LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La mitad de los ensayos clínicos de la UE incumple la ley de publicar sus resultados (13/09/18) | Un estudio alerta del alto nivel de faltas de seguimiento de la normativa europea sobre transparencia en investigación médica | El País - España |
La mitad de los españoles cree por error que la homeopatía funciona (19/04/17) | El 53% confía en los productos homeopáticos aunque el 76% recela de los curanderos | El País - España |
La mitad de los tiburones del Mediterráneo están en riesgo de extinción (07/12/16) | La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha publicado los resultados de la evaluación regional de 2016 | El País - España |
La mitad de los tiburones del Mediterráneo están heridos (17/06/20) | Las tintoreras sobreviven con anzuelos clavados en la piel y arrastrando sedales y redes de pesca. El 98% del casi centenar de especies de tiburón que existen en el Mediterráneo se han extinguido. | El Mundo (España) |
La mitad de los trastornos mentales aparecen en la adolescencia (19/10/18) | La depresión es especialmente común, y en torno al 80% de los casos comienza en los primeros años de la edad adulta | El País - España |
La moda se hace sostenible (25/09/17) | La reconversión 'verde' del sector textil | El Mundo (España) |
La momia Takabuti, una veinteañera egipcia que murió asesinada (03/02/20) | El análisis de esta popular reliquia con 2.600 años de antigüedad desvela que su genética era similar a la de los actuales europeos. Falleció violentamente de un ataque por la espalda | El Mundo (España) |
La montaña rusa, el aterrador legado que nos dejó Catalina la Grande (23/12/19) | "La vida es como una montaña rusa. Puedes gritar a cada tumbo o levantar los brazos en alto y disfrutar del viaje"... ese es apenas uno de los muchos refranes que aprovechan los altibajos y revueltas que caracterizan esa atracción de feria. | BBC - Ciencia |
La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma (24/04/25) | Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra. | Infobae |
La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales (24/04/25) | Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas | El País - España |
La mortalidad por cáncer en Argentina baja entre 1 y 2% anual (29/09/17) | Son datos del Instituto Nacional del Cáncer. Nuevos tratamientos y el diagnóstico precoz, clave. | Clarín |
La mortalidad por cáncer es un 17% mayor en los pueblos industriales de España (19/10/17) | Publicado el mayor estudio sobre la contaminación de las fábricas y los tumores malignos | El País - España |
La muerte de 30 ballenas en Península Valdés podría deberse a la marea roja (08/11/22) | “No podemos evitar que las algas crezcan y que las ballenas coman en el área”, señaló el investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mariano Coscarella | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La muerte de anfibios agravó los brotes de malaria en Centroamérica en los años 90 y 2000 (21/12/20) | Científicos han obtenido la primera evidencia de cómo la disminución de anfibios a nivel mundial debido a la quitridriomicosis puede impactar en la salud humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La muerte de Xanda, el hijo de Cecil el león, a manos de otro cazador de trofeos en Zimbabue (21/07/17) | Dos años después de que Cecil el león fuera abatido un cazador de trofeos en Zimbabue, provocando una ola de indignación global, su hijo Xanda parece haber corrido la misma suerte. | BBC - Ciencia |
La muerte digna y el derecho de las personas a morir sin sufrimiento (14/11/22) | En Argentina la "muerte digna" está establecida por ley. Pero ya hay proyectos para discutir la eutanasia en el Congreso. El especialista en bioética Carlos Soriano apunta al derecho a conocer las normas como una manera de ejercer los derechos. | El Litoral |
La muerte en una nueva vida (01/11/16) | Los entierros ecológicos están en auge. Desde convertirse en árbol a partir de tus cenizas a ser la propia semilla de un futuro ser vivo. | El Mundo (España) |
La muerte masiva de lobos marinos por gripe aviar sugiere que el virus puede estar saltando entre mamíferos en la naturaleza (15/02/23) | El análisis de los brotes letales en playas de Perú contempla la posibilidad de que el patógeno de las aves haya mutado para transmitirse de carnívoro a carnívoro | El País - España |
La mujer incapaz de sentir dolor (28/03/19) | Una mutación genética provoca que una británica de 71 años produzca más sustancias relacionadas con la felicidad en su cerebro, según un equipo internacional de científicos | El País - España |
La mujer que busca alienígenas bajo tus pies (19/06/17) | Penelope Boston ha visitado algunas de las cuevas más espectaculares del planeta en busca de vida | El País - España |