LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos explican de qué manera un hongo puede controlar a la principal plaga de los cultivos de maíz (12/03/24) | La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) se ha convertido en un serio problema para la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo es la “avispa de mar”, una de las criaturas más letales del planeta (09/08/24) | La Chironex fleckeri es una de las medusas más venenosas del mundo. Su hábitat se extiende por las cálidas aguas de Australia, Filipinas, Vietnam, Nueva Guinea y el Caribe, y su veneno puede matar en minutos | Infobae |
| 5 grandes ideas futuristas que se proyectan para 2019 (27/12/18) | La ciencia avanza a pasos agigantados, en muchos casos haciendo de nuestros sueños más descabellados una realidad. | BBC - Ciencia |
| Un gusano procedente de Argentina está invadiendo Europa (07/02/20) | La ciencia ciudadana revela la presencia de la especie 'Obama nungara' en los jardines franceses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La innovadora forma de hacer crecer tejido humano en manzanas: ¿una revolución en medicina regenerativa? (02/03/17) | La ciencia como un juego. Ese es el concepto imperante en el laboratorio de investigación del científico Andrew Pelling en la Universidad de Ottawa, Canadá. | Uno (Entre Ríos) |
| 5 mitos sobre el cambio climático (y cómo la ciencia los desacredita) (24/09/19) | La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es, probablemente, el área más estudiada de todas cuantas conforman la ciencia moderna. | BBC - Ciencia |
| Por qué es tan difícil medir objetivamente el dolor y cómo la ciencia intenta lograrlo (20/04/23) | La ciencia del dolor es compleja y su evaluación subjetiva, lo que genera sesgos y desigualdades en los tratamientos. Los investigadores buscan ahora poder medir de forma objetiva y fidedigna el dolor. | BBC - Ciencia |
| No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo (07/11/25) | La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina. | Rosario3 |
| Científicos estudian cómo el ejercicio nocturno puede salvar vidas (10/07/24) | La ciencia explica nuevas perspectivas en la relación entre la actividad física de noche y la salud. Claves que ayudan a prevenir la obesidad y sus complicaciones asociadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Lo que la biología revela sobre ser “buen padre”: sorprendentes historias del reino animal (19/06/25) | La ciencia explica que la ecología y las estrategias de reproducción hacen que el cuidado parental masculino sea una verdadera excepción entre animales | Infobae |
| Star Wars: ¿cuánto es ciencia y cuánto es ficción en la exitosa saga? (26/12/19) | La ciencia ficción en general, y Star Wars particularmente, es un género muy popular debido a la interesante posibilidad de que la tecnología que se ve en la pantalla podría ser realidad algún día. | BBC - Ciencia |
| Distracciones: por qué son tan comunes las divagaciones mentales (10/11/20) | La ciencia investiga nuestra propensión a sufrir distracciones en todo momento | La Nación |
| ¿Qué es la Neopangea? ¿Realmente volverán a unirse los continentes en uno solo? (06/09/16) | La ciencia lo llama "Neopangea": la formación de un supercontinente que incorpora todas las grandes masas continentales de la Tierra. | BBC - Ciencia |
| Los enigmas del sueño (09/09/19) | La ciencia no empezó a disipar la magia que rodeaba a los sueños hasta mediados del siglo XX | El País - España |
| "¡Como ganar la lotería cósmica!": el cerrajero argentino que captó desde su casa las únicas fotos que existen del inicio de una supernova (23/02/18) | La ciencia por fin cuenta con fotografías que muestran el momento en el que comienza lo que, según la NASA, es la mayor explosión que puede ocurrir en el espacio: una supernova. | BBC - Ciencia |
| Primera foto de un agujero negro: así son los telescopios de América Latina con los que se tomó la imagen inédita (12/04/19) | La ciencia presentó el 10 de abril de 2019 un hito en la exploración espacial: la primera fotografía de un agujero negro. | BBC - Ciencia |
| ¿Es probable que se repita nuestra historia en otro lugar del universo? (29/09/25) | La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal. | El País - España |
| El siglo de la genética (22/06/17) | La ciencia que ha revolucionado la biología ofrece a humanos la capacidad de reescribir su propio manual de instrucciones | El País - España |
| ¿Cuál es el rango de edad ideal para aprender idiomas? (10/05/18) | La ciencia reveló el dato luego de analizar 670.000 exámenes de gramática. | LT10 |
| Cómo los virus nos han ayudado a convertirnos en lo que somos hoy (19/07/16) | La ciencia siempre ha estado al tanto del impacto que los patógenos virales han tenido sobre la evolución humana. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....