LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La investigadora Raquel Chan valoró la aprobación del trigo transgénico en EE.UU. que fue desarrollado en Santa Fe (30/08/24) | La científica reconocida a nivel mundial lideró el proyecto en el que investigadores santafesinos del Conicet y la UNL desarrollaron el trigo resistente a sequías. | Uno (Santa Fe) |
| Rosaura Ruiz, tras los pasos de Darwin (13/03/18) | La científica Rosaura Ruiz Gutiérrez ha realizado una extensa investigación y análisis del impacto del evolucionismo en disciplinas del conocimiento tan diversas como la filosofía, la política, la religión, la medicina y el desarrollo sostenible. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| "Más ciencia significa más riqueza para un país" (10/05/22) | La científica santafesina Raquel Chan es una de las diez más destacadas de América latina. Junto a su equipo desarrolló tecnología antisequía para distintos cultivos | Uno (Santa Fe) |
| Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano en las selvas sudamericanas (19/05/21) | La científica venezolana María Gloria Domínguez se sumergió, desde hace hace años, en el día a día de las comunidades indígenas; y su trabajo fue más allá | La Nación |
| Eunice Newton Foote: quién fue y por qué Google la homenajeó con su doodle (24/07/23) | La científica y activista fue la primera persona en establecer la conexión entre el aumento de los niveles de dióxido de carbono y el calentamiento de la atmósfera | La Nación |
| Tres de cada 10 personas tienen hipertensión arterial y no lo saben (17/05/18) | La cifra se desprende del último relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Cardiología en el país. | El Litoral |
| El cuidado de la salud en la preparación de los atletas para competir al máximo nivel en los Juegos Olímpicos (07/08/24) | La cita deportiva, que se lleva a cabo en París, desafía a los profesionales en varias disciplinas. | Infobae |
| Por qué Santa Fe es un polo tecnológico (27/06/24) | La ciudad cuenta con el Parque Tecnológico Litoral Centro, que aloja diversas empresas tecnológicas que generan puestos de trabajo y ganancias. | LT10 |
| COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima (07/11/25) | La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global | Infobae |
| Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas en Esperanza (09/10/24) | La ciudad de Esperanza será sede del evento, que reunirá a estudiantes, docentes y directivos de todo el país para abordar los desafíos y oportunidades del sector. | LT10 |
| Movilidad segura y sustentable en Mixcoac (20/12/17) | La Ciudad de México puede ser caótica, esto tiene muchas razones asociadas con el tamaño de la población, la gentrificación y la poca planeación a largo plazo en las construcciones de edificaciones y obras públicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Contingencia ambiental en CDMX: las"inusuales" causas detrás de la contaminación del aire en Ciudad de México (15/05/19) | La Ciudad de México vive una "contingencia ambiental" por mala calidad del aire. | BBC - Ciencia |
| México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo (27/10/16) | La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes que registran los niveles más altos de contaminación lumínica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Fallas geológicas en las ciudades, un peligro silencioso (07/05/18) | La ciudad de Morelia se hunde hasta seis centímetros en la zona de Prados Verdes debido al abatimiento del acuífero y a que no se consideran las fallas geológicas en la planeación urbana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Sitio "Jaaukanigás": Villa Ocampo es una ciudad referente en el cuidado del humedal (10/08/23) | La ciudad del norte del departamento General Obligado promueve el rescate de la identidad cultural y el turismo regional, disfrutando de la naturaleza. | El Litoral |
| En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito (21/05/25) | La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial | Infobae |
| Santa Fe reunió a expertos internacionales para trazar una hoja de ruta contra los incendios forestales (24/09/25) | La ciudad fue sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego. | El Litoral |
| Vitoria explora las soluciones al cambio climático de las nuevas economías (08/05/18) | La ciudad vasca encabeza las 'buenas prácticas' urbanas del Foro NESI Clima | El Mundo (España) |
| Una semana de celebración por el Centenario de la Reforma (11/06/18) | La ciudad, en los últimos preparativos para la conmemoración del evento universitario más importante del país. Comienza la Conferencia Regional de Educación Superior, una cita académica clave para la región. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años (28/04/25) | La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....