LT10
El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV
Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.
Crean técnica química para restaurar discos antiguos sin dañarlos
Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que acelera la limpieza de soportes sonoros analógicos y evita su deterioro.
Dos investigadores del CONICET Santa Fe fueron premiados por la ANCEFN
Alberto Cardona recibió el Premio Consagración y Leandro Bugnon el Premio Estímulo.
Un coro de 50 años
Alfonso Paz Demasi, director del Coro de la Universidad Nacional del Litoral, cuenta su historia.
"Cada agosto Santa Fe se transforma en la capital mundial del trombón"
Rubén Carughi celebra la Mención Especial Konex 2025, que se realiza hace 24 años.
La UNL lanza la segunda edición de la campaña solidaria para Navidad
Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil.
El Litoral
El misterio detrás del cometa 3I/ATLAS: investigación especial y acusaciones de silencio
La campaña internacional de la IAWN buscará precisar la órbita y composición del objeto. Las imágenes procesadas y una anticola atípica generaron dudas públicas sobre su origen.
La lupa sobre las rayas, esos enormes parientes de los tiburones que habitan nuestros ríos
Un grupo de expertos monitorea la biología y los hábitos de vida de estas especies a lo largo del río Paraná medio, incluyendo la laguna Setúbal y otras lagunas asociadas.
Clarín
Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes
Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.
Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos
En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.
Infobae
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
Un mapa desarrollado por expertos del ITBA permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en distintos puntos del país. Qué alerta la OMS
Identificaron cómo dos indicadores de salud clave inciden en el envejecimiento cerebral
Se trata de un estudio presentado en la Sociedad Radiológica de Norteamérica. Los resultados
Crean el mapa más completo de anticuerpos contra el coronavirus
Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró visualizar cómo las defensas humanas interactúan con el SARS-CoV-2.
La ciencia detrás del efecto rebote: cómo evitar recuperar el peso perdido
Investigadores de la Universidad de Copenhague revelan que el organismo activa mecanismos automáticos para recuperar los kilos tras una dieta.
El Mundo (España)
Las cinco "épocas importantes" en la estructura del cerebro a lo largo de la vida humana
Investigadores de Cambridge publican los resultados de la observación de casi 4.000 cerebros de personas entre cero y 90 años que sirven para delimitar los cambios básicos
BBC - Ciencia
5 conclusiones de la accidentada cumbre del Clima en Brasil, que acabó sin mención a los combustibles fósiles
En las tres décadas que se llevan celebrando estas reuniones anuales, que buscan forjar un consenso global sobre cómo evitar y manejar el calentamiento global, esta será recordada como una de las más divisorias.
Por qué algunos animales pueden comer veneno sin morir
Las criaturas que consumen especies con toxinas mortales han desarrollado una serie de ingeniosas estrategias para sobrevivir.
El País - España
Cómo llegó tu gato a tu regazo: un libro desafía la historia de la domesticación del felino más popular
El arqueólogo y antropólogo Jerry Moore repasa los hallazgos que explican una relación marcada primero por el miedo y, después, por el interés y la admiración mutua
El destape web
Le impiden hablar del "índice de abuelidad" a un docente de la Universidad de San Luis
Leonardo Seguín, doctor en bioquímica, lo había incluido dentro de los contenidos de las clases de trabajos prácticos como un ejemplo de estudio genético de filiación, pero el responsable del curso lo eliminó
Suben los casos y peligra el stock de vacunas contra el Covid
Este viernes se vencerían todas las que están en existencia y las que compró el Ministerio están retenidas en la Aduana; afirman que las distribuirán en diciembre
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los animales más colaborativos tienen menos cáncer
Las especies de mamiferos con un comportamiento más cooperativo tienen menos prevalencia de tumores, según un hallazgo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el CONICET.
Energía nuclear: Denuncian que el Gobierno quiere malvender a Nucleoeléctrica
El Congreso advirtió por irregularidades en el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que gestiona el funcionamiento de las tres centrales nucleares del país.
¿Por qué el litio no se industrializa en la Argentina?
En un seminario reciente, Martín Obaya, investigador del CONICET y vicedirector del CENIT/UNSAM, presentó una investigación comparativa sobre las estrategias de explotación del litio en la Argentina, Chile y Bolivia
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud. La idea es que los elementos dentro de un mismo grupo sean parecidos entre sí, mientras que los de grupos distintos sean diferentes.
Arequipa – Perú: Restitución Digital de la Sala Zurbarán
Este año, 2025, la ciudad de Arequipa celebra dos efemérides de especial significado: el vigésimo quinto aniversario de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (2000)
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tiene 33 años, es de Lanús y la premian en París como talento joven de la ciencia (22/03/17) | Julia Etulain ganó una beca de L'Oréal-UNESCO por sus investigaciones sobre la regeneración de tejidos. Impulsa un método rápido y de bajo costo para curar heridas. | Clarín |
| La nueva Einstein ya nació: tiene 23 años y la NASA aguarda por ella (22/03/17) | Sabrina González Pasterski construyó un avión a los 9 años y, a los 14, logró que volara. La revista Forbes la incluyó en la lista de los 30 mejores talentos sub 30. | Clarín |
| Chicos y pantallas: ¿debemos preocuparnos? (22/03/17) | Diversos estudios desaconsejan su uso en los primeros años de vida y alertan sobre el riesgo de adicción en la infancia y la adolescencia. | Clarín |
| Advierten que los implantes mamarios pueden causar un extraño tipo de cáncer (23/03/17) | La autoridad sanitaria de Estados Unidos está investigando el vínculo entre las prótesis y el desarrollo de un linfoma que ya causó 9 muertes. Afirma que el riesgo es muy bajo pero en aumento. En la Argentina aún no hay casos registrados. | Clarín |
| Nueva droga para el colesterol: los médicos piden cautela (23/03/17) | Es por el estudio que afirma que la droga Repatha podría reducir el riesgo cardíaco. Afirman que los resultados aún son preliminares y que sería útil para pocos pacientes. | Clarín |
| Ya se puede saber dónde está otra persona "en tiempo real" (23/03/17) | Se trata de una actualización de Google Maps. La debe activar el usuario en su smartphone. Cómo funciona. | Clarín |
| Surge una nueva hipótesis sobre la evolución de los dinosaurios (23/03/17) | El estudio, publicado en Nature, cambia de plano casi todo lo que se sabía sobre los reptiles que dominaron el mundo durante más de 150 millones de años. | Clarín |
| Usarán la capacidad predictiva de animales para prevenir catástrofes (27/03/17) | Colocarán sensores inteligentes en algunas especies para anticipar terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. | Clarín |
| Stephen Hawking dio una conferencia con un holograma (28/03/17) | El famoso científico apareció así en una charla en Hong Kong. Mirá el video. | Clarín |
| Le implantan un chip en el cerebro a un cuadripléjico y logran que mueva el brazo (29/03/17) | Los investigadores le colocaron una neuroprótesis que se comunica con su brazo mediante electródos. Luego de un año de entrenamiento, el paciente pudo tomar una taza de café. | Clarín |
| Se realizó el primer trasplante de retina con una novedosa técnica, que ganó un Nóbel (29/03/17) | Utilizaron células de pluripotencia inducida (iPS) que pueden convertirse en cualquier tipo de tejido. Las células fueron de un donante. | Clarín |
| Video: así es la rana fluorescente que descubrieron científicos argentinos (29/03/17) | Es un hallazgo único en el mundo, hasta el momento no se había detectado esta característica en anfibios. | Clarín |
| NASA: sonda Cassini se prepara para sumergirse en Saturno (05/04/17) | Los investigadores esperan obtener imágenes sin precedentes cerca de sus nubes | Clarín |
| Descubren el mecanismo que originaría la enfermedad de Alzheimer (06/04/17) | Es un estudio científico italiano que fue publicado por Nature Communications. | Clarín |
| Científicos van a la caza de la primera foto de un agujero negro (07/04/17) | Los científicos llevan medio siglo hablando de los agujeros negros, pero no consiguieron hasta el momento fotografiar ninguno. | Clarín |
| Un virus estomacal inofensivo puede desencadenar la celiaquía (07/04/17) | Un estudio de la Universidad de Chicago reveló que puede crear las condiciones adecuadas para desarrollar la intolerancia al gluten. | Clarín |
| Cómo actúa el letal gas sarín en las personas (07/04/17) | La potente sustancia, que fue utilizada el jueves pasado por Siria sobre una población, puede ser utilizada en aerosol, pero también sirve para envenenar el agua y los alimentos. | Clarín |
| Para la ciencia la bandera es azul, pero los descendientes de Belgrano dicen que es celeste (11/04/17) | Un estudio realizado por investigadores del Conicet determinó que el tono original sería azul de ultramar. | Clarín |
| Descubren una nueva especie de araña gigante en México (18/04/17) | Fue identificada en Baja California Sur, en México. Cada una de sus patas puede medir hasta 10 centímetros. | Clarín |
| Egipto: descubren ocho momias intactas en una tumba faraónica (19/04/17) | Pertenecía a un noble de la antigua ciudad de Tebas. También encontraron sarcófagos y figuritas funerarias de casi 3.500 años de antigüedad. | Clarín |
Espere por favor....