LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una mirada al Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales (02/03/18) | Realizan investigación científica para la propagación y conservación de más de 100 especies mexicanas en riesgo de desaparecer, así como variedades agrícolas con potencial económico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa (02/03/18) | El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense José Pablo Ortiz Partida consiste en la reoperación de presas de agua a través de una serie de cálculos para asegurar la distribución de este recurso de manera equitativa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Plataformas de laboratorios remotos para entrenamiento e investigación a distancia (05/03/18) | Desarrollan plataformas de laboratorios remotos para educación continua, a través de Internet, dirigidas al público en general y profesional, especializadas en áreas de ingeniería. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cultivo de jatrofa, alternativa para productores del noroeste de México (05/03/18) | La Jatropha curcas es una planta nativa del sureste mexicano, tiene alrededor de tres mil 500 especies agrupadas en 210 géneros y está distribuida en 28 estados del país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Rosa de Castilla, uso potencial como antioxidante y anticancerígeno (06/03/18) | En la búsqueda para aprovechar de forma sustentable los recursos naturales y residuos agroindustriales de la región, científicos extraen compuestos bioactivos a partir de plantas del semidesierto y desechos de la industria agrícola y alimentaria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Identifican sustancias que evitarían progresión de daño renal (06/03/18) | Un grupo de investigadores mexicanos identificó a través de un modelo animal un mecanismo que ayudará a prevenir la progresión del daño renal ocasionado principalmente por hipertensión. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sin temor a las matemáticas (06/03/18) | El 7o Festival Matemático de la Ciudad de México (CDMX) concluyó con éxito este domingo 4 de marzo en el Bosque de Chapultepec. El evento tuvo como objetivo acercar a personas de todas las edades las matemáticas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los grandes riesgos de las nanopartículas (06/03/18) | Un grupo multidisciplinario de más de 450 científicos mexicanos trabajan en el desarrollo del Sistema Nacional de Evaluación Nanotoxicológica (Sinanotox) en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Alternativas para enfrentar escasez de agua (07/03/18) | La llave enroscada a una manguera va de un lugar a otro en la casa de la señora Catalina Hernández, esta se abre por momentos e inmediatamente se cierra; desperdiciar siquiera una gota es impensable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos rumbo al mercado de películas delgadas (07/03/18) | ¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos diseñan un filtro de baja emisividad térmica que, al colocarse sobre los vidrios de una vivienda o edificio, generará un ahorro de hasta 30 por ciento en energía. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El primer laboratorio de logística urbana (07/03/18) | El Instituto Mexicano del Transporte (IMT), puso en operación el primer Laboratorio en Tiempo Real de Logística Urbana (LogistiX-Lab) en América Latina. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Fomentan consumo de carne de conejo (08/03/18) | En los últimos años, la producción de carne de conejo aumentó al volverse una opción a los cárnicos tradicionales; su fácil producción y su bajo contenido de grasas son factores benéficos de esta carne, coinciden productores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Edna González, la científica que descubrió la rana La Esperanza (08/03/18) | La investigadora Edna Leticia González Bernal como parte de su trabajo “Factores humanos que fomentan la invasión biológica”, se preguntó: “¿Los sapos tienen personalidad?”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Urgen mujeres en el sector aeronáutico (09/03/18) | El sector aeronáutico en México y su constante crecimiento requiere no solo la generación de personal operativo capacitado, sino también del desarrollo de líneas de investigación aplicada en áreas como la gestión aeroportuaria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Lorena María Durán, entre la ciencia y la cultura (09/03/18) | La inflexión de su voz, la emoción en su mirada y la firme convicción de que no existen límites para cumplir sueños muestran la pasión con que Lorena María Durán describe su vida dividida entre literatura, música y ciencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Analizan relación entre microbiota intestinal y obesidad (09/03/18) | Abordan el estudio de la microbiota intestinal, conjunto de bacterias que viven en nuestro organismo y que pueden ayudar a dibujar un panorama de las enfermedades que padecemos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cultura Digital en CDMX (12/03/18) | El Centro de Cultura Digital (CCD) es un sitio dedicado a la cultura digital, al uso y valor de las herramientas digitales en la vida cotidiana, así como en diversas manifestaciones sociales, artísticas, comunitarias y académicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Prevención, principal factor para evitar enfermedades renales (12/03/18) | Las enfermedades renales son de los padecimientos más agresivos y no suelen ser detectadas a tiempo, por lo que los tratamientos usados en etapas más avanzadas de la enfermedad se enfocan en diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un viaje al pasado económico de México (13/03/18) | La Universidad Iberoamericana (Ibero) recibió recientemente el reconocimiento Memoria del Mundo México por su trabajo de conservación y difusión del Archivo de Comerciantes | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Qué tan racistas somos los mexicanos? (13/03/18) | Cada vez que Tenoch acude a un casting para cine o televisión, ya sabe que invariablemente será asignado al papel de un "mexicano de carácter", clasificación creada por el equipo de producción | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |