SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

141 a 160 de 25709

Título Texto Fuente
Tiene 33 años, es de Lanús y la premian en París como talento joven de la ciencia  (22/03/17) Julia Etulain ganó una beca de L'Oréal-UNESCO por sus investigaciones sobre la regeneración de tejidos. Impulsa un método rápido y de bajo costo para curar heridas.  Clarín
La nueva Einstein ya nació: tiene 23 años y la NASA aguarda por ella  (22/03/17) Sabrina González Pasterski construyó un avión a los 9 años y, a los 14, logró que volara. La revista Forbes la incluyó en la lista de los 30 mejores talentos sub 30.  Clarín
Chicos y pantallas: ¿debemos preocuparnos?  (22/03/17) Diversos estudios desaconsejan su uso en los primeros años de vida y alertan sobre el riesgo de adicción en la infancia y la adolescencia.  Clarín
Advierten que los implantes mamarios pueden causar un extraño tipo de cáncer  (23/03/17) La autoridad sanitaria de Estados Unidos está investigando el vínculo entre las prótesis y el desarrollo de un linfoma que ya causó 9 muertes. Afirma que el riesgo es muy bajo pero en aumento. En la Argentina aún no hay casos registrados.  Clarín
Nueva droga para el colesterol: los médicos piden cautela  (23/03/17) Es por el estudio que afirma que la droga Repatha podría reducir el riesgo cardíaco. Afirman que los resultados aún son preliminares y que sería útil para pocos pacientes.  Clarín
Ya se puede saber dónde está otra persona "en tiempo real"  (23/03/17) Se trata de una actualización de Google Maps. La debe activar el usuario en su smartphone. Cómo funciona.  Clarín
Surge una nueva hipótesis sobre la evolución de los dinosaurios  (23/03/17) El estudio, publicado en Nature, cambia de plano casi todo lo que se sabía sobre los reptiles que dominaron el mundo durante más de 150 millones de años.  Clarín
Usarán la capacidad predictiva de animales para prevenir catástrofes  (27/03/17) Colocarán sensores inteligentes en algunas especies para anticipar terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.  Clarín
Stephen Hawking dio una conferencia con un holograma  (28/03/17) El famoso científico apareció así en una charla en Hong Kong. Mirá el video.   Clarín
Le implantan un chip en el cerebro a un cuadripléjico y logran que mueva el brazo  (29/03/17) Los investigadores le colocaron una neuroprótesis que se comunica con su brazo mediante electródos. Luego de un año de entrenamiento, el paciente pudo tomar una taza de café.  Clarín
Se realizó el primer trasplante de retina con una novedosa técnica, que ganó un Nóbel  (29/03/17) Utilizaron células de pluripotencia inducida (iPS) que pueden convertirse en cualquier tipo de tejido. Las células fueron de un donante.   Clarín
Video: así es la rana fluorescente que descubrieron científicos argentinos  (29/03/17) Es un hallazgo único en el mundo, hasta el momento no se había detectado esta característica en anfibios.  Clarín
NASA: sonda Cassini se prepara para sumergirse en Saturno  (05/04/17) Los investigadores esperan obtener imágenes sin precedentes cerca de sus nubes  Clarín
Descubren el mecanismo que originaría la enfermedad de Alzheimer  (06/04/17) Es un estudio científico italiano que fue publicado por Nature Communications.   Clarín
Científicos van a la caza de la primera foto de un agujero negro  (07/04/17) Los científicos llevan medio siglo hablando de los agujeros negros, pero no consiguieron hasta el momento fotografiar ninguno.  Clarín
Un virus estomacal inofensivo puede desencadenar la celiaquía  (07/04/17) Un estudio de la Universidad de Chicago reveló que puede crear las condiciones adecuadas para desarrollar la intolerancia al gluten.  Clarín
Cómo actúa el letal gas sarín en las personas  (07/04/17) La potente sustancia, que fue utilizada el jueves pasado por Siria sobre una población, puede ser utilizada en aerosol, pero también sirve para envenenar el agua y los alimentos.  Clarín
Para la ciencia la bandera es azul, pero los descendientes de Belgrano dicen que es celeste  (11/04/17) Un estudio realizado por investigadores del Conicet determinó que el tono original sería azul de ultramar.   Clarín
Descubren una nueva especie de araña gigante en México  (18/04/17) Fue identificada en Baja California Sur, en México. Cada una de sus patas puede medir hasta 10 centímetros.  Clarín
Egipto: descubren ocho momias intactas en una tumba faraónica  (19/04/17) Pertenecía a un noble de la antigua ciudad de Tebas. También encontraron sarcófagos y figuritas funerarias de casi 3.500 años de antigüedad.  Clarín

Agenda