LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Matemáticas para predecir la propagación del coronavirus (07/02/20) | La epidemiología ha hecho uso de herramientas matemáticas desde finales del siglo XIX. Desde entonces la relación entre ambas ha resultado ser extremadamente fructífera | El País - España |
Cómo funciona la glándula pineal, el enigmático órgano que regula nuestro sueño (12/04/21) | La epífisis sincroniza nuestro reloj interno con el ciclo luz-oscuridad | La Nación |
Cómo la viruela se convirtió hace más de 4 décadas en la única enfermedad humana que se logró erradicar (19/08/24) | La erdicación de la viruela fue un logro de la colaboración internacional, a través de la OMS. | BBC - Ciencia |
El Everest crece más que el resto de ‘ochomiles’ gracias a un río que aligera su peso (01/10/24) | La erosión fluvial en su entorno explicaría que la montaña sea hasta 800 metros más alta que los otros picos del Himalaya | El País - España |
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos (15/03/24) | La erosión hídrica es el segundo factor de degradación de tierras en nuestro país, por lo que es necesario implementar medidas de cuidado para preservarlas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La mitad de las playas de arena del planeta, amenazadas por el cambio climático (03/03/20) | La erosión y la subida del nivel del mar arrebatarán hasta 100 metros a los arenales costeros en 30 años | El País - España |
Qué revela la erupción volcánica submarina más profunda de la que se tiene registro (01/11/18) | La erupción de un volcán es un fenómeno que siempre causa alerta o al menos llama la atención. | BBC - Ciencia |
A la caza del selfie: Hawai se llena de turistas que buscan una foto junto a la dramática erupción del Mauna Loa (02/12/22) | La erupción del Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, y sus posibles consecuencias parece no importar a miles de viajeros que buscan la mejor foto | El Mundo (España) |
Un volcán gigante podría acabar con la vida tal como la conocemos (29/08/19) | La erupción del supervolcán de Yellowstone no se parecería a nada que la humanidad haya visto anteriormente. | Clarín |
Erupción del Kilauea en Hawái: ¿por qué es tan complicado detener la lava de un volcán? (09/05/18) | La erupción del volcán Kilauea en Hawái nos ha dejado imágenes espectaculares y a la vez apocalípticas. | BBC - Ciencia |
Europa liderará la búsqueda de exoplanetas habitables (21/06/17) | La ESA da luz verde a la misión PLATO | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Agencia Espacial Europea suspende su misión a Marte por las sanciones a Rusia (21/03/22) | La ESA estudiará alternativas para proceder con el proyecto ExoMars, que iba a despegar en septiembre para investigar la existencia de vida marciana en el pasado | El País - España |
Una 'cosecha' de 1.700 millones de estrellas (25/04/18) | La ESA presenta los datos recogidos por la sonda que está haciendo el mapa más detallado de la Vía Láctea | El Mundo (España) |
La Agencia Espacial Europea publicó las primeras imágenes de Marte (30/11/16) | La ESA realizó con éxito las primeras pruebas de observación de los instrumentos y la cámara del Orbitador de Gases Traza (OGT), el satélite que orbita el planeta desde el 19 de octubre, y publicó en su sitio web las primeras imágenes. | Agencia Télam |
Nanotecnología, la ciencia invisible que construirá al "superhombre" (12/08/16) | La escala nano permite añadir propiedades nuevas a la materia, ofreciendo soluciones para todos los campos | El Mundo (España) |
Seis recursos que quizás no sabías que se nos están acabando (26/08/19) | La escasez es algo de lo que estamos empezando tomar cada vez más conciencia. | La Nación |
Más de 70 millones de brasileños pueden padecer la falta de agua en 2035 (03/09/19) | La escasez hídrica trae aparejadas pérdidas económicas en sectores tales como el industrial y el agropecuario, y constituye una amenaza a la salud de la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Murió Stephen Hawking: qué es la ELA, la enfermedad contra la que luchó el científico (14/03/18) | La Esclerosis Lateral Amiotrófica provoca un deterioro muy severo en la calidad de vida de quienes la padecen. | Clarín |
Día de la Esclerosis Múltiple: qué es, cómo se detecta y cuáles son los tratamientos (31/05/17) | La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune por la cual el sistema de defensas del cuerpo erróneamente lesiona partes propias en lugar de sólo atacar a los organismos externos como pueden ser virus o bacterias. | La Nación |
Cómo es el arte para Claudia Chamudis (22/11/24) | La escritora participó del XVIII Argentino de Literatura que se realizó a principios de noviembre en el marco de la XXX Feria del Libro de Santa Fe. | LT10 |