LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren una molécula que abre un camino para combatir el Parkinson (24/11/22) | Se trata de un derivado de un conocido antibiótico, que tiene efectos protectores sobre las neuronas que se ven afectadas por la enfermedad. Fue desarrollada entre un instituto de Tucumán y uno de París. | Agencia Télam |
| Eclipse Anillo de fuego: cómo verlo en vivo el domingo 21 de junio (17/06/20) | Se trata de un espectáculo natural denominado eclipse anular de sol que se podrá apreciar este domingo 21 de junio de 2020 en distintos puntos del planeta. | La Nación |
| La Tierra se calienta más rápido de lo esperado (11/05/22) | Según el informe de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el límite de 1,5 grados de aumento no deseado que se intentaba prevenir podría alcanzarse en apenas 5 años. | Agencia Télam |
| Carlos Galindo Leal, pasión por la divulgación científica (10/11/17) | Su gran pasión por la naturaleza y el interés por comunicar de manera clara el quehacer científico son parte de lo que define profesionalmente al doctor Carlos Enrique Galindo Leal, director general de Conabio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Un proyecto argentino busca anticipar epidemias con inteligencia artificial (10/08/22) | Su nombre es Arphai y apunta a favorecer la toma de decisiones de salud pública preventiva con un enfoque en la detección de sesgos y el uso responsable de datos. | Agencia Télam |
| Argentina desarrolla su primer reactor nuclear de potencia diseñado y construido en el país (05/09/22) | Su nombre es Carem 25 y se trata de un prototipo que se desarrolla en un predio de la ciudad de Lima, provincia de Buenos Aires. | Agencia Télam |
| 18 de mayo. Las noticias tardan, los patriotas conspiran, la revolución amanece (18/05/21) | Télam repasa el día a día de la Semana de Mayo en diálogo con el historiador Norberto Galasso. | Agencia Télam |
| Vanina Martinez: “Necesitamos entender qué conocimientos se necesitan para afrontar un futuro automatizado” (08/08/23) | TSS dialogó sobre estos y otros temas con Vanina Martinez, recientemente distinguida con el premio Konex por su trayectoria en ética e inteligencia artificial. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Desarrollan una “arquitectura” de comunicación para rescate de personas (25/10/22) | Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto trabaja en el diseño de una arquitectura de la comunicación que permitirá operar vehículos no tripulados capaces de realizar búsquedas en lugares inaccesibles para los humanos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Femicidios y pandemia: elementos para el análisis (05/10/22) | Un equipo de investigación de la UNVM presentó los primeros datos del trabajo realizado junto a otras universidades para la convocatoria PISAC COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Déficit de vitamina D en pacientes con obesidad (07/03/23) | Un equipo de investigadoras de la Universidad Maza desarrolló un estudio para determinar la prevalencia de déficit de Vitamina D en pacientes con obesidad mórbida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno (29/12/16) | Un equipo de investigadores desarrolla nanomateriales con grafeno para mejorar la transferencia de carga eléctrica en dispositivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Causas físico-químicas, económicas y sociales de la calidad del agua de los arroyos (28/12/22) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja en diversos aspectos relacionados con las cuencas hídricas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudiantes de un colegio preuniversitario diseñaron y construyeron un auto monoplaza eléctrico (30/11/22) | Un equipo de investigadores diseñó y construyó un auto eléctrico con el objetivo de usar de manera eficiente esta energía renovable y llegar a competir en el desafío ECO-YPF. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Elaborarán barritas proteicas a partir de lactosuero (11/08/22) | Un equipo de trabajo se encuentra abocado a la puesta a punto para la elaboración de barritas nutricionales a partir de proteínas de lactosuero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El asteroide que acabó con los dinosaurios provocó un tsunami global que arrasó el lecho marino a miles de km del lugar del impacto (05/10/22) | Un equipo reconstruye cómo se propagó el tsunami generado por la caída de un gran asteroide hace 66 millones de años | El Mundo (España) |
| Los cazadores mexicanos de virus (22/08/18) | Un grupo de científicos estudia el comportamiento epidemiológico y el impacto clínico del virus sincicial respiratorio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Inactivan bacterias en agua con nanotecnología (03/05/18) | Un grupo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) desarrolló el prototipo de un sensor que define los niveles de concentración de iones de hidrógeno (pH) en el agua. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Investigadores de la UB diseñan un modelo físico para controlar inundaciones (19/08/22) | Un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática de la Universidad de Belgrano, liderado por Ariel Fraidenraich, desarrolla una serie de propuestas para vigilar y eventualmente prevenir estos desastres naturales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Evalúan sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo (05/10/17) | Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN) realizó una evaluación integral de la sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....