LT10
La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos
Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.
Infobae
Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos
Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria.
Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos
Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar
Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro
Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática
Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth
Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre
Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios
Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula
En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina
Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos
Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados
El Mundo (España)
El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"
La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo
BBC - Ciencia
La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático
El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.
Protectores solares minerales vs. químicos: cuál es la diferencia y cuál es mejor para cada persona
Los protectores solares minerales están de moda.
El País - España
El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La nanotecnología en productos cotidianos (29/09/16) | En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó Nanomateriales SA de CV, empresa cuyo objetivo es generar nanotecnología para mercados tradicionales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La NASA aclaró los mitos sobre los riesgos de la radiación luego del eclipse solar (11/04/24) | La entidad espacial estadounidense confirmó que las preocupaciones sobre la observación de fenómenos celestes carecen de fundamento, tras un análisis exhaustivo del evento más reciente | Infobae |
La NASA advierte de que enormes erupciones solares pueden provocar apagones, fallos en radios y auroras boreales en la Tierra (20/05/25) | El momento cíclico del Sol y el efecto sobre nosotros de la cara más activa de nuestra estrella van a provocar que durante algunos días o semanas se intensifiquen los fenómenos solares | El Mundo (España) |
La NASA advirtió que un enorme meteorito podría caer en la Tierra en 2046 (09/03/23) | “Se necesitan varias semanas de datos para reducir las incertidumbres”, informó la agencia espacial | Infobae |
La NASA advirtió sobre un problema que no “habían previsto” para extraer el material que trajo la sonda Osiris-Rex del asteroide Bennu (05/10/23) | La agencia espacial estadounidense informó que en la zona externa del recipiente se encuentra más material del esperado, igual que en el interior; se llevan a cabo una serie de procedimientos para no desperdiciar la muestra | La Nación |
La NASA alerta de posibles problemas en las comunicaciones tras el impacto en la Tierra de una tormenta solar caníbal (01/12/23) | Las primeras tormentas geomagnéticas provocadas por el plasma solar ya se han producido pero este viernes se espera que lleguen los restos de las llamaradas solares más potentes | El Mundo (España) |
La NASA analiza enviar dos misiones a Venus tras el hallazgo de posibles indicios de vida (22/09/20) | Uno de los proyectos se denomina DAVINCI+ y enviaría una sonda a la atmósfera de ese planeta para averiguar si la presencia de fosfina se debe a la existencia de micro organismos | La Nación |
La NASA anuncia dos nuevas misiones de exploración a Venus para 2026 (03/06/21) | Será la primera vez en tres décadas que la agencia espacial visitará el planeta con el objetivo de hallar posibles indicios de vida en su superficie | El País - España |
La NASA anuncia el descubrimiento de nuevos exoplanetas (22/02/17) | La agencia espacial estadounidense anunciará este miércoles un nuevo descubrimiento de esos cuerpos celestes que orbitan una estrella diferente al sol y, por tanto, no pertenecen al sistema solar. | Agencia Télam |
La NASA anunció la tripulación que viajará a la Luna después de 50 años (04/04/23) | Tres estadounidenses y un canadiense en noviembre del año próximo despegarán a bordo de la nave espacial Orion en el marco de la misión Artemis II. | El Litoral |
La Nasa aseguró que EE.UU. volverá a la Luna en cinco años "para quedarse" (28/03/19) | La agencia espacial informó que está en condiciones de enviar astronautas estadounidenses al Polo Sur del satélite en 2024. Además, habrá una misión no tripulada dos años antes | Rosario3 |
La NASA bajó un clip emitido a 31 millones de km de la Tierra... con un gato (26/08/24) | No era extraterrestre, sino que regresaba de un experimento de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo a bordo de la nave espacial Psyche. El vídeo llegó en unos 101 segundos. | LT10 |
La NASA busca respuestas a un misterio cósmico (30/06/25) | Detectaron señales de alarma en una zona poco conocida de la atmósfera terrestre. Ahora, intenta adelantarse a un fenómeno que podría cambiar la forma en que nos comunicamos. | LT10 |
La NASA busca vida en las lunas de Saturno...pero aún no la ha encontrado (03/07/17) | Tres de los responsables de la nave 'Cassini' explican cómo será el final de la misión el 15 de septiembre | El Mundo (España) |
La NASA cancela el primer paseo espacial de dos mujeres por falta de trajes (26/03/19) | La agencia reconoce que solo tiene una indumentaria preparada de la talla que necesitan las astronautas | El País - España |
La NASA capta posibles géiseres en una luna de Júpiter (26/09/16) | El satélite es uno de los mayores candidatos dentro del Sistema Solar a albergar vida | El País - España |
La NASA captura dos nuevas erupciones solares potentes (06/06/24) | La primera erupción se clasifica como X1.4 y la segunda como X1.0. | LT10 |
La NASA capturó la imagen de un objeto en Marte que generó misteriosas teorías sobre su origen (01/08/22) | El rover Perseverance lleva casi un año y medio en el planeta rojo; su misión es la búsqueda de rocas para analizar la composición del suelo | La Nación |
La NASA capturó una espectacular puesta de Sol en Marte (13/03/23) | El registro en cortesía de Curiosity, un robot que la agencia estadounidense lanzó hacia el planeta rojo hace más de una década. | LT10 |
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas (25/04/25) | Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos | Infobae |