LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los superhongos, una nueva y misteriosa amenaza para la salud mundial (09/09/19) | La expansión del superhongo resistente 'Candida auris' por los quirófanos de todo el mundo se convierte en un nuevo quebradero de cabeza para los científicos por su elevada mortalidad. | El Mundo (España) |
La expectativa de vida superará los 90 años en algunos países desarrollados en el año 2030 (22/02/17) | La expectativa de vida seguirá creciendo en los países desarrollados hasta superar los 90 años en 2030 en Corea del Sur, el Estado donde se prevé una mayor longevidad, según un estudio publicado hoy por 'The Lancet'. | El Mundo (España) |
El tiburón blanco reaparece en aguas de Baleares después de 30 años (29/06/18) | La expedición científica 'Alnitak' filma por primera vez un ejemplar de 'Carcharodon carcharia' de cinco metros en aguas de Cabrera | El País - España |
¿Cómo afecta el espacio exterior la fisiología humana? (08/11/17) | La experiencia de viajar al espacio exterior conlleva riesgos para la salud del ser humano, sobre todo por el estado de microgravedad al que se ve expuesto. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología (08/04/25) | La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias | Infobae |
Cáncer de mama: una terapia menos tóxica y más efectiva (30/11/20) | La experiencia es inédita en el área de las terapias metronómicas y evalúa el efecto terapéutico de la ciclofosfamida, droga ampliamente utilizada en quimioterapia, en combinación con el fármaco reposicionado Losartán. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coleen Murphy, la catedrática de la longevidad: “La ciencia busca mejorar la calidad de vida, no solo la esperanza” (26/04/24) | La experta del Instituto de Genómica LSI de Princeton, reflexionó a Infobae sobre cómo en un futuro, vivir saludablemente más de 100 años, podría ser una realidad. | Infobae |
Hilda Hudson, la primera conferenciante en el gran congreso internacional de matemáticas (29/11/22) | La experta en geometría algebraica también fue pionera en modelizar la evolución de las epidemias | El País - España |
"Argentina debe cambiar su modelo de desarrollo para enfrentar el cambio climático" (10/08/16) | La experta Mariana Panuncio, de la WWF, subrayó la necesidad de avanzar hacia otra matriz energética y de ponerle un freno a la deforestación. | La Capital (Rosario) |
“Debemos concienciar a ambos sexos para luchar contra sesgos inconscientes” (13/11/17) | La experta participa en una iniciativa para aprovechar el talento femenino en la lucha contra el cáncer | El País - España |
“Debemos poner la lupa en las mujeres y la prevención del VIH”, explicó la infectóloga Isabel Cassetti (01/09/23) | La experta, que participa del Simposio Científico de Fundación Huésped, enfatizó cómo la profilaxis previa a la exposición, la cual es una píldora que puede reducir el riesgo de convertirse en portador, debe llegar también a ellas. | Infobae |
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena (16/04/25) | La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama. | Clarín |
Guía paso a paso: ¿cómo actúan las vacunas? (16/11/20) | La explicación de la OMS y la visión a Infobae de expertos en relación al impulso de la comunidad científica en la respuesta ante la pandemia por la enfermedad COVID-19 | Infobae |
Investigadores en el asombroso descubrimiento de una supernova (21/05/18) | La explosión de una estrella fue detectada por un aficionado argentino. Ahora, astrónomos platenses lideran las investigaciones sobre este hallazgo revelador. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La contaminación lumínica es un factor de riesgo en múltiples enfermedades: “Estamos ante una amenaza global” (29/04/24) | La exposición a la luz exterior durante la noche afecta al reloj biológico o al sueño, y un estudio reciente la asocia a una mayor probabilidad de sufrir un ictus | El País - España |
Un estudio relaciona la exposición al aire contaminado con parto prematuro (05/08/16) | La exposición a niveles altos de dióxido de nitrógeno (NO2) y benceno durante el embarazo está asociada a un mayor riesgo de nacimiento prematuro. | El Litoral |
Los salmones se vuelven más atrevidos al migrar por los ansiolíticos que contaminan los ríos (14/04/25) | La exposición a una benzodiacepina que los humanos vertemos en las aguas reduce los temores de los juveniles y debilita su comportamiento grupal que los protege de los depredadores | El País - España |
Las graves consecuencias que sufre el fumador pasivo: los riesgos inmediatos y a largo plazo para la salud (23/12/24) | La exposición al humo representa una amenaza significativa para la salud pública, impactando gravemente a grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas | Infobae |
10 enfermedades relacionadas con la falta de vitamina D (28/06/24) | La exposición al sol y una dieta adecuada son fundamentales para evitar la falta de esta vitamina | Infobae |
Historia natural de las aves en Michoacán (27/12/18) | La exposición del Museo de Historia Natural "Manuel Martínez Solórzano" conecta la ilustración y la historia natural de las aves de Michoacán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |