SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

141 a 160 de 26397

Título Texto Fuente
Tiene 33 años, es de Lanús y la premian en París como talento joven de la ciencia  (22/03/17) Julia Etulain ganó una beca de L'Oréal-UNESCO por sus investigaciones sobre la regeneración de tejidos. Impulsa un método rápido y de bajo costo para curar heridas.  Clarín
La nueva Einstein ya nació: tiene 23 años y la NASA aguarda por ella  (22/03/17) Sabrina González Pasterski construyó un avión a los 9 años y, a los 14, logró que volara. La revista Forbes la incluyó en la lista de los 30 mejores talentos sub 30.  Clarín
Chicos y pantallas: ¿debemos preocuparnos?  (22/03/17) Diversos estudios desaconsejan su uso en los primeros años de vida y alertan sobre el riesgo de adicción en la infancia y la adolescencia.  Clarín
Advierten que los implantes mamarios pueden causar un extraño tipo de cáncer  (23/03/17) La autoridad sanitaria de Estados Unidos está investigando el vínculo entre las prótesis y el desarrollo de un linfoma que ya causó 9 muertes. Afirma que el riesgo es muy bajo pero en aumento. En la Argentina aún no hay casos registrados.  Clarín
Nueva droga para el colesterol: los médicos piden cautela  (23/03/17) Es por el estudio que afirma que la droga Repatha podría reducir el riesgo cardíaco. Afirman que los resultados aún son preliminares y que sería útil para pocos pacientes.  Clarín
Ya se puede saber dónde está otra persona "en tiempo real"  (23/03/17) Se trata de una actualización de Google Maps. La debe activar el usuario en su smartphone. Cómo funciona.  Clarín
Surge una nueva hipótesis sobre la evolución de los dinosaurios  (23/03/17) El estudio, publicado en Nature, cambia de plano casi todo lo que se sabía sobre los reptiles que dominaron el mundo durante más de 150 millones de años.  Clarín
Usarán la capacidad predictiva de animales para prevenir catástrofes  (27/03/17) Colocarán sensores inteligentes en algunas especies para anticipar terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.  Clarín
Stephen Hawking dio una conferencia con un holograma  (28/03/17) El famoso científico apareció así en una charla en Hong Kong. Mirá el video.   Clarín
Le implantan un chip en el cerebro a un cuadripléjico y logran que mueva el brazo  (29/03/17) Los investigadores le colocaron una neuroprótesis que se comunica con su brazo mediante electródos. Luego de un año de entrenamiento, el paciente pudo tomar una taza de café.  Clarín
Se realizó el primer trasplante de retina con una novedosa técnica, que ganó un Nóbel  (29/03/17) Utilizaron células de pluripotencia inducida (iPS) que pueden convertirse en cualquier tipo de tejido. Las células fueron de un donante.   Clarín
Video: así es la rana fluorescente que descubrieron científicos argentinos  (29/03/17) Es un hallazgo único en el mundo, hasta el momento no se había detectado esta característica en anfibios.  Clarín
NASA: sonda Cassini se prepara para sumergirse en Saturno  (05/04/17) Los investigadores esperan obtener imágenes sin precedentes cerca de sus nubes  Clarín
Descubren el mecanismo que originaría la enfermedad de Alzheimer  (06/04/17) Es un estudio científico italiano que fue publicado por Nature Communications.   Clarín
Científicos van a la caza de la primera foto de un agujero negro  (07/04/17) Los científicos llevan medio siglo hablando de los agujeros negros, pero no consiguieron hasta el momento fotografiar ninguno.  Clarín
Un virus estomacal inofensivo puede desencadenar la celiaquía  (07/04/17) Un estudio de la Universidad de Chicago reveló que puede crear las condiciones adecuadas para desarrollar la intolerancia al gluten.  Clarín
Cómo actúa el letal gas sarín en las personas  (07/04/17) La potente sustancia, que fue utilizada el jueves pasado por Siria sobre una población, puede ser utilizada en aerosol, pero también sirve para envenenar el agua y los alimentos.  Clarín
Para la ciencia la bandera es azul, pero los descendientes de Belgrano dicen que es celeste  (11/04/17) Un estudio realizado por investigadores del Conicet determinó que el tono original sería azul de ultramar.   Clarín
Descubren una nueva especie de araña gigante en México  (18/04/17) Fue identificada en Baja California Sur, en México. Cada una de sus patas puede medir hasta 10 centímetros.  Clarín
Egipto: descubren ocho momias intactas en una tumba faraónica  (19/04/17) Pertenecía a un noble de la antigua ciudad de Tebas. También encontraron sarcófagos y figuritas funerarias de casi 3.500 años de antigüedad.  Clarín

Agenda