SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

13781 a 13800 de 26657

Título Texto Fuente
Cardiopatías congénitas en adultos santafesinos: "Crece el volumen de pacientes y necesitan atención"  (05/06/23) La cardióloga Yamila Hubely, quien se capacitó en Estados Unidos y España, explicó a UNO Santa Fe cómo se aborda esta situación en la ciudad.  Uno (Santa Fe)
Vuelta al cole: cómo usar las mochilas para no dañar la espalda y evitar el exceso de peso  (27/02/20) La carga excesiva durante un tiempo prolongado puede condicionar la postura y dañar la columna. La sobrecarga de los huesos durante el proceso de crecimiento en los niños puede traer severas consecuencias a futuro.   Infobae
Mochilas pesadas: cómo prevenir las lesiones de espalda en los niños  (23/06/23) La carga excesiva genera alteraciones musculares que pueden causar dolor.   Infobae
La carrera por producir carne artificial y cómo puede cambiar la forma en la que comemos  (21/03/19) La carne producida en laboratorio es uno de los retos de los científicos hoy en día.  BBC - Ciencia
Descubren una hormiga 'cirujana' que amputa y desinfecta extremidades de sus compañeras  (03/07/24) La carpintera de Florida es el único caso de amputación sofisticada y sistemática a un individuo por parte de otro de su especie en el reino animal  El Mundo (España)
Cáncer bucal: cuál es la importancia de la consulta periódica y la autorevisión para un diagnóstico precoz  (06/12/22) La carrera de Odontología de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, junto a la Asociación Odontológica Argentina, impulsan una campaña para concientizar sobre cómo una detección rápida puede salvar vidas.  Infobae
“¿Bastan 100 tampones para seis días en el espacio?”  (10/04/17) La carrera espacial estuvo llena de obstáculos machistas para las astronautas, que hoy baten récords  El País - España
Un helicóptero de la NASA intentará nuevo vuelo en Marte  (20/10/23) La carrera espacial presenta la competencia de los Estados Unidos y China  LT10
Marte: el enemigo silencioso que puede causar daños cerebrales a los astronautas que viajen al planeta rojo (y cómo busca protegerlos la NASA)  (02/09/19) La carrera por llevar una nave tripulada a Marte tiene a científicos, ingenieros y diseñadores trabajando a tope para lograr la tecnología que lo haga posible de manera segura.  BBC - Ciencia
¿Por qué en un mapa de 1516 se llama Cuba al territorio de Estados Unidos?  (05/08/19) La Carta Marina podría considerarse el primer mapa náutico impreso del mundo entero.  BBC - Ciencia
Qué recomendaciones emitió el Ministerio de Salud para los argentinos que vuelven del Mundial de Qatar 2022  (20/12/22) La cartera sanitaria divulgó una serie de sugerencias para aquellos que asistieron al mundial de fútbol y presentaron determinados síntomas. Cuáles son las patologías y qué tener en cuenta  Infobae
Restauración de ecosistemas naturales: elaboran una cartilla de germinación para la producción de plantas nativas  (04/07/23) La cartilla, elaborada por la UNC, contiene información novedosa y práctica acerca de cómo producir la mayor cantidad de plantas nativas en el menor tiempo posible  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial  (07/05/25) La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas  El País - España
En el Día Mundial del Ambiente: ¿qué se hace desde UNL?  (06/06/25) La casa de estudios cuenta con diferentes iniciativas para hacer más sostenible a la institución. Gestión de residuos, ahorro de energía y agua, plantación de árboles y capacitación del personal son algunas de sus acciones.   LT10
La UNL celebra el día del Docente Universitario en la virtualidad  (15/05/20) La casa de estudios reconoce en este día la labor de las y los docentes de los niveles de preuniversitario, grado y posgrado, quienes se desempeñan con compromiso y responsabilidad en un contexto inédito.  LT10
La Universidad de La Plata busca producir y controlar la calidad del aceite de cannabis  (05/12/16) La casa de estudios trabaja en el desarrollo de dos proyectos científicos sobre su uso medicinal, que ha mostrado buenos resultados como agente anticonvulsivo en pacientes con epilepsia y otras enfermedades.  Agencia Télam
La Luna se viste de Prada: los detalles de los trajes que lucirán los próximos astronautas de la NASA  (06/10/23) La casa de moda italiana se unió con la startup Axiom Space para desarrollar y confeccionar la próxima vestimenta con la que hombres y mujeres dejarán una nueva huella en nuestro satélite natural  Infobae
Antioxidantes con potencial para la industria alimentaria en la cáscara de papaya  (04/10/22) La cáscara de la papaya tiene compuestos químicos bioactivos, entre ellos los denominados fenólicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científica de la BUAP desarrolla carbón activado de alta eficiencia y bajo costo  (06/10/16) La cáscara de la tuna, el tallo del brócoli, la fibra de agave y el hueso de zapote constituyen su materia prima para la creación de estos carbones activados, capaces de eliminar en 99 por ciento el colorante vertido en afluentes textiles.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tableros hechos de residuos de arroz buscan disminuir el uso de madera  (18/09/20) La cascarilla y el tamo producidos en el municipio de Prado (Tolima) tendrían un mejor destino si con estos residuos del arroz se fabrican tableros, según una propuesta de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda