SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

13741 a 13760 de 25487

Título Texto Fuente
Una estudiante de la UNRC obtuvo una beca internacional para investigar un ave en peligro de extinción  (23/06/23) La estudiante de la UNRC María Virginia Mosconi tiene 24 años y fue la única argentina que resultó ganadora de la Beca del Fondo François Vuilleumier para la investigación en aves neotropicales 2023.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican genes relacionados con la calidad de la carne ovina  (23/09/19) La evaluación genómica del músculo Longissimus dorsi en 167 ovinos criollos de pelo (ovejas) permitió identificar 15 genes que interferirían directamente con la capacidad de retención de agua (CRA), y 11 más con respecto al pH (acidez)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es el efecto de la aspirina en la prevención de enfermedades cardiovasculares  (07/11/22) La evidencia científica comprobó que no debe tomarse un comprimido por día para disminuir el riesgo de afecciones cardíacas. En qué casos sí está recomendado  Infobae
El acoso de las gaviotas a las ballenas en la Península Valdés tiene graves consecuencias  (10/08/21) La evidencia científica refuerza la hipótesis de que los ataques de gaviotas conduce a una mayor tasa de mortalidad de las ballenas francas.  Página 12
La OMS desaconseja el uso de edulcorantes no azucarados para controlar el peso  (17/05/23) La evidencia disponible sugiere que a largo plazo no ayudan a reducir la grasa corporal y están asociados con mayor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares  El destape web
Cómo afecta lo que comemos a nuestros dientes  (02/08/16) La evidencia está a la vista de todos, en nuestra sonrisa; nuestros dientes dicen mucho de nuestra alimentación  La Nación
Descubren en Córdoba un destacado entierro con ajuar de hace 4.400 años  (15/09/22) La evidencia más antigua de un entierro con ajuar para las sociedades cazadoras-recolectoras de la región central de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué una breve caminata después de cenar mejora la salud? Esto dice la ciencia  (13/11/24) La evidencia reciente asegura que hacerlo por la noche no solo favorece la digestión antes de dormir, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades graves.  Infobae
Mes de la Evolución en Universum, Museo de las Ciencias  (16/11/18) La evolución biológica puede entenderse, de manera general, como una serie de cambios en las especies producida a lo largo de varias generaciones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Brote histórico de dengue: en qué zonas de Argentina la epidemia golpea más fuerte  (26/03/24) La evolución de la infección transmitida por mosquitos fue diferente en las distintas regiones del país, durante los últimos cuatro meses.  Infobae
¿Qué tecnología habrá dentro de cien años?  (07/09/22) La evolución del ‘hardware’, las comunicaciones y el ‘software’ contribuirá a un enorme desarrollo de campos como la telemedicina  El País - España
Por qué jugamos si lo más probable es perder  (17/12/18) La evolución dotó a los seres humanos de mecanismos que favorecieron su supervivencia pero pueden impulsarle a tomar decisiones irracionales  El País - España
Hallan restos residenciales del Neolítico en Villena  (04/07/17) La excavación efectuada en el Arenal de la Virgen y Casa Corona, una acción incluida en el proyecto de investigación europeo PALEODEM sobre cambios climáticos, encuentra campamentos de hace 9.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un jardín funerario egipcio antes solo conocido por la iconografía  (04/05/17) La excavación, dirigida por el CSIC, descubre un jardín funerario de hace 4.000 años en la entrada de una tumba, un hallazgo único del Proyecto Djehuty  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Multiversos, metaversos y el tuneado de la vida  (09/03/22) La existencia de determinadas constantes en las leyes físicas cuyos valores no podemos explicar permiten explorar la posibilidad de universos paralelos  El País - España
El olvidado cura británico que predijo la existencia de agujeros negros hace casi 200 años usando solo las leyes de Newton  (26/08/24) La existencia de los agujeros negros es una idea desconcertante, especialmente si se considera que miles de millones de ellos podrían poblar el cosmos.  BBC - Ciencia
El deshielo del Ártico desentierra el fósil más antiguo de la Tierra  (01/09/16) La existencia de microbios hace 3.700 millones de años sugiere que la aparición de vida en el universo puede ser más común de lo que se pensaba  El País - España
El hambre elevó un 76% el riesgo de COVID-19 en niños de la Amazonia  (10/08/22) La existencia de síntomas guardó también relación con la vulnerabilidad social, la escolaridad y color de la piel de sus madres   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las baterías de litio-aire podrán almacenar energía destinada a industrias, coches y viviendas  (26/02/19) La expansión de las fuentes renovables elevará la demanda de dispositivos con gran capacidad de acopio de energía. Durante la FAPESP Week se conocieron desarrollos de nuevos acumuladores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los datos satelitales revelan la mayor afloración de macroalgas de la historia  (12/07/19) La expansión del Gran Cinturón Atlántico de Sargassum podría suponer la nueva norma para las algas marinas en el Atlántico tropical y el mar Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda