ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Expertos presentan hallazgos de imagen para detectar anomalías de Zika (17/11/16) | Los expertos de las Américas indican el papel crucial de la ecografía obstétrica en el tamizaje y monitoreo de anomalías en mujeres embarazadas asociadas con infección confirmada por el virus del Zika. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Luthería piezoeléctrica: arman instrumentos musicales con materiales reciclables (15/02/23) | Los insumos pueden ir desde un cartón a unas banditas elásticas, y el resultado es una creación musical. | Agencia Télam |
Desarrollan un sistema que detecta fallas en motores eléctricos industriales (12/12/16) | Los investigadores apuntan a desarrollar herramientas que sirvan para la industria y otros sectores, con aplicaciones en mantenimiento predictivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan variantes circulantes del virus SARS-CoV-2 (29/06/21) | Los investigadores también analizan la producción de anticuerpos específicos y características de la respuesta inmune en individuos que padecieron COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNRC relevan qué peces habitan las aguas del río Cuarto (24/05/24) | Los muestreos iniciales confirman la presencia de 16 especies diferentes, pero se estima que hay más de 25. Representan el 50 por ciento de las que existen en Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadoras de la UBA hallaron hongos que descontaminan cigarrillos (02/08/22) | Mucho se habla de los efectos del cigarrillo en la salud, pero poco se difunde su nocivo impacto ambiental. Por ejemplo, es el segundo desecho más frecuente en playas bonaerenses. | Agencia Télam |
Dónde observar el eclipse lunar la noche del próximo domingo (13/05/22) | Múltiples organizaciones preparan actividades. El eclipse de Luna ocurrirá la noche del domingo 15 de mayo, y podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa. | Agencia Télam |
Estuve con barbijo cerca de una persona con COVID-19: ¿tengo que aislarme igual? (30/06/21) | Por qué es clave identificar a las personas que fueron contactos estrechos de los pacientes con el virus y qué medidas deben seguir | Infobae |
En la provincia de Santa Fe lanzan un fuerte plan de vigilancia activa para detectar variantes (05/07/21) | Profesionales realizarán la secuenciación genómica de muestras de pacientes Covid positivos para identificar si son portadores de variantes como Gamma, Alfa o Delta, aislarlos y aislar a sus contactos estrechos. | El Litoral |
Coronavirus en la Argentina: preparan un gran ensayo con suero de convalecientes (15/04/20) | Puede ser una estrategia terapéutica efectiva para la prevención, el tratamiento precoz de casos leves a moderados, o en el uso compasivo de la Covid-19 | La Nación |
Chile encontró al segundo planeta más cercano y habitable (17/11/17) | Se llama Ross 128; podría permitir la existencia de agua, por ende, de vida | La Nación |
La UNR producirá medicamentos pediátricos críticos (08/07/22) | Se trata de antivirales, antiparasitarios y formulaciones para cardiopatías que por razones de rentabilidad no están en el mercado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
SENASA aprobó una innovadora vacuna contra la rabia animal producida por la UNL (27/05/22) | Se trata de la primera vacuna biotecnológica del mundo contra esta zoonosis, creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células animales modificadas por ingeniería genética. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren una molécula que abre un camino para combatir el Parkinson (24/11/22) | Se trata de un derivado de un conocido antibiótico, que tiene efectos protectores sobre las neuronas que se ven afectadas por la enfermedad. Fue desarrollada entre un instituto de Tucumán y uno de París. | Agencia Télam |
Eclipse Anillo de fuego: cómo verlo en vivo el domingo 21 de junio (17/06/20) | Se trata de un espectáculo natural denominado eclipse anular de sol que se podrá apreciar este domingo 21 de junio de 2020 en distintos puntos del planeta. | La Nación |
La Tierra se calienta más rápido de lo esperado (11/05/22) | Según el informe de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el límite de 1,5 grados de aumento no deseado que se intentaba prevenir podría alcanzarse en apenas 5 años. | Agencia Télam |
Carlos Galindo Leal, pasión por la divulgación científica (10/11/17) | Su gran pasión por la naturaleza y el interés por comunicar de manera clara el quehacer científico son parte de lo que define profesionalmente al doctor Carlos Enrique Galindo Leal, director general de Conabio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un proyecto argentino busca anticipar epidemias con inteligencia artificial (10/08/22) | Su nombre es Arphai y apunta a favorecer la toma de decisiones de salud pública preventiva con un enfoque en la detección de sesgos y el uso responsable de datos. | Agencia Télam |
Argentina desarrolla su primer reactor nuclear de potencia diseñado y construido en el país (05/09/22) | Su nombre es Carem 25 y se trata de un prototipo que se desarrolla en un predio de la ciudad de Lima, provincia de Buenos Aires. | Agencia Télam |
18 de mayo. Las noticias tardan, los patriotas conspiran, la revolución amanece (18/05/21) | Télam repasa el día a día de la Semana de Mayo en diálogo con el historiador Norberto Galasso. | Agencia Télam |