SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

141 a 160 de 25851

Título Texto Fuente
Tiene 33 años, es de Lanús y la premian en París como talento joven de la ciencia  (22/03/17) Julia Etulain ganó una beca de L'Oréal-UNESCO por sus investigaciones sobre la regeneración de tejidos. Impulsa un método rápido y de bajo costo para curar heridas.  Clarín
La nueva Einstein ya nació: tiene 23 años y la NASA aguarda por ella  (22/03/17) Sabrina González Pasterski construyó un avión a los 9 años y, a los 14, logró que volara. La revista Forbes la incluyó en la lista de los 30 mejores talentos sub 30.  Clarín
Chicos y pantallas: ¿debemos preocuparnos?  (22/03/17) Diversos estudios desaconsejan su uso en los primeros años de vida y alertan sobre el riesgo de adicción en la infancia y la adolescencia.  Clarín
Advierten que los implantes mamarios pueden causar un extraño tipo de cáncer  (23/03/17) La autoridad sanitaria de Estados Unidos está investigando el vínculo entre las prótesis y el desarrollo de un linfoma que ya causó 9 muertes. Afirma que el riesgo es muy bajo pero en aumento. En la Argentina aún no hay casos registrados.  Clarín
Nueva droga para el colesterol: los médicos piden cautela  (23/03/17) Es por el estudio que afirma que la droga Repatha podría reducir el riesgo cardíaco. Afirman que los resultados aún son preliminares y que sería útil para pocos pacientes.  Clarín
Ya se puede saber dónde está otra persona "en tiempo real"  (23/03/17) Se trata de una actualización de Google Maps. La debe activar el usuario en su smartphone. Cómo funciona.  Clarín
Surge una nueva hipótesis sobre la evolución de los dinosaurios  (23/03/17) El estudio, publicado en Nature, cambia de plano casi todo lo que se sabía sobre los reptiles que dominaron el mundo durante más de 150 millones de años.  Clarín
Usarán la capacidad predictiva de animales para prevenir catástrofes  (27/03/17) Colocarán sensores inteligentes en algunas especies para anticipar terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.  Clarín
Stephen Hawking dio una conferencia con un holograma  (28/03/17) El famoso científico apareció así en una charla en Hong Kong. Mirá el video.   Clarín
Le implantan un chip en el cerebro a un cuadripléjico y logran que mueva el brazo  (29/03/17) Los investigadores le colocaron una neuroprótesis que se comunica con su brazo mediante electródos. Luego de un año de entrenamiento, el paciente pudo tomar una taza de café.  Clarín
Se realizó el primer trasplante de retina con una novedosa técnica, que ganó un Nóbel  (29/03/17) Utilizaron células de pluripotencia inducida (iPS) que pueden convertirse en cualquier tipo de tejido. Las células fueron de un donante.   Clarín
Video: así es la rana fluorescente que descubrieron científicos argentinos  (29/03/17) Es un hallazgo único en el mundo, hasta el momento no se había detectado esta característica en anfibios.  Clarín
NASA: sonda Cassini se prepara para sumergirse en Saturno  (05/04/17) Los investigadores esperan obtener imágenes sin precedentes cerca de sus nubes  Clarín
Descubren el mecanismo que originaría la enfermedad de Alzheimer  (06/04/17) Es un estudio científico italiano que fue publicado por Nature Communications.   Clarín
Científicos van a la caza de la primera foto de un agujero negro  (07/04/17) Los científicos llevan medio siglo hablando de los agujeros negros, pero no consiguieron hasta el momento fotografiar ninguno.  Clarín
Un virus estomacal inofensivo puede desencadenar la celiaquía  (07/04/17) Un estudio de la Universidad de Chicago reveló que puede crear las condiciones adecuadas para desarrollar la intolerancia al gluten.  Clarín
Cómo actúa el letal gas sarín en las personas  (07/04/17) La potente sustancia, que fue utilizada el jueves pasado por Siria sobre una población, puede ser utilizada en aerosol, pero también sirve para envenenar el agua y los alimentos.  Clarín
Para la ciencia la bandera es azul, pero los descendientes de Belgrano dicen que es celeste  (11/04/17) Un estudio realizado por investigadores del Conicet determinó que el tono original sería azul de ultramar.   Clarín
Descubren una nueva especie de araña gigante en México  (18/04/17) Fue identificada en Baja California Sur, en México. Cada una de sus patas puede medir hasta 10 centímetros.  Clarín
Egipto: descubren ocho momias intactas en una tumba faraónica  (19/04/17) Pertenecía a un noble de la antigua ciudad de Tebas. También encontraron sarcófagos y figuritas funerarias de casi 3.500 años de antigüedad.  Clarín

Agenda