan equipamiento para la nueva generación de telescopios. Los resultados fueron publicados en la revista científica “Transactions on Terahertz Science and Technology” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado (04/06/18) | Desarrollaron un software que a través de estrategias de minería y analítica de datos permite identificar genes propensos a los efectos secundarios que causan ciertos fármacos al hígado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ingeniería robótica, una herramienta para la solución de problemas (15/06/23) | Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario trabajan en el Laboratorio de Automatización y Control de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura desarrollando manipuladores robóticos y robots móviles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ingeniería nuclear argentina para Brasil (02/06/25) | INVAP firmó el contrato por el trabajo de ingeniería para una planta de producción de radioisótopos, mayormente usados en medicina nuclear, del reactor nuclear RMB que se construye en San Pablo. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Ingeniería mexicana en acción (03/10/18) | La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) implica una serie de importantes retos para la ingeniería mexicana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ingeniería genética contra la influenza aviar (26/06/17) | Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado de Jalisco en mayo de este año. Esta enfermedad es potencialmente devastadora. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América (19/10/16) | La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en los sectores de ciencia y tecnología; una de sus licenciaturas en ingeniería es la de tecnología del frío. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes (25/08/16) | La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla el proyecto Nanosistemas inteligentes para la liberación de antioxidantes como agentes innovadores en la dieta actual. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos (22/09/23) | La acción del viento sobre techos cónicos genera fenómenos que no están completamente definidos ni tratados en reglamentos normativos oficiales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ingeniería con rostro de mujer (22/11/17) | Desde áreas como la metalurgia y minería, robótica y parasitología, tres investigadoras en Coahuila han salido adelante y destacado en sus respectivas áreas laborales, anteponiendo siempre la calidad de su trabajo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ingeniería biomédica: miden glucosa con una muestra de saliva (07/03/17) | Estudiantes e investigadores de ingeniería en biomédica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron un prototipo para determinar el nivel de glucosa en sangre mediante una muestra de saliva. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
IngeAp: una empresa de la UNL que genera soluciones geoespaciales (25/08/23) | Incubada en la Universidad Nacional del Litoral, se consolida como una empresa innovadora, hoy radicada en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (TLC). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
INGEAP: la consultora de ingeniería del Parque Tecnológico (15/10/20) | Se trata de una empresa formada por un grupo multidisciplinario de profesionales con gran vocación de servicio y especializados en brindar soluciones geoespaciales en las áreas de topografía e ingeniería, SIG y GEO aplicaciones. | LT10 |
IngeAp: con modelos 3D buscan soluciones geoespaciales (28/07/23) | Incubado en la UNL, se está consolidando como una empresa innovadora, hoy radicada en el PTLC. | LT10 |
INGAR: cuarenta años de ciencia, tecnología y transferencia (08/09/20) | El Instituto de Desarrollo y Diseño fue el primero en el país que se articuló entre el CONICET y la Universidad Tecnológica Nacional. Por estos días, trabajan en el INGAR más de 50 científicos. | LT10 |
Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica (21/02/25) | Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación. | ATP Santa Fe |
Informe de la OMS. Alarmante avance del cáncer: 7 cosas que podés hacer para prevenirlo (13/09/18) | El estilo de vida influye en un aumento de los casos: lo tendrá uno de cada cinco argentinos. Cuáles son los factores de riesgo y cómo minimizarlos. | Clarín |