SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

13841 a 13860 de 26657

Título Texto Fuente
Un test automático simplifica el diagnóstico del síndrome de apnea obstructiva del sueño  (27/05/20) Investigadores del CIBER-BBN en la Universidad de Valladolid y el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid pretenden así agilizar el diagnóstico con la toma de datos en el propio domicilio   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
‘Súper ensayos’ rápidos y baratos para detectar la malaria  (07/06/21) Investigadores del CIBER-BBN en el Vall d'Hebron Institut de Recerca optimizan un ensayo ELISA que permite diagnosticar la malaria en menos de una hora, conocer el número de parásitos en la muestra y analizar varias muestras a la vez  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Debe tener fecha de caducidad el tabaco?  (19/09/17) Investigadores del CEU-UCH analizan el deterioro del tabaco rubio y negro en distintas condiciones de almacenamiento y cómo la fermentación incrementa sus efectos nocivos para la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así buscan pistas en el ADN los 'detectives' de la listeria  (13/09/19) Investigadores del Centro Nacional de Microbiología se encargan de identificar y trazar la evolución del brote de listeriosis en Andalucía.   El Mundo (España)
Un fármaco de menos de 2 euros demuestra ser útil en pacientes críticos con COVID-19  (31/08/21) Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) comprueban que Metoprolol, un fármaco tradicionalmente usado para la enfermedad cardiovascular, es útil en pacientes críticos con COVID-19  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune  (12/04/22) Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) desvelan cómo el patógeno Staphylococcus aureus capta ADN de la célula infectada para reparar su material genético durante la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune  (13/04/22) Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) desvelan cómo el patógeno Staphylococcus aureus capta ADN de la célula infectada para reparar su material genético durante la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué cambios en la retina podrían ser una señal temprana de Alzheimer  (28/03/23) Investigadores del Centro Médico Cedars-Sinai, en los EEUU, hicieron un mapeo de las modificaciones a nivel de la vista que sufren quienes padecen la enfermedad.  Infobae
Elaboran un pienso que reduce el estrés en el bacalao y mejora su crecimiento  (04/07/17) Investigadores del Centro IFAPA ‘Agua del Pino’ de Huelva han demostrado que una dieta suplementada con determinados compuestos proteínicos mejora el bienestar de estos ejemplares en acuicultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El olivo silvestre prefiere el polen lejano  (07/11/17) Investigadores del Centro Ifapa Alameda del Obispo, en Córdoba, han medido el intercambio de polen entre acebuches  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan galletas de quinoa con propiedades beneficiosas para la salud  (02/12/21) Investigadores del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) y del CONICET incorporaron bacterias lácticas con alta capacidad antioxidante en masas madre elaboradas con quinoa, un grano ancestral andino.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cocinar en el horno, el secreto para conservar los nutrientes de las verduras  (06/11/17) Investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Saludables de la Fundación UADE, comprobaron que el horno es el método de cocción más eficiente para conservar los nutrientes de los alimentos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tecnología de membranas para purificar gas natural  (06/09/18) Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) trabajan en la generación de membranas semipermeables para la purificación de gas natural.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identificada una nueva ruta biológica que determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar  (18/11/20) Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer y CIBERONC, dirigidos por Xosé Bustelo, han descubierto una nueva ruta de señalización regulada por la molécula VAV2 que juega papeles críticos en la regulación de la masa muscular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mutación de un solo gen desencadena el desarrollo de un tipo de cáncer de ovario  (21/12/22) Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) demuestran 'in vivo' el papel esencial de FOXL2 en la iniciación y desarrollo de tumor de células granulosas de adulto (AGCT)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El primer mapa de distribución de la maleza Lirio Amarillo en la Argentina  (30/03/21) Investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, UNNE-Conicet) publicaron el primer mapa de distribución del Lirio Amarillo (Iris pseudacorus) en la Argentina  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudio del polen reconstruye el paisaje de Madrid desde hace 400.000 años  (09/05/18) Investigadores del CENIEH publican en 'Quaternary International' la reconstrucción paleoambiental de los valles de los ríos Manzanares y Jarama, que es clave para el estudio del cambio climático global, y en especial para la región mediterránea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto para potenciar los hongos como recurso agroalimentario en Etiopía  (01/02/19) Investigadores del Campus de la UVA en Palencia se han desplazado a Etiopía, donde colaboran con el EEFRI, la población local, y guardias forestales para realizar un inventario sobre las especies micológicas que hay en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un nuevo sistema de liberación de fármacos para el alivio prolongado del dolor  (14/06/21) Investigadores de Zaragoza impulsan una novedosa manera de administrar fármacos mediante nanogeles transportadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una planta africana produce 40 cannabinoides y tiene un alto potencial para el desarrollo de tratamientos médicos  (26/02/25) Investigadores de Weizmann identificaron esos compuestos en un vegetal llamado paraguas lanuda. Algunos presentan aplicaciones terapéuticas prometedoras. Los detalles del estudio  Infobae

Agenda