LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Más allá de las neuronas: determinan cómo se originan ciertas células del sistema nervioso central, claves para el funcionamiento de los circuitos neuronales (24/08/22) | Investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir descifraron aspectos fundamentales de la creación y diferenciación de los astrocitos durante el desarrollo embrionario. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Chubut: descubrieron un esqueleto casi completo de un reptil cuello largo que convivió con los dinosaurios (15/09/23) | Investigadores del Conicet determinaron que se trata de una nueva especie de elasmosaurio, un gigante marino de la prehistoria que vivió hace alrededor de 67 millones de años. | Página 12 |
| Más evidencias de que la caza provocó la extinción de megaterios, mastodontes y otros mamíferos gigantes del pasado (26/10/22) | Investigadores del CONICET descubrieron relaciones entre las características de un tipo de puntas de flecha con el tamaño de las presas para las que eran utilizadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificados procesos clave en el crecimiento de plantas que podrían aumentar el rendimiento de las cosechas (19/09/24) | Investigadores del CONICET descubren elementos fundamentales para la regulación del crecimiento de ramas en plantas, lo que podría tener un impacto significativo en la productividad agrícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis (01/08/25) | Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos. | LT10 |
| Ciencia para que las prendas de lana no se achiquen al lavarlas (24/11/16) | Investigadores del CONICET desarrollan un proceso biotecnológico que apunta a conseguir un efecto anti-encogimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (24/05/18) | Investigadores del Conicet de La Plata desarrollaron una aplicación para generar una base de datos actualizada sobre la distribución geográfica de las vinchucas y prevenir su proliferación. | Agencia Télam |
| Identifican grupos genéticos de monos rescatados del tráfico ilegal (12/03/20) | Investigadores del CONICET conformaron una base de datos que permitió determinar de qué población provienen los carayás albergados en centros de rescate | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Especialistas advierten que los test de coronavirus deben ser realizados solo por profesionales (16/04/21) | Investigadores del Conicet aseguraron que corresponde que los diagnósticos los hagan bioquímicos o equipos que estén a cargo de bioquímicos, y "no pueden ni deberían ser vendidos a particulares". | Agencia Télam |
| Científicos hallaron hormonas de origen humano en un arroyo de Chascomús (24/08/20) | Investigadores del Conicet analizaron muestras y encontraron altas concentraciones de etinilestradiol y otras seis hormonas sexuales en la desembocadura de una planta de tratamiento de aguas residuales domiciliarias | Infobae |
| Nuevo tratamiento para la metástasis cerebral basado en la inmunoterapia (02/10/24) | Investigadores del CNIO han descubierto que el cáncer pervierte un tipo de células cerebrales, los astrocitos, y los hace producir una proteína que trabaja a favor del tumor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren regiones génicas involucradas en las similitudes y diferencias entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia (26/07/18) | Investigadores del CIBERSAM participan en un estudio internacional que revela que no son el mismo trastorno, pero tampoco totalmente independientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cerebros autistas comparten expresión de genes y anomalías de las vías biológicas con el cáncer (24/04/19) | Investigadores del CIBERSAM hayan por primera vez evidencias de una superposición significativa en la expresión génica entre el autismo y los cánceres de cerebro, riñón, tiroides y páncreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un reciente estudio identifica nuevos genes asociados al trastorno bipolar (25/06/19) | Investigadores del CIBERSAM en colaboración con el Bipolar Disorder Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium llevan a cabo un estudio de asociación del genoma completo (GWAS) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrita la acción de la vitamina D sobre las células madre normales y cancerosas de colon (10/09/19) | Investigadores del CIBERONC analizan el mecanismo de acción del calcitriol, el derivado activo de la vitamina D, en las células troncales del colon humano, detectando su papel regulador de la proliferación y el fenotipo tumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Realizan el mayor estudio sobre las variantes de VIH-1 en la zona cero de la pandemia del sida (30/11/20) | Investigadores del CIBERESP y del Hospital Ramón y Cajal de Madrid analizan la diversidad de variantes en 2.806 niños, adolescentes y adultos infectados en la República Democrática del Congo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican nuevas variantes genéticas asociadas al cáncer colorrectal hereditario (23/04/20) | Investigadores del CIBEREHD descubren dos mutaciones del gen FAF1, que juega un importante papel en la regulación de la muerte celular, que podrían contribuir al desarrollo de cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierto un nuevo gen implicado en arritmias cardiacas hereditarias (10/05/21) | Investigadores del CIBERCV y la Universidad Complutense de Madrid asocian por primera vez variantes de TBX5 al Síndrome de Brugada y al del QT largo, dos enfermedades graves del corazón que causan muerte súbita | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los biomarcadores abren nuevas vías para personalizar los tratamientos en pacientes cardiovasculares (14/06/18) | Investigadores del CIBERCV publican una revisión sobre el potencial de los RNA no codificantes para poder evolucionar de la medicina convencional a la de precisión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un ratón transgénico evidencia el papel clave de una proteína en la hipertrofia cardíaca (14/05/20) | Investigadores del CIBERCV determinan gracias a un modelo de ratón la contribución del receptor NOR-1 en la progresión de la hipertrofia cardíaca hipertensiva, principal causa de insuficiencia cardíaca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....