SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

121 a 140 de 24850

Título Texto Fuente
Confirman que el déficit de atención es un "trastorno cerebral" y piden no etiquetar a los chicos  (16/02/17) Un estudio reveló que el TDHA está vinculado al desarrollo tardío en cinco áreas del cerebro y no a patrones de conducta.  Clarín
El Conicet decidió darles prioridad a los investigadores más útiles para el país  (17/02/17) Para 2018 habrá 450 cupos y reservarán el 50 por ciento para los “temas estratégicos” y de tecnología.  Clarín
Argentinos llegaron alto en un raro concurso de la NASA: "Caca espacial"  (17/02/17) Son Charly Karamanian y Alejandro Bollana. Hubo más de 7.000 propuestas.  Clarín
Alerta por el preservativo: ya son más los que nunca lo usan que los que se cuidan siempre  (20/02/17) El 96% de los contagios del virus del sida en el país durante el último año fueron por no utilizar el preservativo. Es la proporción histórica más alta. Los especialistas lo atribuyen a que la gente ya no siente el fantasma del VIH como en los años ‘90.  Clarín
Descubren que 287 genes causan la calvicie y el factor materno es clave  (21/02/17) El origen es más complejo de lo que se creía. El hallazgo podría ayudar a prevenir la caída del cabello.  Clarín
Eclipse Solar 2017: horario, donde verlo y transmisión en vivo  (21/02/17) Información indispensable y mapa interactivo para disfrutar el eclipse solar total del 26 de febrero  Clarín
Hallan 7 planetas similares a la Tierra y crece la ilusión de encontrar vida extraterrestre  (23/02/17) Orbitan alrededor de una estrella enana ubicada a 39 años luz. Serían rocosos y la temperatura de sus superficies permitiría contener agua líquida, imprescindible para albergar vida. Tres están en la zona habitable y podrían tener océanos.  Clarín
Para festejar sus 50 años, renuevan con más tecnología al Planetario  (24/02/17) Permanecerá cerrado hasta el tercer trimestre del año. Van a cuadruplicar la calidad de la pantalla principal y estará a la altura de los mejores del mundo. También habrá obras para mejorar todo el entorno.  Clarín
El origen de la vida: hallan los restos fósiles más antiguos de la Tierra  (02/03/17) Fue en Canadá. Son unas bacterias que surgieron hace 3.770 millones de años en el fondo del océano.  Clarín
Facebook apuesta a la inteligencia artificial para evitar suicidios  (02/03/17) Funcionará en el servicio de transmisión en vivo y en Messenger. Ya se está probando en los Estados Unidos.   Clarín
La explicación del mar turquesa que sorprendió a todos en Mar del Plata  (02/03/17) Fue el martes en Santa Clara, la zona de El Faro, Punta Mogotes y otras playas donde no es habitual. Los detalles.  Clarín
Lino Barañao: "Con mis ex me llevo bien, excepto con la ex Presidenta"  (03/03/17) El ministro de Ciencia y Técnología habló de su relación con Cristina Kirchner, la fuga de cerebros y el estado del Conicet. Reconoció que el presupuesto actual "es bajo".  Clarín
Científicos debaten los riesgos de explorar nuevos mundos  (06/03/17) Tras el reciente hallazgo de exoplanetas que podrían alojar vida, los astrofísicos discuten si conviene o no establecer contacto con otras civilizaciones.  Clarín
¿Cuerpo de manzana?: más riesgo de diabetes y problemas de corazón  (07/03/17) Un estudio afirma que el índice cintura-cadera ajustada por el índice de masa corporal puede ser un útil biomarcador.  Clarín
5G: la tecnología móvil que va a revolucionar la vida cotidiana  (10/03/17) Se espera que funcione globalmente para 2020. Habrá pruebas en los Juegos Olímpicos 2018.  Clarín
Esta es la primera imagen de los planetas que podrían tener vida  (15/03/17) Son siete y es posible que contengan agua líquida en su superficie. Su descubrimiento se anunció en febrero.  Clarín
Me clavó el visto: demuestran que las nuevas tecnologías pueden potenciar o agotar el amor  (15/03/17) Tres investigadores del Conicet trabajaron sobre “la espera” en las charlas que las parejas tienen por el celular.   Clarín
Una app que protege al turista en todo el mundo  (17/03/17) Se denomina Securis y fue creada por un grupo de portugueses. Con la aplicación, el celular vibra cada vez que el viajero se adentra en una zona peligrosa.  Clarín
La Antártida argentina, más caliente: registran el día más cálido de la historia  (20/03/17) Fue de 17,5 grados. Se dio en la Base Esperanza en marzo de 2015, pero se conoció ahora. Es el mayor pico de todo el sector continental.   Clarín
Comprueban que la pasión por el fútbol es similar a estar enamorado  (21/03/17) Investigadores de Portugal detectaron que activan los mismos circuitos cerebrales y neurotransmisores.  Clarín

Agenda